Interpretación de Giotto y El Bosco: Milagro, Profundidad y Simbolismo en la Pintura Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Resurrección de Lázaro (Giotto)

Nos encontramos ante una pintura al fresco situada en la Capilla Scrovegni. Esta obra se ubica al principio del Trecento italiano y su autor es Giotto. La imagen representa el relato del Nuevo Testamento en el que Cristo realiza el milagro de resucitar a Lázaro.

Contexto y Composición

La obra se localiza en medio de un paisaje esquemático, pero lo suficientemente preciso como para contextualizar la escena. Además, el paisaje sirve para dar profundidad a la obra.

Descripción de las Figuras

  • Vestimenta y Volumen: Las figuras aparecen vestidas con túnicas amplias que dan la sensación de volumen.
  • Lázaro: A la derecha, aparece Lázaro envuelto en vendas. Acaba de salir de la tumba y su rostro muestra unos ojos entreabiertos.
  • Cristo: A la izquierda, aparece Cristo con la mano levantada para producir el milagro. La serenidad de su rostro contrasta con la cara de sorpresa e incredulidad del resto de los personajes.

Reacciones y Profundidad

Algunos personajes aparecen boquiabiertos, mientras que otros, como Marta y María (hermanas de Lázaro), se arrodillan agradeciendo el milagro. Destacan dos figuras que aparecen en el margen inferior derecho, sujetando la lápida.

Como siempre ocurre en las obras de Giotto, se representa algún personaje de espaldas para dar sensación de profundidad y perspectiva espacial.

El Bosco: El Jardín de las Delicias

El tríptico conocido como El Jardín de las Delicias es una de las obras más complejas y misteriosas de la pintura occidental. El conjunto es una representación muy personal del mundo en una triple secuencia:

  1. Panel Izquierdo: Muestra la Creación del Paraíso.
  2. Panel Central: Representa la lujuria desatada.
  3. Panel Derecho: Muestra su consecuencia, el Infierno.

El tríptico cerrado representa el mundo en el tercer día de la Creación.

Simbolismo y Color

El Paraíso (Tabla Izquierda)

El Paraíso se representa con tonos verdes y amarillos que sugieren pureza y renovación. La claridad que emana de los cuerpos blancos y desnudos de sus protagonistas resalta el elemento humano. En el interior, la tabla de la izquierda representa la Creación de Eva, escena que observa atentamente Adán. Al fondo puede verse un estanque (la Fuente de la Vida) rodeado de animales, algunos fantásticos.

El Infierno (Tabla Derecha)

En el lateral derecho, el Infierno resalta el rojo y el negro. Las figuras son pequeñas, muy perfiladas y de gran minuciosidad, lo que permite al autor recrear una enorme cantidad de gestos y escenas. Esta tabla está dedicada al Infierno, mostrando la conversión de las presas en cazadores, como es el caso del conejo que lleva una víctima humana colgada.

La Tabla Central

La tabla central rebosa animales, hombres y mujeres desnudos. En el centro, un círculo de jinetes gira como un tiovivo en torno a un estanque central en el que se bañan algunas mujeres.

Función de la Obra

Esta pintura cumple la función de sermón gráfico a través del cual El Bosco pretende recordar lo efímero de los placeres terrenales y las graves consecuencias de su abuso.

Entradas relacionadas: