Internet: Estructura, Funcionamiento y Servicios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial de ordenadores interconectados. Destaca por ser la que más ordenadores tiene conectados, por el número de usuarios y por la cantidad de información que circula a través de ella.

Estructura de Internet

Está formada por tres estructuras principales:

  • Estructura Física: Los ordenadores que forman parte de esta red se conectan entre sí usando la red telefónica mundial.
  • Estructura Lógica: Los ordenadores usan direcciones IP y un sistema de nombres para identificar cada ordenador y organizarlos en grupos.
  • Servicios: Son las funcionalidades que ofrece Internet, como el correo electrónico, entre otros.

Estructura Física de Internet

Los ordenadores que se conectan a Internet pueden tener distinto hardware o software. La mayoría utiliza la línea telefónica (ADSL, fibra óptica, etc.) o enlaces de satélite.

Los ordenadores se clasifican en tres niveles:

  1. Usuarios finales: Ordenadores que usan Internet.
  2. Ordenadores de los ISP (Proveedores de Servicios de Internet): Empresas cuyas centralitas poseen ordenadores que dan acceso a Internet a los usuarios finales (Orange, ONO, etc.).
  3. Ordenadores servidores: Ordenadores que están siempre conectados y encendidos, y que ofrecen servicios propios de Internet.

Para conectar dos ordenadores de usuario final, la comunicación debe pasar primero por los ordenadores de los ISP, que están conectados a avanzadas redes telefónicas. Esto permite el acceso al resto de Internet y la conexión con el servidor de destino. Entre dos ordenadores puede haber más de un camino óptimo en función del tráfico de la red, que es elegido por los sistemas de comunicaciones.

Las conexiones que ofrecen los ISP se distinguen por la velocidad o la tecnología que alcanza el ordenador. La velocidad se mide en Kbps (Kilobits por segundo), y es importante medirla en bits por segundo. Se puede distinguir entre velocidad de bajada (ISP-Usuario final) y velocidad de subida (Usuario final-ISP).

Según la tecnología, encontramos los siguientes tipos de conexión:

  • Conexión de línea básica: Velocidad de 56 Kbps, también conocidas como tarifas planas.
  • ADSL: Velocidad de hasta 8 Mbps. Similar a la básica, pero cambia el ISP.
  • ADSL2+: Velocidad de hasta 24 Mbps. Similar a la básica y ADSL, pero cambia el ISP.
  • Cable (Fibra óptica): Velocidad de 12, 30 y 100 Mbps o más. Instaladas en ciudades, llegando a empresas y hogares a través de un cable coaxial.

Estas conexiones necesitan:

  • Módem: Para conectar un solo ordenador.
  • Router: Puede conectar más de un ordenador, con conexiones independientes. Puede ser por USB o inalámbrico.

Estructura Lógica de Internet

Una dirección IP es un conjunto de números que identifica a un equipo en la red, similar a un DNI. Está formada por cuatro grupos de números del 0 al 255, con un total de 32 bits. Ciertos rangos se reservan para redes privadas o experimentación. El aumento de usuarios ha provocado que las direcciones IPv4 se agoten, por lo que se han creado las direcciones IPv6, que tienen 128 bits y se representan con ocho grupos de cuatro números hexadecimales. Si un ordenador se conecta a Internet a través de un módem, el propio ordenador tiene la IP pública, asignada por el ISP. Si es a través de un router, el ordenador tiene dos direcciones IP: una privada (asignada por el usuario) y otra pública para conectar más ordenadores (asignada por el ISP).

Dominios Web

Un dominio es el nombre de un sitio web alojado en un servidor de Internet, y se utiliza para poder recordarlos de forma más sencilla. Los nombres de los ordenadores se clasifican en:

  • Sufijo: Es la parte final del nombre e indica el lugar o categoría del ordenador. Los hay de finalidad (.com, .net, etc.) o de identificación del país (.es, .uk, etc.).
  • Dominio: Es el nombre que se utiliza para indicar la marca del ordenador. El dominio se puede elegir, pero cada entidad impone sus normas. Cuando tiene varios puntos ('.'), el segundo por la derecha se llama subdominio.
  • Nombre de ordenador: Indica que pueden existir varios ordenadores con nombre en Internet, para diferenciarlos entre sí.

Servidores DNS

Los servidores DNS (Domain Name System) son ordenadores en Internet que mantienen una tabla con los nombres de todos los ordenadores y sus direcciones IP. Cuando queremos acceder a un ordenador, enviamos su nombre al servidor DNS, que lo traduce a su dirección IP y nos la devuelve. Para llegar a un servidor DNS, tenemos que configurar nuestro ordenador para que conozca la dirección IP del servidor DNS.

URL

Una URL (Uniform Resource Locator) es la dirección específica de un recurso al que queremos acceder en Internet. La URL se divide en tres partes:

  • Protocolo: Indica el servicio concreto que se utiliza para acceder a la información. Va al principio de la URL.
  • Dominio: Incluye el nombre del ordenador, el subdominio, el dominio y el dominio de primer nivel.
  • Ruta: Especifica la ubicación del recurso al que queremos acceder, normalmente un archivo. Se indica después de la barra ('/').

Servicios de Internet

Los servicios son las funcionalidades que se pueden utilizar en Internet. Para acceder a una información, hay que hacerlo a través del servicio correspondiente. Los ordenadores con programas servidores son los que ofrecen los servicios, y los ordenadores con programas clientes son los que los utilizan. Para que un ordenador pueda ofrecer un servicio y, a través de él, información, es necesario que esté siempre encendido y que tenga un servidor del servicio. La función del servidor es estar atento a las peticiones de información. Para solicitar esta información, el ordenador cliente tiene que estar conectado y utilizar el programa cliente del servicio, desde donde recibe la respuesta.

En Internet podemos utilizar los siguientes servicios:

  • Foros: Son espacios en Internet en los que un grupo de usuarios interesados en un mismo tema intercambian información a través de mensajes. Estos mensajes se exponen a modo de tablón y pueden ser leídos por otros usuarios. Suelen contar con un moderador.
  • FTP (File Transfer Protocol): Permite enviar o recibir cualquier tipo de archivo. Almacena archivos y permite subirlos y bajarlos.
  • Mensajería Instantánea y Chat: Permiten establecer conversaciones en tiempo real entre dos o más usuarios. Necesitan un programa específico y se conectan a otros ordenadores a través de programas servidores.
  • Weblogs (Blogs): Sitios web donde se publican periódicamente mensajes, artículos, etc., con fecha de publicación, que se pueden seguir como un diario.
  • Streaming: Permite ver y escuchar vídeos y audios sin tener que descargarlos previamente.
  • Telefonía y Videoconferencia: Permiten realizar conversaciones a tiempo real entre usuarios conectados a Internet. La videoconferencia permite enviar y recibir imágenes de vídeo a tiempo real. VoIP es un programa que ofrece este servicio, permitiendo realizar llamadas telefónicas a cualquier lugar del mundo a un coste reducido, pagando una pequeña tasa, estando registrado y con conexión a Internet. Skype es otro ejemplo.
  • P2P (Peer-to-Peer): Se usa para compartir archivos y para acceder a los de otros usuarios, permitiendo descargar archivos directamente a nuestro ordenador.
  • World Wide Web (WWW): Es un sistema creado para la publicación de información, constituido por páginas web. Los programas que ofrecen páginas web se llaman servidores web. Los programas que permiten acceder al servicio WWW y ver páginas web se llaman navegadores. Consiste en la publicación de información (imágenes, textos, etc.).
  • Correo Electrónico: Permite enviar y recibir mensajes, que pueden contener texto o archivos adjuntos. Los programas que utilizan este servicio se llaman clientes de correo electrónico. Los programas que ofrecen este servicio se llaman servidores de correo, y simulan el envío de cartas a través del correo convencional. Está compuesto por varios elementos:
  1. Servidor de correo: Ordenador de la empresa que nos ofrece el servicio, que se dedica a recoger, almacenar, etc., los mensajes. En él encontramos un marco, la referencia a los archivos, el texto de la página, los enlaces y las acciones que llevan a cabo los botones incluidos en la página.
  2. Cuenta de correo: Es necesaria para utilizar este servicio. Consta de un nombre de usuario y una contraseña que elegimos.
  3. Dirección de correo: Se forma con el nombre de usuario, una arroba (@) y el nombre del servidor de correo. Sirve para que los demás usuarios nos puedan enviar mensajes; es nuestra dirección de referencia.
  4. E-mail: Similar a una carta. Consta de:
  • Cabecera: Indica los datos necesarios para el envío y la identificación del mensaje. Es la información que ve el receptor. Incluye: De (usuario que envía), Para (usuario al que va dirigido), CC (copias del mensaje), CCO (copias ocultas, no se ve a quién se le envía) y Asunto (resumen del mensaje).
  • Cuerpo: El mensaje propiamente dicho. No se ve hasta que se abre el correo.
  • Archivos adjuntos: Como ventaja, permite adjuntar imágenes, audios, vídeos, etc., al mensaje.
Cliente de correo: Permite escribir y enviar el mensaje a nuestro servidor para que llegue a nuestro buzón, además de poder abrirlo. Podemos mover los mensajes, pero una vez movidos, solo se pueden ver en el ordenador donde se han movido.

Nuestro mensaje viaja desde nuestro ordenador hasta nuestro servidor, que toma el mensaje y envía una copia al destinatario. Una vez hecho esto, se coloca en el buzón correspondiente. Para acceder a nuestra cuenta, tenemos que entrar en la web del servidor e introducir nuestra contraseña y usuario. Cuando vemos nuestro buzón, vemos las cabeceras de todos los mensajes que hemos recibido.

Entradas relacionadas: