Internet y Sistemas de Teledetección: Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Internet: La Red Global de Información
Internet es la red de alcance global a través de la cual podemos transmitir cualquier tipo de información digitalizada mediante multitud de aplicaciones. Utiliza la infraestructura de la red telefónica conmutada, con tramos de cables de cobre, fibra óptica y conexiones inalámbricas.
La conexión a la red telefónica se efectúa comúnmente mediante el protocolo ADSL, que dedica más ancho de banda a los datos recibidos que a los enviados, adaptándose a las necesidades de la mayoría de los usuarios. Otras formas de conexión a Internet incluyen: cable no telefónico, red de telefonía móvil, satélite y cableado eléctrico.
Protocolos de Internet: TCP e IP
TCP (Protocolo de Control de Transmisión) se encarga de dividir los mensajes en fragmentos, empaquetarlos, numerarlos y añadir la información necesaria para dirigirlos a su destino, reordenarlos y detectar pérdidas y errores de transmisión.
Cada paquete es un conjunto de bits que contiene la información a transmitir, junto con una serie de bits llamada "encabezamiento" (que indica las direcciones de origen y destino, longitud del paquete, etc.) y una "cola" para detectar errores.
El IP (Protocolo de Internet) utiliza las direcciones IP para dirigir los paquetes de un nodo a otro hasta su destino.
Internet vs. World Wide Web (WWW)
Internet es la red, la infraestructura. Ofrece servicios como la WWW, el correo electrónico, entre otros.
La World Wide Web es el conjunto de documentos creados con lenguaje HTML, disponibles en línea y conectados entre sí mediante hipervínculos.
Los navegadores son los programas que permiten acceder a la WWW. Los navegadores más populares hoy en día son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Chrome y Opera.
Sistemas de Teledetección
Los sistemas de teledetección, como el radar, utilizan sistemas no guiados para obtener información sobre la posición, trayectoria y velocidad de objetos distantes.
Funcionamiento General
El emisor y el receptor se encuentran en el mismo dispositivo. Se transmite una onda y se escucha el eco generado cuando la onda rebota en un objeto. Las características de la onda reflejada permiten obtener la información deseada.
Tipos de Sistemas de Teledetección
- Radar Convencional: Emite pulsos de ondas de radiofrecuencia y calcula la distancia a los objetos basándose en el tiempo que tarda el eco en regresar. Se utiliza para el control del tráfico aéreo y marítimo, y para obtener información meteorológica.
- Radar Doppler: Analiza las variaciones entre la frecuencia de la onda emitida y la recibida para calcular la velocidad del objeto respecto al emisor. Se utiliza, por ejemplo, para controlar la velocidad.
- Sónar: Similar al radar convencional, pero utiliza ondas de ultrasonidos en lugar de ondas electromagnéticas. Se usa para detectar yacimientos de petróleo u objetos sumergidos.
- Lidar: Similar al radar, pero emite ondas de luz mediante tecnología láser. Se emplea en topografía para realizar mapas, y en aviación para determinar la altura con precisión, entre otras aplicaciones.