Interpretación del Apocalipsis: Símbolos y Profecías del Libro de las Revelaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Las Siete Copas de la Ira de Dios

El libro del Apocalipsis describe la visión de siete ángeles portando las siete copas de la ira de Dios. Cada copa, al ser derramada, desata un nuevo cataclismo. Estas copas se presentan en bloque, de forma consecutiva:

  1. La primera copa se derrama sobre los adoradores de la Bestia.
  2. La segunda copa se vierte sobre el mar, tiñéndolo de sangre.
  3. La tercera copa transforma los ríos y las fuentes en sangre.
  4. La cuarta copa hace que el sol se torne rojo y abrase a los que siguen adorando a la Bestia.
  5. La quinta copa se derrama sobre el trono de la Bestia, sumiendo todo en tinieblas.
  6. La sexta copa se vuelca sobre el río Éufrates, secándolo. Entonces, la Bestia reaparece y de su cuerpo emergen tres espíritus inmundos semejantes a ranas, que serán el origen de los ejércitos del mal.
  7. La séptima copa se asocia con Babilonia. Al derramarse, se produce un gran terremoto, un estruendo y una plaga de granizo. Babilonia, o la Gran Ramera, aparece frente al trono de Dios, lista para enfrentarse a Él.

La Representación de Babilonia

Babilonia es representada con gran detalle, simbolizando el yugo de Roma sobre los cristianos. Las siete cabezas de la Bestia podrían aludir a las siete colinas de Roma, y la copa a la inmundicia de la Roma decadente. La figura de la mujer enjoyada representa la lujuria. Además, en el contexto de las guerras de religión entre musulmanes y cristianos de la época en que se escribieron estos textos, Babilonia también puede representar el poder islámico, con iconografías asociadas a este mundo.

Se describe a Babilonia como una mujer vestida de rojo, adornada con perlas y piedras preciosas, montada sobre una Bestia también roja con siete cabezas y diez cuernos. En su mano lleva un cáliz de oro lleno de las abominaciones y la inmundicia de su fornicación, es decir, los pecados del mundo. En algunas representaciones, aparece con un espejo, peinándose, como símbolo de lujuria. Puede representarse sola o frente al trono de Dios.

La Destrucción de Babilonia

A continuación, se describe la destrucción definitiva de Babilonia y de la Bestia. Un ángel anuncia la caída de Babilonia, que puede representarse como la mujer cayendo de bruces sobre la Bestia o como una ciudad destruida con diablos aplastados por los escombros. Esta última representación tiene una connotación más política.

Para asegurar la destrucción total de Babilonia, un ángel arroja una rueda de molino al mar, simbolizando que la ciudad nunca más será hallada ni reconstruida.

La Victoria y Gloria de Dios

El Jinete sobre el Caballo Blanco

La visión continúa con un jinete sobre un caballo blanco, vestido de rojo con su ropa teñida de sangre. Lleva una vara de hierro para regir a las naciones y una espada aguda. Es el Rey de Reyes. Aparece junto a otros jinetes vestidos de blanco sobre caballos blancos, iniciando un galope triunfal. Esta imagen representa a Cristo victorioso junto a sus fieles.

Posteriormente, los que apoyaron a Satán son entregados como carroña a las aves. Un ángel encadena a Satán en el pozo del abismo durante mil años, con la promesa de que, pasado ese tiempo, Dios lo liberará y lo derrotará definitivamente.

La Visión de la Jerusalén Celestial

Juan contempla el templo de Dios, la ciudad celestial donde habitarán los salvados y los arrepentidos. Esta ciudad es descrita como la esposa del Cordero, la esposa de Dios, aunque esta alusión no suele tener representación plástica. Se describe la ciudad como un cuadrado perfecto, con tres puertas en cada uno de sus lados, orientadas hacia los puntos cardinales. Cada puerta está custodiada por un ángel y tiene como cimiento a uno de los doce apóstoles. La ciudad está adornada con piedras preciosas y brilla intensamente. Recoge la simbología de la luz, el cuadrado perfecto y los doce apóstoles, representando la universalidad de la Iglesia. Puede representarse como una ciudad fortificada, similar a la Jerusalén medieval. Se cree que la descripción podría estar inspirada en la descripción de Herodoto sobre la antigua Babilonia.

Entradas relacionadas: