Interpretación y Figuras Retóricas del Soneto XXIII de Garcilaso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Partes del Soneto XXIII de Garcilaso
Primera parte (versos 1 al 8): En tanto...desordena
Toda esta primera parte es una descripción física, idealizada, de la mujer amada. En ella confluyen las características prototípicas de belleza renacentista, expresadas por una serie de metáforas:
Características de la belleza renacentista
- Tiene el rostro pálido y las mejillas sonrosadas (de rosa y azucena).
- Los ojos azules (clara luz).
- El mirar recatado y amoroso al mismo tiempo (ardiente, honesto).
- El pelo rubio (el cabello que en la vena / del oro se escogió), tanto que semeja oro.
- Y su cuello es esbelto (enhiesto).
Descripción que nos remite a los maravillosos cuadros de Botticelli y sus mujeres de largo cuello y cabellos dorados.
Y el poeta, ante esta visión, siente una irrefrenable pasión (tempestad) que solo las atenciones de la amada pueden atemperar (vuestro mirar ardiente, honesto / con clara luz la tempestad serena); esta belleza no es estática pues su pelo es movido de forma armoniosa por la suave brisa (con vuelo presto / (...) / el viento mueve, esparce y desordena).
Segunda parte (versos 9 al 11): coged de vuestra...cumbre
El poeta aconseja a la amada que disfrute de los placeres que día a día le depara la vida (coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto) antes de que la juventud (alegre primavera) se acabe y el tiempo haga desaparecer su belleza (antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre) y vuelva su pelo rubio en blanco.
Tercera parte (versos 12 a 14): Marchitará...costumbre
La amada debe hacerle caso, pues hay una razón muy poderosa para que siga sus consejos: la fugacidad de las cosas terrenas, representada por la belleza (la rosa) que el tiempo (el viento helado) se encargará de ajar (marchitará). No hay remedio: la juventud (edad ligera) llegará a su fin, ella cambiará (todo lo mudará la edad ligera) pues es inevitable que eso ocurra (por no hacer mudanza en su costumbre).
Recursos Expresivos en el Soneto XXIII
En cuanto a los recursos expresivos empleados por Garcilaso en este poema, podemos reconocer los siguientes:
Encabalgamiento
Dos tipos de encabalgamiento existen en el Soneto XXIII:
- Encabalgamiento abrupto: utilizado en el segundo cuarteto
- y en tanto que el cabello que en la vena
- del oro se escogió,
- Encabalgamiento suave: utilizado al principio del primer cuarteto
- En tanto que de rosa y azucena
- se muestra la color en vuestro gesto,
En el primer tipo, el pensamiento del poeta se corta bruscamente a mitad del segundo verso; en el segundo tipo, el pensamiento iniciado fluye suavemente a lo largo del verso siguiente.
Metáforas
Dos tipos de metáforas utiliza Garcilaso:
- Metáfora simple impura:
- A de B: de rosa y azucena (identificación de estas flores con los colores del rostro de la amada, que es pálido con las mejillas sonrosadas).
- A es B: el dulce fruto (refiriéndose a los placeres que debe disfrutar mientras dure la juventud).
- Metáfora pura: B en lugar de A. El término real desaparece, permaneciendo tan solo la evocación que produce:
- con clara luz la tempestad serena: la mirada de la amada atempera la pasión del poeta.
- cubre de nieve la hermosa cumbre: el tiempo acabará con su belleza.
- alegre primavera: juventud.
Hipérbaton
Presente en los versos 1 y 2, 5 y 6, 9 y 10.