Interpretación de Estados Financieros: Rentabilidad, Ratios y Balance
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Resultados
I. Ingresos de Explotación
- Ventas de mercaderías
- (Devoluciones de ventas)
- (Rappels sobre ventas)
- (Descuentos sobre ventas por pronto pago)
- Variación de existencias
- Otros ingresos derivados de la actividad principal de la empresa
II. (Gastos de Explotación)
- (Compras de mercaderías o materia prima)
- Rappels sobre compras
- Descuentos sobre compras por pronto pago
- (Variación de existencias)
- (Sueldos y salarios)
- (Seguridad Social a cargo de la empresa)
- Amortización del inmovilizado
- (Arrendamientos y cánones)
- (Reparación), (Publicidad), (Servicios de profesionales independientes)
- (Suministros)
- (Transporte)
III. BAIT (I - II)
IV. Ingresos Financieros
- Intereses bancarios a favor de la empresa
V. (Gastos Financieros)
- Intereses por préstamos recibidos por la empresa
VI. Resultado Financiero (IV - V)
VII. BAI (III + VI)
VIII. IS (BAI * %)
IX. Beneficio Neto (VII - VIII)
Ratios de Rentabilidad
- RE = BAIT / A: La rentabilidad. 68€ / 100€ invertidos en el activo generan un resultado de explotación de 68€.
- Margen = BAIT / Ventas: De 100€ que se consiguen por ventas, 25€ se corresponden con el BAIT.
- Rotación = Ventas / A: Con 100€ invertidos en el activo, se consiguen 45€ de ingresos por ventas.
- RF = BN / RP: 100€ de recursos propios generan un beneficio neto de 89€.
- Margen = BN / Ventas: De 100€ que se consiguen por ventas, 37€ se corresponden con el beneficio neto.
- Apalancamiento = A / RP
Rentabilidad Económica
Maneras de aumentarla:
- Incremento del margen: Siendo el margen (p - Cvu), se consigue aumentando el precio de venta (p) dejando los costes variables unitarios (Cvu) constantes, o disminuyendo dichos costes manteniendo los precios.
- Incremento de la rotación: Se puede lograr con más ventas y la misma estructura económica (activo), o manteniendo las ventas con menos activo.
Rentabilidad Financiera
Se puede incrementar aumentando el margen, la rotación o el apalancamiento. El apalancamiento se relaciona con el endeudamiento. El endeudamiento (financiación ajena con coste financiero) permite, mediante el apalancamiento, mejorar la rentabilidad financiera, siempre que la rentabilidad económica sea superior al coste de la financiación ajena.
Consecuencias del aumento:
Para mejorar la rentabilidad, no basta con mejorar una sola estrategia (margen, rotación o apalancamiento), sino que hay que observar la influencia en las demás. Hay que valorar si conviene subir o bajar ventas y activo (en el caso de la RF).
Ejemplos de estrategias
- Empresas que solo pueden mejorar la rentabilidad económica mediante la rotación (ej. restaurante con mucha competencia, que debe potenciar la rotación de mesas).
- Empresas que no pueden mejorar la rotación (operan al máximo rendimiento), deben mejorar el margen, operando al menor coste y vendiendo al mayor precio posible.
Balance
Activo
1. Inmovilizado Intangible
- Propiedad industrial
- Aplicaciones informáticas
- (Amortización acumulada del inmovilizado intangible)
2. Inmovilizado Material
- Terrenos y bienes naturales
- Construcciones
- Maquinaria
- (Amortización acumulada del inmovilizado material)
3. Inversiones financieras a largo plazo
- Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio
- Créditos a largo plazo
Activo Corriente
1. Existencias
- Mercaderías
- Materias primas
- Productos terminados
2. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
- Clientes
- Deudores
3. Inversiones financieras a corto plazo
- Inversiones financieras en instrumentos de patrimonio
4. Efectivo
- Caja
- Bancos e instituciones de crédito
Fondo de Maniobra
FM = AC - PC (equilibrio financiero). Un FM positivo indica que el activo corriente puede liquidar el pasivo corriente. Un FM negativo indica problemas de liquidez.
Situaciones de Liquidez y Solvencia
- Exceso de liquidez: Activos líquidos con baja rentabilidad. Solución: realizar inversiones más rentables.
- Déficit de liquidez: Si hay muchas existencias: venderlas. Si la ratio de liquidez es <1: renegociar deuda, solicitar préstamos, vender activos no corrientes.
- Exceso de solvencia: Puede haber activos improductivos. Solución: invertir en activos más rentables.
- Déficit de solvencia: Elevada deuda y poco patrimonio neto. Soluciones: aumentar patrimonio neto, renegociar deuda, convertir deuda en capital.