Internet, la Web y DNS: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Internet y la Web

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Permite que redes de diferentes tipos, lo que se llama redes físicas heterogéneas, puedan conectarse entre sí. Esto facilita que un usuario pueda conectarse a Internet a través de cualquier red. Todo ello es posible porque lo importante en Internet es que la red permita una comunicación mediante el protocolo TCP/IP (es el idioma o lenguaje que utilizan los ordenadores para hablar entre sí).

La World Wide Web es un sistema más. Su protocolo HTTP hace uso de Internet para la transmisión de datos, en este caso, las páginas web. FTP se utiliza para la transmisión de ficheros, POP y SMTP se emplean para el envío y recepción de correos electrónicos, y TELNET para establecer conexiones remotas con otros PC.

URLs

Tim Berners-Lee es considerado el padre de la web, ya que desarrolló las tres tecnologías fundamentales de la misma: HTML (lenguaje de marcado o etiquetado que se utiliza para escribir páginas web), HTTP (lenguaje con el que se comunica el navegador con el servidor web y se emplea para transmitir los documentos web por Internet) y URL (sistema de redireccionamiento de sitios web).

¿Qué es una URL Amigable?

Son aquellas URLs que son, dentro de lo que cabe, entendibles para el usuario.

Los Nombres de Dominio

El nombre de dominio es un nombre único que se emplea para identificar un sitio web en Internet. Antes se escribían en código ASCII. Aunque se pueda identificar un PC por su nombre de dominio, internamente se identifican por medio de la dirección IP.

Los nombres de dominio se organizan en tres niveles:

  • Nivel 1: Genéricos (de propósito general: .com, .gov, .net, .org) y territoriales (identifican el país: .jp, .es, .fr).
  • Nivel 2: Son los que registramos al solicitar un dominio.
  • Nivel 3: .com.es, dominios controlados (solo en algunos países).

Dirección IP y Sistema de Nombres de Dominio (DNS)

El nombre de dominio puede identificar a toda una red o a un ordenador o dispositivo de red en particular. Los nombres de dominio se tienen que transformar en IP para poder identificar un ordenador en Internet. Una dirección IP identifica un ordenador u otro dispositivo de red. Cualquier dispositivo que se conecta a Internet tiene una dirección IP.

Actualmente hay dos versiones:

  • IPv4: Se expresa por un número binario de 32 bits. Se ha quedado pequeño.
  • IPv6: Más amplio, se expresa por un número binario de 128 bits. Su implantación está siendo muy lenta.

Los nombres de dominio se transforman en IP mediante un sistema llamado DNS. El funcionamiento es complejo. Es una base de datos distribuida entre diferentes PC, los servidores de DNS, que se comunican entre sí. Cada servidor DNS posee una tabla con la correspondencia entre los nombres de dominio y las direcciones IP. Cuando un servidor no dispone de una correspondencia concreta, sabe a qué servidor le tiene que preguntar para obtener la respuesta: la correspondencia entre servidores DNS y direcciones IP.

Ventajas del DNS

  • Los dominios son más fáciles de recordar.
  • Más fiable.

El lugar donde se configuran las entradas DNS para cada dominio son los servidores de nombres. Los servidores DNS guían la información de manera que indican hacia qué servidor se debe encaminar la consulta para poder mostrar la información que se ha pedido, o marcan la ruta de un correo electrónico hacia su destino.

Tipos de Entradas de Registro DNS

  • Registro A
  • Registro CNAME
  • Registro NS
  • Registro MX
  • Registro SPF

Web 2.0

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generan colaboración y de servicios que reemplazan las aplicaciones de escritorio.

Entradas relacionadas: