Interpretación Cartográfica: Fragmento MTN Sierra Guadarrama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Interpretación de un Fragmento del Mapa Topográfico Nacional

El mapa a comentar se corresponde a un fragmento de hoja del Mapa Topográfico Nacional (MTN). Carece de parte de la información habitual, como coordenadas geográficas, fecha, fuente o nombre de la hoja, mostrando solo una referencia a la Estación de Siete Picos como punto de emplazamiento.

Está realizado a escala 1:25.000 (mediana escala). Tanto su escala numérica como su escala gráfica (2 cm en el mapa equivalen a 500 m en la realidad) permiten una percepción rápida de las distancias reales cartografiadas.

Utiliza una proyección cilíndrica y la localización se basa en el sistema UTM.

Representación Cartográfica

El relieve se representa mediante curvas de nivel. El resto de elementos se muestran mediante símbolos y colores, explicados en la leyenda y complementados con anotaciones toponímicas.

La simbología es variada y se puede clasificar en:

  • Símbolos puntuales
  • Símbolos lineales
  • Símbolos zonales

El color asignado a los símbolos es un recurso adicional para organizar y concretar la información de la leyenda.

Relieve

El relieve es más accidentado y alcanza mayor altura en la parte norte, donde se localiza la curva de mayor cota (1330 metros). Se trata de un paisaje de montaña.

Topográficamente, se observa un claro contraste:

  • En el norte, las curvas de nivel aparecen más unidas, indicando mayor pendiente.
  • En el resto de la hoja, las curvas de nivel están más separadas, señalando pendientes más suaves y espacios más llanos.

Vegetación

La vegetación no parece ser muy densa, alternando terrenos despejados con áreas arboladas. La toponimia, con nombres como Los Robles en la zona norte montañosa, sugiere la presencia de ciertas especies arbóreas.

Hidrografía

Se observa un río y varios arroyos, generalmente de caudal continuo. Como obra hidráulica destacada, aparece un embalse.

Clima

La zona presenta un clima mediterráneo continentalizado, característico del interior, con precipitaciones y temperaturas extremas:

  • Precipitaciones concentradas en otoño e invierno, acompañadas de bajas temperaturas.
  • Estación seca durante los meses de verano.

Suelos

A juzgar por las condiciones de relieve, clima y vegetación, es probable que existan suelos desnudos en las zonas de mayor pendiente debido a la erosión por arrastre, así como suelos poco evolucionados en general.

Actividades Económicas y Usos del Suelo

No hay evidencia directa de actividad agrícola. Sin embargo, la toponimia sugiere un posible uso ganadero.

La buena accesibilidad por carretera y tren al núcleo de Cercedilla, junto con la red de senderos y caminos, indica la existencia de actividades relacionadas con el ocio y el turismo de montaña, evidenciado también por la referencia a la Estación de Siete Picos.

Infraestructura y Comunicaciones

Las comunicaciones con el núcleo de población principal se facilitan mediante una carretera local y una vía de ferrocarril.

Se identifican obras hidráulicas como pozos, depósitos y un embalse (cuyo dique tapona el curso del río Navalmedio). Dado que no se observa agricultura ni líneas de alta tensión asociadas, su función principal podría ser el abastecimiento de la población.

En la parte sur, se aprecian una línea eléctrica y construcciones públicas como un polideportivo y un cementerio, además de algún puente.

Poblamiento

El poblamiento se concentra en la parte oeste de la hoja, ocupando las zonas de pendientes más suaves.

Se distinguen dos núcleos de población separados por el río o arroyo de la Teja. En el núcleo más oriental (Cercedilla), se observa una edificación circular. Los barrios periféricos, denominados "colonias", podrían corresponder a zonas residenciales de montaña, posiblemente con carácter de segunda vivienda.

Conclusión

En resumen, la zona representada pertenece a un espacio de montaña próximo a un área urbana (cercana a Madrid). Es utilizada principalmente como zona residencial y para actividades de ocio en contacto con la naturaleza y los deportes de invierno, en el contexto del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el municipio de Cercedilla.

Entradas relacionadas: