Internet y la Web 2.0: Conexión, Colaboración y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Internet: La Red Global

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

La documentación ha evolucionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para cumplir con los siguientes objetivos:

  • Exhaustividad en la información
  • Pertinencia de los documentos
  • Precisión en la información
  • Rapidez en el tiempo de respuesta
  • Economía en el acceso

¿Qué es Internet?

Internet es un conjunto heterogéneo de redes interconectadas que se extiende por todo el mundo.

Lenguaje de Internet

Los ordenadores se comunican entre sí mediante normas establecidas, llamadas protocolos TCP/IP. Su función es dividir la información en trozos (que viajan independientemente) y ensamblarlos al final del proceso.

Conexiones a Internet

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)

La ADSL es una tecnología de transmisión de datos digitales (sobre línea analógica) que utiliza el par simétrico de cobre de la línea telefónica convencional. Esta tecnología de acceso a Internet de banda ancha implica una velocidad superior a la conexión tradicional por módem en la transferencia de datos.

Se denomina asimétrica porque la capacidad de descarga y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La capacidad de bajada (descarga) es mayor que la de subida. En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación: envío de datos, recepción de datos y servicio telefónico normal.

Servicios de Internet

  • Telnet
  • Transferencia de ficheros (FTP)
  • World Wide Web (WWW)
  • Correo electrónico
  • Listas de distribución (Listserv)
  • Noticias (News)

Telnet

Permite ejecutar programas y utilizar recursos disponibles en un ordenador remoto como si estuviésemos conectados a él de modo local.

World Wide Web (WWW o Web)

Sistematiza y simplifica el acceso a la información en Internet. Su aceptación se basa en la utilidad y facilidad que suponen el hipertexto y los documentos multimedia para la consulta de información contenida en páginas web.

Páginas Web

Son documentos escritos en un lenguaje de programación sencillo: HTML. Pueden contener texto, imágenes, animaciones, sonido, vídeo, etc. A través de ellas es posible acceder a otros documentos almacenados en ordenadores distantes.

Características de la WWW

  • Utilización del hipertexto, que permite navegar de forma sencilla por las distintas fuentes de información mediante hiperenlaces o enlaces.
  • Uso de técnicas multimedia. La unión de éstas con el uso de enlaces es lo que se llama hipermedia.
  • Permite acceder a otro tipo de servicios: FTP o TELNET.

Herramientas de búsqueda en Internet

  • Motores de búsqueda
  • Metabuscadores
  • Directorios o Índices temáticos
  • Internet invisible

Motores de búsqueda generales

Motores de búsqueda especializados y académicos

Comunicación Electrónica

Las TIC incluyen profesiones que, por sus características, requieren contacto con otros profesionales, promoviendo el intercambio de información y experiencias. Entre los servicios que ofrece la comunicación electrónica, destacamos:

  • Correo electrónico
  • Listserv o Listas de correo
  • Newsgroup o Grupos de noticias
  • IRC (Internet Relay Chat)
  • Videoconferencia

Correo electrónico

Permite el envío y recepción de mensajes a cualquier parte del mundo de forma instantánea, privada y a bajo coste. Se pueden incluir imágenes y documentos.

IRC y TALK

En Newsgroups o grupos de noticias, se deja una aportación y cualquier profesional interesado puede leerla. En Listserv o listas de correo, cada mensaje o tema de discusión se reenvía a todas las direcciones electrónicas de los profesionales suscritos.

Videoconferencia

Representa una nueva dimensión para las investigaciones en equipo y los debates científicos mediante la transmisión de imagen de los participantes, voz y documentos. Una aplicación que permite realizar videoconferencias múltiples es CU-SeeMe.

De la Web 1.0 a la Web 2.0

En la Web 1.0 navegábamos y consumíamos información. La Web 2.0 nos conecta, nos permite colaborar, crear y compartir.

¿Qué es la Web 2.0?

Término acuñado por Tim O'Reilly en 2004, la Web 2.0 representa una nueva forma de utilizar las aplicaciones de Internet para beneficiarse del conocimiento de los usuarios de la red en conjunto mediante software social, potenciando la interacción entre aplicaciones y personas.

Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0

  • 1.0: Megas de texto y fotos publicadas, consumo pasivo.
  • 2.0: Gigas de audio y vídeo compartidos, participación activa.

Principios de la Web 2.0

  • Navegación como herramienta
  • Cooperación como método
  • Sencillez como pauta: facilidad para crear y mantener blogs, compartir archivos, participar y crear redes personales.
  • Participación como principio
  • Variedad como realización
  • Personalización como posibilidad
  • Experimentación como norma
  • Carácter social: se comparten servicios y aplicaciones de forma altruista.

Reto: Transformación del modelo Web social: interrelaciones

Aplicaciones 2.0: software social

  • Generación y publicación de contenidos (blogs)
  • Herramientas para generar contenidos (imágenes)
  • Recuperar información (sindicación)
  • Relaciones personales y de comunidad (redes sociales)

Blogs y wikis, marcadores, sindicación, redes sociales de contenido (recuperar información), vídeos, fotos, texto, redes sociales (generan contenidos).

Generadores y publicación de contenidos: Blogs

Los blogs, o cuadernos de bitácora, pueden ser:

  • Personales: Reflejan las impresiones de una persona sobre un tema o aspectos variados.
  • Corporativos: Creados por instituciones.
  • Temáticos: Páginas dedicadas a una disciplina o asunto.

Wikis

Son sitios web colaborativos que pueden ser editados por varios usuarios. Los cambios aparecen inmediatamente en la web, sin revisión previa.

Ventajas: Permite crear y mejorar páginas de forma instantánea, dando libertad al usuario mediante una interfaz simple.

Inconvenientes: El vandalismo, que consiste en borrar contenido, introducir errores o agregar contenido inapropiado.

Herramientas para la generación de contenidos

Permiten que cualquiera publique cualquier tipo de medio en Internet y lo difunda fácilmente. Se pueden integrar en páginas web, blogs y wikis.

  • YouTube, Google Videos: Alojar y compartir vídeos.
  • Flickr, Instagram: Alojar y compartir fotos.
  • Slideshare: Alojar y compartir transparencias.
  • Scribd: Alojar y compartir documentos de texto.
  • Issuu: Almacenar y compartir publicaciones en línea (revistas, documentos, etc.).

Redes Sociales

Permiten crear páginas personales, definir perfiles, compartir recursos (fotos, vídeos), conectar con personas (amigos) y crear comunidades con intereses comunes. Ejemplos: Myspace, Facebook, LinkedIn, Ning, Elgg.

Sindicación de contenidos RSS

Las fuentes RSS permiten recibir novedades de sitios web sin tener que visitarlos. Se leen mediante agregadores RSS (ej. navegador web).

Marcadores sociales

Permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Delicious es un ejemplo de servicio de gestión de marcadores sociales que permite etiquetar y compartir enlaces.

Entradas relacionadas: