Interpretación de Gases Arteriales y Mecanismos de la Cascada de Coagulación Sanguínea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Interpretación de Trastornos Ácido-Base (Gases Arteriales)

La siguiente tabla resume los valores típicos de gases arteriales (GSA) en diferentes estados de desequilibrio ácido-base, comparados con los rangos de referencia.

TrastornopH (7.38-7.42)pO₂ (mmHg)pCO₂ (mmHg)HCO₃⁻ (mEq/L)Sat O₂ (%)Exceso de Base (EB)
Normalidad / Referencia7.38/7.42954024970
Acidosis Respiratoria Pura (ARP)7.2685492490-6
Acidosis Respiratoria Parcialmente Compensada (ARPC)7.386452890-6
Acidosis Metabólica Pura (AMP)7.2290401695-8
Acidosis Metabólica Parcialmente Compensada (AMPC)7.390362095-6
Acidosis Mixta7.1676501687-30
Alcalosis Respiratoria Pura (ALRP)7.5953024976
Alcalosis Respiratoria Parcialmente Compensada (ALRPC)7.46953520973
Alcalosis Metabólica Pura (ALMP)7.46954028973
Alcalosis Mixta7.58535309016

Cascada de Coagulación Sanguínea

La coagulación es un proceso complejo que involucra la activación secuencial de factores proteicos. Tradicionalmente, se divide en tres vías principales: intrínseca, extrínseca y común.

Vía Intrínseca (Vía de Contacto)

Esta vía se inicia por el contacto de la sangre con superficies extrañas (como el vidrio de un tubo de ensayo) o con el subendotelio vascular expuesto, como las fibras de colágeno. Es un proceso más lento que la vía extrínseca.

  1. Se inicia con la adsorción del Factor XII. El Factor XII se une a las fibras de colágeno.
  2. La adsorción del Factor XII modifica su conformación estructural, dejando al descubierto un centro catalítico.
  3. Este centro activo actúa sobre el Factor XII que no ha sido adsorbido y lo activa (XIIa).
  4. El Factor XII activado (XIIa) actúa sobre el Factor XI y lo activa (XIa).
  • Cofactores necesarios: Para que se produzca esta activación son necesarios los Cininógenos.
  • Aceleración: La reacción se ve acelerada por la presencia de Precalicreína, aunque esta no es imprescindible.
El Factor XI activado (XIa) actúa sobre el Factor IX y lo activa (IXa).
  • Requisito: Es imprescindible la presencia de Calcio (Ca²⁺). (El calcio es imprescindible para casi todos los pasos de la coagulación).
El Factor IX activado (IXa) actúa sobre el Factor X y lo activa (Xa).
  • Requisitos: Para esta activación se necesita la presencia de Calcio (Ca²⁺), el Fosfolípido 3 (FL3) plaquetario y el Factor VIII activado (VIIIa).

Nota: La Trombina activa el Factor VIII. La Trombina debe participar en una activación previa para poner en marcha toda la cascada de coagulación.

Vía Extrínseca (Vía del Factor Tisular)

Esta vía se pone en marcha cuando se produce la lesión de los tejidos circundantes a los vasos. Es la vía más rápida para iniciar la coagulación.

  1. Los tejidos lesionados liberan Tromboplastina Tisular (también conocida como Factor Tisular o FT).
  2. La Tromboplastina Tisular está compuesta por un Fosfolípido (FL) y una Glicoproteína (GP).
  3. El FL permite la adsorción del Factor VII.
  4. La GP actúa sobre este Factor VII adsorbido y lo activa (VIIa).
  5. El Factor VII activado (VIIa) actúa sobre el Factor X y lo activa (Xa).
  • Requisito: Para esta activación es imprescindible la presencia de Calcio (Ca²⁺).

Ambas vías, intrínseca y extrínseca, convergen en la activación del Factor X.

Vía Común

La vía común comienza con la activación del Factor X y culmina con la formación de fibrina.

H4: Formación del Complejo Protrombinasa

El Factor X activado (Xa), junto con:

  • Calcio (Ca²⁺)
  • El Factor V activado (Va) (activado previamente por la Trombina)
  • El Fosfolípido 3 (FL3) plaquetario

Forman el complejo conocido como Protrombinasa o Activador de la Protrombina. Este complejo es esencial para el siguiente paso de la coagulación.

Entradas relacionadas: