Interpretación Clínica y Parámetros Esenciales del Hemograma Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 11,05 KB
Recuento Leucocitario Diferencial y Valores de Referencia
Los siguientes valores representan los rangos de referencia típicos para el recuento total y diferencial de leucocitos en sangre periférica.
Valores de Referencia del Leucograma
- Recuento Total de Leucocitos: 5.000 - 10.000 /µL (5 - 10 G/L)
- Neutrófilos Segmentados (N. segm): 1.500 - 7.000 /µL (50 - 65%)
- ↑ Neutrofilia
- ↓ Neutropenia
- Neutrófilos en Banda (Cayados): 2 - 5%
- ↑ Desviación a la izquierda
- ↓ Desviación a la derecha
- Linfocitos: 1.500 - 4.500 /µL (25 - 40%)
- ↑ Linfocitosis
- ↓ Linfopenia
- Monocitos (Mono): < 900 /µL (4 - 10%)
- ↑ Monocitosis
- ↓ Monocitopenia
- Eosinófilos (Eos): < 500 /µL (1 - 5%)
- ↑ Eosinofilia
- ↓ Eosinopenia
- Basófilos (Baso): < 150 /µL (0 - 2%)
- ↑ Basofilia
- ↓ Basopenia
Parámetros del Recuento de Hematíes (Serie Roja)
Definiciones Clave
- Recuento de Hematíes (RBC): Hombres: 4.5 - 6.0 x 10⁶ /µL. Mujeres: 4.0 - 5.5 x 10⁶ /µL.
- Alteraciones: Eritropenia (disminución) y Eritrocitosis (aumento).
- Hemoglobina (Hb o HGB): Cantidad de hemoglobina en un volumen determinado de sangre.
- Valores de referencia: Hombres: 13 - 18 g/dL. Mujeres: 12 - 16 g/dL. Mujeres embarazadas: 11 - 15 g/dL.
- Valores bajos (Anemia): Hemorragia, alteración de la médula ósea.
- Valores altos (Sugerencia de poliglobulia): Enfermedades respiratorias (EPOC), cardiopatías.
- Hematocrito (Hct o HCT): Porcentaje del volumen total de la sangre compuesto por hematíes. Mujeres: 40-47%. Hombres: 42-50%.
Índices Eritrocitarios (MCV, MCH, MCHC, RDW)
- Volumen Corpuscular Medio (VCM o MCV): 80 - 100 fL. (Cálculo: Hct * 10 / RBC)
- < 80 fL (Microcítica): Anemia ferropénica o talasemia.
- Normal (Normocítica).
- > 100 fL (Macrocítica): Anemia megaloblástica.
- Hemoglobina Corpuscular Media (HCM o MCH): 27 - 32 pg. (Cálculo: Hb * 10 / RBC)
- Bajo (Hipocrómica): Deficiencia de hierro.
- Normal (Normocrómica).
- Alto (Hipercrómica): Mucha Hb en la célula.
- Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM o MCHC): 32 - 36 g/dL. (Cálculo: Hb * 100 / Hct)
- Disminuida: Anemia ferropénica y talasemia homocigota.
- Normal: Anemia megaloblástica, megalocitosis.
- Aumentada: Esferocitosis y células falciformes (Hemoglobinopatía S).
- Amplitud de Distribución Eritrocitaria (ADE o RDW): < 15%. Coeficiente de variación del VCM.
- Valora la variación del tamaño del hematíe (anisocitosis). Curva estrecha indica hematíes homogéneos.
- Desviación Estándar de la Hemoglobina (ADH): 2.2 - 3.2. Desviación estándar de la concentración de Hb de los hematíes.
- Aumento: Anisocromía.
Plaquetas e Índices Trombocitarios
- Recuento de Plaquetas: 150.000 - 400.000 /µL (150 - 400 G/L).
- Plaquetocrito: Fracción del volumen sanguíneo ocupado por plaquetas (0.1 - 0.4%).
- Volumen Plaquetario Medio (VPM): 7 - 11 fL. Volumen medio de plaquetas.
- Alteraciones: Síndrome de Bernard-Soulier, May-Hegglin, Chédiak-Higashi. Macrotrombocitopenia (plaquetas gigantes).
- Índice de Distribución Plaquetaria (IDP): 25 - 65%.
- Debajo: Plaquetas regulares y maduras.
- Encima: Anisocitosis plaquetaria.
Correlaciones Clínicas de las Alteraciones Hematológicas
- Trombocitosis: Aumento (ej. ferropenia y tras hemorragia).
- Trombopenia: Disminución (ej. infecciones víricas, bacterianas y autoinmunes).
- Eosinófilos: Eosinofilia (alergias, infecciones parasitarias). Eosinopenia (parásito en tejido).
- Basófilos: Basofilia (infección vírica). Basopenia.
- Neutrófilos: Neutrofilia (inflamación e infección bacteriana). Neutropenia (Salmonella, Brucella, tuberculosis).
- Leve: 1.0 - 1.5 x 10³/µL. Moderada: 0.5 - 1.0 x 10³/µL. Grave: < 0.5 x 10³/µL. Agranulocitosis: < 200 /µL (a menudo por medicamentos).
- Linfocitos: Linfocitosis (infección vírica, LLC). Linfopenia (SIDA). Linfocitosis fisiológica en niños y lactantes.
- Monocitos: Monocitosis (infección vírica). Monocitopenia.
Evaluación Morfológica y Recuentos Manuales
Índices Morfológicos de Neutrófilos
- Índice de Lobulación (IL): Valora la segmentación de los neutrófilos.
- IL ≥ 3: Más de 3 células polilobuladas. Patología asociada a granulocitos.
- IL ≤ 2: Menos de 2 células mononucleadas. Posible desviación a la izquierda.
- Índice de Arneth (1.9 - 3): Relación entre el número de lóbulos contados y el número de neutrófilos contados.
- < 1.9 (Desviación a la izquierda): Por contar cayados de más. Acompaña a neutropenia (ej. Brucella) o a neutrofilia (déficit B12).
- > 3 (Desviación a la derecha): Por hipersegmentación.
Fórmulas de Recuento Manual en Cámara
Fórmula general: (Células contadas * Factor de dilución) / Volumen contado.
- Recuento de Leucocitos: Cámara de Turk (Dilución 1/100). Volumen contado: 0.4 mm³.
- Recuento de Eritrocitos: Cámara de Hayem (Dilución 1/200). Volumen contado: 0.02 mm³.
- Recuento de Plaquetas: Cámara de Rees-Ecker (Dilución 1/100). Volumen contado: 0.05 mm³.
Principios de la Medición Automatizada en Hematología
Principio de Impedancia (Principio de Coulter)
La impedancia se define como la oposición que presenta un circuito eléctrico al paso de la corriente. Cuando una partícula (célula) atraviesa el orificio, lo obstruye parcialmente, impidiendo la libre circulación de los iones cargados con la solución electrolítica. Esto aumenta transitoriamente la oposición o la resistencia al paso de la corriente eléctrica, es decir, se produce un aumento de la impedancia.
- Este pulso de impedancia es proporcional al tamaño de la partícula.
- El número de pulsos generados equivale al número de células.
- Dilución para Hematíes: 1/50.000 con diluyente isotónico.
- Dilución para Leucocitos: 1/500 con solución electrolítica de lisis (para lisar los hematíes).
- La combinación de tecnologías permite pasar de un recuento leucocitario diferencial de tres poblaciones (basado solo en tamaño) a uno de cinco poblaciones (basado en tamaño y complejidad celular).
Métodos de Dispersión Óptica (Citometría de Flujo)
Estos contadores utilizan un haz de luz que atraviesa la suspensión celular. Es necesario que las células atraviesen el haz de luz de forma individual. Esto se consigue con el denominado enfoque o centrado hidrodinámico, que inyecta la suspensión celular en el centro de una corriente laminar de diluyente.
Campo Oscuro
El haz de luz que atraviesa el capilar incide sobre un disco opaco (disco de campo oscuro), que evita que la luz alcance un fotodetector situado detrás. Cuando el haz luminoso incide sobre una célula, se produce una dispersión de los rayos de luz que inciden sobre el fotodetector.
- El número de señales lumínicas detectadas es igual al número de células.
- La intensidad de la dispersión lumínica de cada señal es proporcional al tamaño de cada célula.
Dispersión por Rayo Láser
La fuente lumínica suele ser un láser de helio o neón. Cuando el rayo impacta sobre una célula, se producen fenómenos de absorción, difracción y dispersión. La magnitud de estos fenómenos y los ángulos de dispersión de la luz dependerán de las características de la célula iluminada:
- Tamaño.
- Superficie celular (lisa o rugosa).
- Densidad nuclear.
- Presencia de granulaciones citoplasmáticas.
Canales Específicos de Medición
- Canal de Hemoglobina (Hb): Mide la concentración por colorimetría mediante el método de la cianometahemoglobina (absorción a 540 nm). Se utilizan ferrocianuro y cianuro de potasio.
- Canal Peroxidasa: Mide el tamaño celular y la actividad peroxidasa.
- Fuerte actividad: Neutrófilos y Eosinófilos.
- Débil actividad: Monocitos y Basófilos.
- Sin actividad: Linfocitos y LUC (Large Unstained Cells).
- HB por Dispersión Óptica: Permite visualizar la distribución de los eritrocitos.
- Eje X: CHCM medida (hipo, normo, hiper).
- Eje Y: Volumen eritrocitario (macro, normo, micro).
- Desviación a la izquierda: Hipocromía y microcitosis.
- Desviación a la derecha: Hipercromía y macrocitosis.
Velocidad de Sedimentación Globular (VSG)
La VSG es un indicador inespecífico de inflamación.
Valores Normales y Cálculo
- Valores Normales (Eritrosedimentación):
- Hombres: 1h (2-7 mm), 2h (8-15 mm).
- Mujeres: 1h (3-10 mm), 2h (11-20 mm).
- Índice de Katz: (VSG 1 hora + VSG 2 horas) / 2.
Factores que Influyen en la VSG
La VSG depende del equilibrio de fuerzas que afectan a los hematíes (potencial Z).
- Si hay ↑ carga negativa (Potencial Z ↑): VSG ↓
- Si hay ↓ carga negativa (Potencial Z ↓): VSG ↑
Causas de Alteración de la VSG
- Albúmina: ↑ potencial Z, VSG ↓. (Hiperalbuminemia ↓ VSG; Hipoalbuminemia ↑ VSG, común en la tercera edad).
- Fibrinógeno o Gamma Globulina: ↓ potencial Z, VSG ↑. (Hiperfibrinogenemia ↑ VSG; Hipofibrinogenemia/Afibrinogenemia ↓ VSG).
- Hipergammaglobulinemia: VSG ↑ (debido a un aumento de anticuerpos que neutralizan el potencial Z).
- Mieloma Múltiple: VSG ↑↑↑ (la gammapatía provoca la agrupación de hematíes).
- Membranopatía: VSG ↓.
- Aumento de Hematíes, Plaquetas o Leucocitos: Mayor repulsión entre células, VSG ↓↓.
- Eritropenia (Anemia): VSG ↑.