Internet: Conceptos Clave, Funcionamiento y Aplicaciones en la Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Internet: Conceptos Fundamentales y Evolución
Internet es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí a nivel mundial.
Tipos de Redes de Comunicación Según su Extensión
- PAN (Personal Area Network): Redes de corto alcance, generalmente para uso personal o doméstico.
- LAN (Local Area Network): Redes privadas de extensión limitada, como las de un instituto o una oficina.
- MAN (Metropolitan Area Network): Redes que cubren una ciudad o un campus universitario.
- WAN (Wide Area Network): Redes de área geográfica extensa, como un país o una región.
Origen y Desarrollo de Internet
A principios de los años 60, se iniciaron las investigaciones que permitieron la conexión entre dos ordenadores.
En 1969, se conectaron cuatro universidades entre sí, dando origen a ARPANET, una red que permitiría la conexión entre diferentes instituciones.
A principios de los años 70, aparecieron los protocolos TCP/IP, que son los más utilizados en Internet actualmente.
ISP (Internet Service Provider): Proveedor de servicios de Internet.
Funcionamiento Interno de Internet
La comunicación en Internet se basa en la transmisión de ceros y unos (código binario).
Protocolos de Comunicación
Un protocolo define los elementos básicos de la comunicación:
- Semántica: El significado de la información.
- Temporalización: Cuándo se envía la información.
- Sintaxis: El orden en que se envía la información.
El Código Binario
El código binario se representa mediante 0 y 1. Un conjunto de 8 cifras binarias (bits) forma un Byte. Las equivalencias comunes son:
8 Bits = 1 Byte; 1.024 Bytes = 1 KB; 1.024 KB = 1 MB; 1.024 MB = 1 GB; 1.024 GB = 1 TB.
Modelo OSI y Protocolo TCP/IP
Modelo OSI: Es un estándar que define un conjunto de normas para la comunicación en red. Se divide en siete capas: Aplicación, Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace de Datos y Física.
Protocolo TCP/IP: Es un conjunto de protocolos que se convirtieron en los estándares de Internet. Sus capas son:
- Acceso a red: Define el medio físico de conexión (cable o Wi-Fi).
- Internet: Define el camino que siguen los datos (Protocolo de Internet, IP, no fiable).
- Transporte: Utiliza protocolos como TCP (fiable, controla y coordina la comunicación) o UDP.
- Aplicación: Incluye protocolos como SMTP, POP e IMAP (correo electrónico), Telnet y SSH (control remoto), FTP y SFTP (transferencia de archivos), y HTTP y HTTPS (hipertexto).
Direcciones IP y Conexión a Internet
Direcciones IP: Permiten identificar los dispositivos dentro de una red y determinar su ámbito.
Para conocer la IP de un ordenador en Windows: Inicio > Ejecutar > CMD > ipconfig.
Modos de Conexión
- Cables de colores: Opción económica, pero no la más rápida.
- Fibra óptica: Conexión rápida, pero más costosa.
- Redes móviles: Conexión a través de redes de telefonía móvil.
- Wi-Fi: Conexión inalámbrica mediante ondas de radio.
Proveedores de Servicios de Internet (ISP): Empresas que proporcionan acceso a Internet.
CRM (Customer Relationship Management): Software como servicio para la gestión de relaciones con los clientes.
Intranet, Extranet y Factura Electrónica
Intranet: Red de comunicaciones interna que utiliza los protocolos TCP/IP para intercambiar información y compartir recursos dentro de una organización (empresa, universidad, etc.).
Extranet: Red informática que permite el acceso externo restringido a usuarios autorizados (proveedores, clientes, etc.) mediante un usuario y contraseña.
Factura Electrónica
La factura electrónica es el equivalente digital de una factura en papel. Es un documento electrónico que cumple los mismos requisitos legales. Consiste en la transmisión de un archivo entre ordenadores.
Ventajas de la Factura Electrónica
- Ahorro de costes.
- Mejora de la eficiencia.
- Integración con las aplicaciones de gestión interna de la empresa.
- Optimización de la tesorería.
- Obtención de información en tiempo real.
- Reducción de los tiempos de gestión.
- Automatización de la administración y la contabilidad.
- Disminución de los costes de papel.
- Control de errores.
- Uso eficaz de los recursos financieros.
- Agilización de las transacciones.
- Reducción del fraude fiscal.
El archivo de la factura electrónica puede estar en formatos como Word, Excel, PDF, etc.