Interpretación Clínica de las Eliminaciones Biológicas: Orina, Heces, Esputo y Vómito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Eliminaciones y Muestras Biológicas en el Diagnóstico Clínico

Las eliminaciones son productos elaborados por el propio organismo que son expulsados al exterior por vías naturales. Los principales emuntorios son la orina, las heces y el esputo.

En la valoración clínica se observa:

  • Orina: Cantidad, número de micciones, cantidad eliminada.
  • Heces: Color, diarrea, cantidad.
  • Esputo: Cantidad, olor, aspecto.

Las muestras biológicas incluyen sangre, exudados y líquido cefalorraquídeo (LCR).

Orina: Características Físicas y Patológicas

Color de la Orina

El color normal es amarillo-ámbar, dependiendo de la concentración y la presencia de pigmentos. Las alteraciones de color pueden indicar diversas condiciones:

  • Anaranjado: Por la toma de algunos fármacos como la rifampicina.
  • Rojo: Por la ingestión de algunos vegetales (remolacha) o alimentos que contengan eosina. Si es rojiza, puede haber sangre en la orina, denominándose hematuria.
  • Marrón-Cola: Se conoce como coluria, causada por la excreción de bilirrubina en exceso, indicando un problema hepático.
  • Turbio: Si la orina fresca adopta un aspecto turbio, suele ser por presencia de infección, y puede ir acompañada de dolor y olor fuerte.

Olor de la Orina

La orina recién recogida tiene un olor suave y característico, pero cuando pasa el tiempo se vuelve amoniacal.

  • Olor Fuerte: Algunos alimentos como los espárragos o las cebollas producen cambios en el olor.
  • Olor Afrutado o Dulzón: Debido a la acetona, frecuente en pacientes diabéticos por las altas dosis de insulina.

Volumen (Diuresis)

La diuresis es la cantidad de orina eliminada en un determinado tiempo, siendo el volumen normal entre 1 y 1,5 litros.

Factores que Afectan la Diuresis:
  1. Ingestión de líquidos y alimentos con elevado contenido en agua (aumenta la diuresis).
  2. Elevadas temperaturas, ejercicio físico intenso y sudoración (disminuyen la diuresis).
  3. Medicamentos.

Recogida para Urocultivo

El urocultivo es un procedimiento analítico que permite el diagnóstico de las infecciones urinarias y la determinación del microorganismo responsable. Se recogerá la muestra de la primera hora de la mañana, ya que está más concentrada y contiene más bacterias. La muestra se puede obtener por:

  • Micción media.
  • Sonda vesical.
  • Punción suprapúbica.
  • Orina de nefrostomía y ureterostomía.

Esputo: Secreción Respiratoria y Signos de Infección

Características del Esputo Normal

El esputo es una secreción producida por las glándulas mucosas de pulmones y bronquios que se expulsa al toser profundamente. Es inodoro y está constituido por proteína mucoide, con aspecto filante y blanquecino.

Esputo Anormal

El aspecto del esputo puede variar significativamente en presencia de patología:

  1. Amarillento o Verdoso: Infecciones del tracto respiratorio.
  2. Sanguinolento Marronáceo: Tuberculosis y cáncer de pulmón.
  3. Muy Espeso y Abundante: Bronquitis.

La infección que tiene el paciente puede ser causada por bacterias, hongos, virus, polvo de carbón u otros minerales. Para identificar el germen contaminante, habrá que realizar una siembra del esputo en un medio de cultivo.

Elementos Anormales en el Esputo

  1. Microorganismos: Bacterias, hongos, protozoos, virus.
  2. Parásitos: Tenias y larvas, insectos.
  3. Otros: Sangre, polvo mineral, alquitrán, células variadas.

Para favorecer la salida del esputo se pueden aplicar inhalaciones de vapor y dar pequeños golpes en la espalda del paciente.

Heces: Residuos de la Digestión

Las heces son el último residuo sólido de la digestión de alimentos.

Procesos Patológicos y Fisiológicos que Afectan las Heces

  1. Maldigestión: Por un incorrecto funcionamiento del páncreas. Se observan heces de gran volumen, consistencia blanda o brillante, debido a proteínas, grasas o glúcidos sin digerir.
  2. Hemorragias Digestivas Superiores o Inferiores: Heces negruzcas de consistencia blanda por presencia de sangre digerida.
  3. Incorrecto Funcionamiento del Hígado: Por patologías hepáticas, las heces pueden ser muy oscuras, casi negras, o también blanquecinas por la alteración en la secreción de la bilis.
  4. Infecciones Intestinales: Causadas por virus o bacterias, o alteración de la flora habitual del intestino.
  5. Infestación por Helmintios.
  6. Intoxicación y Toma de Medicamentos.
  7. Tipo de Dieta.

Recogida de Muestras de Heces

Las pruebas de laboratorio solicitadas incluyen la detección de parásitos o huevos, la digestión de principios inmediatos y la sangre oculta en heces. Con una muestra para la prueba suele ser suficiente, pero el médico puede pedir muestras de varios días. El envase debe ser de cristal o plástico, con tapón de rosca y un tamaño de entre 15 ml a 120 ml.

Vómito: Regurgitación Gástrica

El vómito es la salida de alimento semidigerido por la boca o nariz, causada por el peristaltismo del tubo digestivo.

Aspecto del Vómito

  1. Consistencia: Depende del alimento ingerido y de la fase de la digestión en que se encuentre.
  2. Color: Depende de los alimentos y de la presencia de sangre.
  3. Olor: Suele ser ácido, parecido al vinagre, por la presencia de ácido clorhídrico del jugo gástrico. Puede ser fecaloide, aunque rara vez, si procede del intestino.

Análisis del Vómito

El vómito se analiza mediante:

  1. Estudio Microbiológico: Para la detección de toxiinfecciones alimentarias.

Entradas relacionadas: