Intermediación Turística: Transporte, Alojamiento y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 37,01 KB

Tipos de Bonos de Viaje

El bono generalmente tiene cuatro copias:

  • Documento original para el cliente
  • Copia para el establecimiento o proveedor al que se envía
  • Copia para el servicio de administración
  • Copia para el archivo de la agencia

Clasificación de Bonos

  • Bono de estancia: cubre todos los servicios especificados en él. Es el más usual.
  • Bono de reserva: solo cubre la reserva de los servicios. El cliente paga directamente en el establecimiento.
  • Bono full-credit: cubre todos los servicios que pueda consumir el cliente. Es un cheque al portador en blanco.
  • Bono depósito: se trata de un bono valorado en una cifra determinada.

Transporte Ferroviario: Líneas y Servicios

Grandes Líneas con Servicios Diurnos

  • Altaria: alta gama para trenes diurnos. Desde Madrid a Algeciras, Granada, Murcia y Cartagena.
  • Alvia: gama media. Conecta Alicante, Madrid y Barcelona.
  • Arco: gama media, alcanza una velocidad de 200 km/h. Enlaza Cataluña y Valencia con Extremadura y Andalucía.
  • Talgo: larga distancia entre las principales poblaciones españolas.

Trenes de Larga Distancia con Servicio Nocturno Nacional

  • Trenhotel: gama alta. Coches cama y plazas sentadas. Ofrece cafetería y restaurante.
  • Estrella: nocturno con viajes de larga distancia que permite llegar al lugar a primera hora de la mañana. Camas, literas y plazas sentadas.

AVE (Alta Velocidad Española) y Semialta Velocidad

  • Euromed
  • Alaris: circulan por el ancho de vía español.

Infraestructuras de Transporte: Puertos y Estaciones

Puertos

Puertos: lugar de la costa defendido por los vientos y mareas que ofrece seguridad a los barcos y que permite realizar operaciones de tráfico y de carga y descarga. Un puerto muy conocido y natural es el de Mahón.

Clasificación de Puertos Según su Ubicación

  • Natural
  • Artificial
  • Marítimo
  • Fluvial
  • Lacustre

Clasificación de Puertos Según su Explotación

  • Público
  • Privado
  • Fines militares o comerciales

Partes de un Puerto

  • Construcciones de protección y atraque: rompeolas, diques…
  • Estación marítima: sala de espera, aduana, facturación…
  • Servicios portuarios de abastecimiento: carburante…
  • Almacenes, frigoríficos…
  • Astilleros: donde arreglan barcos, pintan…

Estaciones de Ferrocarril

Estaciones de ferrocarril: infraestructuras básicas de llegada y de salida. Centro destinado a albergar las llegadas y salidas a una población, es decir, trasladan viajeros y equipajes.

Zonas Básicas de una Estación de Ferrocarril

  • Atención al viajero
  • Andenes
  • Instalaciones técnico-administrativas
  • Zona de carga y descarga de mercancías
  • Servicios ligados a la operativa y gestión del transporte ferroviario: atención turística, comisaría, consigna…
  • Plataforma elevada de embarque y desembarque de pasajeros y equipaje
  • Donde se gestiona el control de tráfico y seguridad
  • Zona especial, habilitada para la carga y descarga

Cruceros: Características y Servicios

Cruceros: medio de transporte acuático no regular ofrecido en forma de paquete turístico a la oferta o a la demanda, con gran parte de los servicios incluidos en el precio y sobre la base de un itinerario generalmente circular con escala en puertos atractivos turísticamente y con la posibilidad de realizar excursiones terrestres a lugares cercanos.

Disponen de diferentes servicios:

  • Alojamiento
  • Rocódromo
  • Restaurante
  • Piscina
  • Lavandería
  • Discotecas

Características de un Crucero

  • Superar los tópicos: el precio no es caro, muchos son todo incluido, con gastronomía muy cuidada y con muchos servicios extra incluidos. Te mareas, pero al ser grandes no tienen mucho movimiento; cuanto más arriba, menos mareo.
  • No conoces los destinos en profundidad, pero sí muchos de forma superficial.
  • Un viaje que aporta relax (no se oye el ruido del motor).
  • Se trata de un viaje cómodo, no estás haciendo y deshaciendo las maletas. No hay diferencias a bordo.

Servicios Incluidos en un Crucero

  • Transporte en el barco
  • Alojamiento incluido
  • Niños, 3ª/4ª persona: importantes descuentos
  • Actividades no individualizadas a bordo
  • Uso libre o limitado de las instalaciones
  • Comidas incluidas
  • Atención de la tripulación

Servicios No Incluidos en un Crucero

  • Vuelos
  • Bebidas
  • Excursiones
  • Propinas
  • Seguros de viaje
  • Atención médica
  • Llamadas telefónicas
  • Tasas portuarias

Consideraciones al Aconsejar a un Cliente sobre un Crucero

  • Idioma oficial a bordo
  • Moneda a bordo
  • Condiciones de reserva y anulación muy especiales
  • No se limita ni la cantidad ni el peso de las maletas
  • Existen cajas de seguridad a bordo
  • Excursiones mayoritariamente en inglés
  • Las comidas: en el barco hay diversos tipos de restaurantes y menús. Se hacen comidas por turnos.

Tarifas, Comisiones, Impuestos y Tipos de Reservas

Principales Tarifas y Comisiones

  • Venta de billetes sueltos (comisión 0)
  • Como transporte básico en un viaje combinado (comisión del 14% al 18%)
  • Reservas por contingentes o cupos: reserva anticipada de habitaciones y servicios para sucesivos periodos de tiempo. Es lo que utilizan las mayoristas o turoperadores para sus paquetes.
  • Tiempo de release: fecha máxima por parte de la mayorista para comunicar la cantidad y el tipo de habitaciones que quedaron libres.
  • Back to back: unos clientes salen y seguidamente entran otros, por lo tanto, la habitación siempre está ocupada.
  • Series: reservas en cadena, pero no coinciden las fechas de entrada y salida.

Formato del Bono

Debe contener una serie de datos:

  • Datos de la agencia de viajeros
  • Número de localizador
  • Número de expediente
  • Fecha de emisión del bono
  • Datos de los servicios
  • Datos del prestatario
  • Datos del cliente
  • Sello y firma de la agencia emisora

Tipos de Tarifas de Alojamiento

  • Rack Rate: precio que anuncia el establecimiento.
  • Special Rate: precio negociado con agencias.
  • Corporate Rate: tarifas negociadas para empresas.

Cómo Realizar una Reserva

  1. Información sobre el establecimiento según los requisitos del cliente.
  2. Reservar por teléfono, fax, internet, etc.
  3. Factores: entrada y salida, nombre del cliente, forma de pago.

Tipos de Reserva

  • Reserva individual: mecanismo que permite ahorrar tiempo, trabajo y ofrece seguridad llamando a una central de reservas (Hotusa, Keytel, Utell).
    • Llamando a la cadena hotelera: tienen su propia central de reservas.
    • GDS (Sistemas Globales de Distribución)
    • Agencias de viajes corresponsales.
    • Mayoristas
  • Reserva de grupo: se considera grupo a partir de 10 personas. Debe hacerse con antelación, por escrito, incluyendo la confirmación, y además se ha de dar la rooming list (lista de habitaciones).

A partir de 15 personas se hacen precios especiales, siempre netos.

Viaje combinado: comisión del 14% al 18%.

Tarifas y Descuentos en el Transporte Ferroviario

Tarifas

  • Tarifa general: precio base según el kilometraje.
  • Suplementos: servicios superiores.
  • Precio de litera o cama: precio de una plaza sentada aplicando suplemento.

Principales Descuentos

  • Tarifa ida/vuelta
    • AVE y larga distancia: 20% si el trayecto es el mismo.
    • Media distancia: 10% (incluye servicio AVANT). La vuelta se podrá pedir hasta 15 días después de la fecha.
  • Descuento para niños: 40% si el niño tiene entre 4 y 13 años.
  • Descuento familia numerosa: RENFE aplica 20% para integrantes de la familia y un 50% si es familia numerosa especial.
  • Descuento tarjeta dorada: para mayores de 60 años, pensionistas o mayores de 18 años con discapacidad. 40% para viajes de lunes a jueves, 25% de lunes a viernes y 40% sábados y domingos. En larga distancia, 25% de viernes a domingo.
  • Descuento carnet joven: 20% en trayectos sencillos. En AVE, 25%.
  • Descuento tarifa web RENFE: 50% a 70% en determinados trenes y trayectos si se reserva con al menos 15 días de antelación.
  • Tarifa estrella en AVE y larga distancia: 65% (depende de la clase), siempre que la reserva sea con 7 días de antelación.
  • Descuento tarifa mesa: para familias o grupos en AVE. Se comercializa con 4 plazas enfrentadas o de lado con un 60% de descuento.
  • Descuento grupo: hay que ponerse en contacto con Grupo Renfe para hacer la reserva. AVE: 15% para grupos de 10 a 25 personas. Larga distancia: 10% solo ida y 25% ida y vuelta, todos los días menos viernes y domingo, y en julio, agosto, Semana Santa y Navidad. En media distancia: 40% para grupos de más de 10 personas y un 15% en servicio Avant.
  • Descuento empresas, ferias y congresos: RENFE ofrece un 30% para profesionales que lleven más de 75 personas, siempre y cuando presenten el certificado del día y fecha del evento con 30 días de antelación.

Billetes vendidos por Amadeus o central de reservas: obtendrán un 0.5% de comisión sobre billete vendido.

Los servicios FEE que cobran las agencias de viajes españolas son de 6 a 9 € por billete.

Consideraciones Adicionales sobre el Transporte Ferroviario

Como transporte básico en un viaje combinado, la agencia de viajes ofrecerá al cliente un precio global, que también engloba al transporte ferroviario. Las agencias se llevarán entre un 14% y un 20%.

Viaje combinado o paquete turístico: las agencias minoristas obtendrán una comisión del 14% al 20% sobre el precio de venta.

Cambio de billete: no conlleva gastos siempre que sea el mismo día. Si es otra fecha, un 10% de gastos. Tendrá 90 días para el reembolso del importe.

Anulación de billete: 15% de gastos. Tendrá 90 días para el reembolso del importe.

Equipaje: bulto de mano, puede llevar hasta 3 bultos con un máximo de 20 kg.

Animales: peso máximo de 6 kilos, solo un animal, en jaula y con unas dimensiones. Ha de tener un dispositivo para los residuos del animal. Tendrá un gasto del 50% sobre el billete.

RENFE: Trenes Regionales

RENFE Media Distancia o AVANT: son distancias cortas. Para ir más rápido se utiliza el Avant. Para este servicio está la tarjeta Plus, con ventajas para este tipo de transporte.

Líneas con Servicios Diurnos

  • Altaria: alta gama para trenes diurnos. Tiene 3 recorridos desde Madrid: Algeciras, Granada, Murcia y Cartagena.
  • Alvia: trenes de gama media. Conectan Alicante, Madrid y Barcelona, y ciudades del norte de España.
  • Arco: gama media. Tiene vehículos adaptados para alcanzar una velocidad de 200 km/h. Enlaza Cataluña y Valencia con Extremadura y Andalucía, País Vasco con Galicia o Barcelona - A Coruña.
  • Talgo: larga distancia entre las principales poblaciones españolas a 160-200 km/h. Disponen de plazas sentadas en áreas de preferente y turista.

Trenes de Larga Distancia con Servicio Nocturno Nacional

  • Trenhotel: alta gama. Tiene coches cama y plazas sentadas, y ofrece servicio de cafetería y restaurante. Servicios de este tren en España:
    • Madrid – A Coruña, Pontevedra, Ferrol (Tren Rías Gallegas)
    • Barcelona – Granada (Tren Alhambra)
    • Barcelona – Gijón (Tren Pío Baroja)
    • Barcelona – A Coruña – Vigo (Tren Galicia)
  • Estrella: nocturno diseñado para viajeros de larga distancia que permite llegar a su destino a primera hora de la mañana. Opción cama, litera y plazas sentadas.

AVE: Alta Velocidad Española

Velocidad media de 250 km/h, con tramos de 350 km/h. Es el servicio estrella en los ferrocarriles.

Semialta Velocidad

Trenes Euromed y Alaris: trenes superiores a 200 km/h.

Planificación de un Itinerario

1. Creación o Diseño del Producto

Aquí es necesario distinguir entre viaje a la oferta y viaje a la demanda.

  • Viaje a la oferta: la agencia organiza. Antes de determinar el producto que se va a crear, debe hacer un estudio de mercado que le permita conocer la aceptación que dicho producto tendrá en él. Es absurdo crear un producto que no va a tener demanda o del cual ya existen miles en el mercado. El siguiente paso sería el estudio técnico del viaje, que permitirá conocer las peculiaridades del producto y su viabilidad como tal, analizando las características de sus componentes y de la infraestructura complementaria al mismo.
  • Viaje a la demanda: no se necesita estudiar la posible difusión del viaje, pues es el cliente el que nos lo solicita. Se trata de un itinerario sugerido por el cliente de acuerdo con sus necesidades y gustos particulares. Se deben observar los parámetros en los que se mueve la competencia a nivel de precios, calidad en los servicios y asesoramiento al cliente.

En primer lugar, se recogen datos referentes al propio viajero: nombres y apellidos, dirección y teléfono, así como información relativa a las personas que componen el grupo o familia que viajará. A continuación, se debe fijar lo más exactamente posible la duración del viaje, el número de días, la fecha de partida y regreso, así como todo lo relativo al itinerario, ciudades y lugares de interés que se incluirán en la oferta, y los medios de transporte que se van a utilizar y sus clases. Es importante averiguar las posibilidades económicas del cliente, lo que permitirá conseguir una adecuación entre demanda y oferta.

2. Planificación del Itinerario

Se ha de establecer su distribución en el tiempo, haciendo un reparto inicial de las fechas disponibles que sirva de borrador básico del itinerario final y estableciendo día a día los servicios que se van a prestar. Requiere una elaboración minuciosa y cuidada, teniendo siempre en cuenta las distancias, así como los medios de transporte.

3. Elección de Proveedores

Esta selección requiere en muchos casos el desplazamiento del agente de viajes para conocer en el mismo lugar la calidad de la oferta. Se hace necesaria una buena relación calidad-precio que cubra las aspiraciones del cliente. Se procede a negociar con el proveedor, fijando las condiciones de colaboración y prestación en lo que se refiere a precios, formas de pago, tiempo de release, requisitos de prestación, etc.

4. Cálculo del Presupuesto del Viaje

Proporciona dos resultados distintos: por un lado, el coste para el cliente y, por otro, la evaluación económica para la agencia con toda clase de precisiones: lo que ha de cobrarse al cliente, lo que ha de abonarse a los proveedores y lo que ha de quedar como beneficio para la agencia.

Formas de Cotización

  • El precio del viaje debe ser apropiado para luchar con la competencia.
  • Cada servicio en precios netos por día y persona. En el caso de que el precio dado por el proveedor sea bruto, se descontará la comisión.
  • Los impuestos con que se gravan estos servicios deben estar incluidos en el precio del proveedor.
  • En caso de cotizaciones en una moneda extranjera, se debe tener en cuenta los posibles cambios monetarios de la misma.
  • Las distintas temporadas turísticas que afecten al viaje.

Servicios Incluidos en el Presupuesto

  • Medio de transporte, así como la clase en la que se viaja, sin olvidar los impuestos y las tasas aeroportuarias.
  • Alojamiento, teniendo en cuenta que si se trata de hoteles, el precio se establece por persona en habitación doble, con suplemento en habitación individual y con descuento si se trata de una triple.
  • Régimen alimenticio, que puede variar entre solo alojamiento, alojamiento y desayuno, media pensión, pensión completa y todo incluido.
  • Traslados y transfer en autobús, minibús, coche privado…
  • Las visitas a la ciudad y las excursiones previstas a los alrededores.
  • Los guías, tanto acompañantes como locales.
  • Los servicios complementarios, como espectáculos, programa de animación…
  • Los seguros de viajes.
  • Los gastos varios, como visados, maleteros…

Pasos para el Presupuesto

  • Confección del itinerario: haremos un itinerario del viaje.
  • Horarios: estableceremos los horarios estimados operativos.
  • Servicios: seleccionaremos los proveedores.
  • Valorar: cotizaremos los servicios requeridos.
  • Aplicar márgenes: establecer el porcentaje de beneficio (margen de beneficio).
  • Fijar el precio de venta al público, redondeando los precios si es necesario.

5. Cálculo del Índice de Ocupación o Punto Muerto

Este cálculo se realiza dividiendo el total de costes fijos (importe que no varía según el número de personas que viajen) entre la cantidad resultante de restar el precio de venta al público y los costes variables (importes que aumentan o disminuyen según el número de viajeros), ambos por persona. El resultado indica a partir de qué número de plazas vendidas se rentabiliza el viaje.

6. Elaboración y Diseño del Folleto o Proyecto de Viaje

  • Itinerario exacto con desglose diario de los servicios incluidos en el precio. Aquí se detalla el plan de transporte, de alojamiento, régimen alimenticio y servicios adicionales.
  • Servicios extras de carácter opcional con sus respectivos precios.
  • Uso de guías acompañantes y locales.
  • Precio de venta al público por persona en habitación doble y los distintos suplementos y descuentos de acomodación.
  • Condiciones particulares de contratación, indicando lo que está y lo que no está incluido en el precio.
  • Condiciones generales de contratación de viajes combinados establecidas por la ley.

7. Presentación del Producto

Promoción y distribución del viaje.

8. Formalización y Realización

9. Control de Calidad y Seguimiento de la Venta

Paquetes Turísticos a la Oferta

Se produce por propia iniciativa de las agencias mayoristas en previsión de los destinos que van a ser solicitados.

Estos paquetes turísticos se venden plaza a plaza en las agencias minoristas con un precio fijado por persona.

La motivación más habitual de este tipo de viajes es ocio y turismo, con lo que es la demanda más clásica.

Uno de los paquetes turísticos clásicos es el circuito turístico en autocar con todo incluido, aunque cada vez se vende menos.

Para que un paquete turístico a la oferta sea considerado como tal por la ley en España, este debe incluir al menos dos de los siguientes elementos: transporte, alojamiento, otros servicios turísticos no accesorios del transporte o el alojamiento y que supongan una parte significativa del viaje organizado.

Tipos de Paquetes Turísticos a la Oferta

Las fechas en que se editan los folletos normalmente van del 1 de noviembre al 31 de marzo y del 1 de abril al 31 de octubre. Hay varias clasificaciones para los paquetes turísticos a la oferta en función de los siguientes criterios:

  • Por área geográfica
  • Por temporada del año
  • Segmentos de mercado
  • Acontecimientos especiales
  • Por número de participantes
  • Por duración del viaje
  • Por organización de viajes
  • Tipología base del viaje

Circuitos

  • Circuitos aeroterrestres
  • Circuitos terrestres
  • Larga distancia

Viajes Alternativos

Programados como circuitos, pero la diferencia es que estos incluyen servicios inusuales. Una vez establecido el lugar que ocupará cada uno de ellos, verificaremos que los folletos contengan todos los datos de la mayorista, condiciones comerciales de cada uno de ellos y condiciones de pago.

Los destinos con mayor demanda en el mercado español son:

  • España
  • África
  • América
  • Asia/Oceanía
  • Europa
  • Oriente Medio

Paquetes Turísticos a la Demanda: Tipos

El paquete turístico a la demanda o forfait es aquel que se produce bajo la petición del cliente.

A este tipo de viajes se le conoce también como viaje a medida.

En este tipo de viaje se ofrecen medios de transporte regulares con salidas individuales.

Encontramos diferentes tipos:

  • Fly & drive o programas a tu aire: aquí se incluye el transporte, desde origen a destino y viceversa, un coche de alquiler y bonos de alojamiento.
  • Programas todo organizado: las salidas serán las que los clientes decidan, así como los servicios contratados. Suelen contar con conductor y guía privado para todo el circuito.

Evolución Histórica de las Agencias de Viajes

Internacional

Antiguamente, el viaje no se «disfrutaba», sino que se «sufría», ya que las condiciones en que se realizaba eran incómodas, difíciles e inseguras. El viaje era un medio para llegar a un destino y no un fin en sí mismo. No se planteaba como un placer, sino como una necesidad, y era una minoría la que viajaba. El «Gran Tour» se constituyó en símbolo de educación para los jóvenes aristócratas ingleses.

Inicio del Viaje Organizado

La llegada del ferrocarril y de la navegación a vapor fue la causa determinante del incremento en el número de viajeros y transformó el concepto de viajar. Surge el viaje organizado, las primeras organizaciones de excursionistas y los primeros promotores: Thomas Cook y Henry Wells. Thomas Cook es considerado el padre de las agencias de viajes. Alfred Kuoni fue un gran impulsor de los viajes en autocar por Europa. Hasta la primera mitad del siglo XX prevalece un turismo de élite que se dirige a las playas frías, los balnearios y los cruceros. Las agencias de viajes por entonces estaban muy relacionadas con las compañías de transporte.

A Nivel Estatal

La historia de las agencias de viajes españolas comienza con la familia catalana Marsans, iniciadores del negocio turístico bancario a principios de siglo y fundadores, en 1930, de Viajes Marsans bajo la dirección de Enrique Marsans Comas. En la década de los 40 nació Viajes Meliá, fundada en Valencia por José Meliá.

Cotización de un Itinerario

Conceptos que se deben tener en cuenta siempre:

  • La cifra resultante debe ser apropiada para luchar con la competencia.
  • Se cotizará cada servicio en precios netos por día y persona. En el caso de que el precio dado por el proveedor sea bruto, se descontará la comisión.
  • Los impuestos deben estar incluidos en el precio del proveedor.
  • En caso de cotizaciones en una moneda extranjera, se debe tener en cuenta los posibles cambios monetarios.
  • Las distintas temporadas turísticas que afecten al viaje.

Elementos que Componen el Precio de un Viaje a la Oferta

  • Costes fijos: autocar, dietas y salario del guía, autopistas, teléfono, gastos generales, gastos originados por la puesta en marcha del producto.
  • Costes variables: son los que dependen de la cantidad de viajeros.
  • Beneficio neto: 10-20%
  • Impuestos: 21%
  • Comisión agencias colaboradoras

PVP = CFu + CVu + B + IVA sobre beneficio

Ocupación o Punto Muerto (BEP)

Determinar el número mínimo de plazas que se han de vender para cubrir los costes fijos de viaje.

El cálculo se realiza dividiendo el total de costes fijos entre la cantidad resultante de restar el precio de venta al público y los costes variables. El coeficiente resultante indica a partir de qué número de plazas vendidas se rentabiliza el viaje.

Punto muerto = Gastos fijos globales / (PVP unitario - Gastos variables)

Alquiler de Coches

Se trata de un producto que se halla en su mayoría en manos de grandes multinacionales, generalmente americanas, que poseen centenares de sucursales repartidas por el mundo, con lo que ofrecen a los clientes las innumerables posibilidades que da el tener una red tan extensa.

La Demanda de Este Producto Agrupa a Diferentes Sectores

:

*Profesionales en viajes de negocios que se desplazan a las ciudades en otro medio de transporte y que necesitan el auto­móvil para los desplazamientos urbanos.

*Turistas que se desplazan a los núcleos turísticos sin automóvil propio y alquilan uno durante algunos días para realizar excursiones a los lugares próximos.

*Grupos de amigos o familiares que viajan juntos y alquilan automóviles familiares o de mayor capacidad para abaratar costes de viaje.

*Ejecutivos o vips en sus viajes de representación.

*Agencias de viajes, cuando se realizan transferes individuales.

*Clientes individuales que hacen recorridos por un país, "a su aire".

MAYORISTAS

AMBASSADOR TOURS--CARIBE INT. TOUR--CATAI TOURS  --CENTRAL DE CRUCEROS  --CLUB DE VACACIONES --COMPANIA GRAL. --VIAJES CONTINENTAL --EUREKA TOURS--EXPOMUNDO --FRANTOUR-VIAJAR --GOLDEN TOURS --GUAMA; -- HOTELJET--IBEROJET--IBERRAIL--IBEX-ECONOMYJET

MAYORISTAS Y TOUR OPERADORES EXTRANJEROS

ALEMANIA –TUI/BELGICA – WAGONLITS/EEUU – AMERICAN EXPRESS/FRANCIA – CLUB MED, NOUVELLES FRONTIERES/PORTUGAL – ABREU/REINO UNIDO – CLARKSONS, THOMAS COOK                  


Agencias de viajes: empresas mercantiles de servicios que acercan el producto turístico al consumidor. Son canalizadoras de la oferta y la demanda. Pueden utilizar medios propios o hacer de intermediarias entre los diferentes proveedores y los clientes FUNCIONES: organizar y producir, asesorar, mediar.Guía: guía al grupo durante el viaje, es el responsable de grupo Guía local: lo contrata el guía correo. Solo para una zona concretaIATA: licencia que otorgan a las agencias de viajes para vender vuelos  de avión Asociaciones de las AAVV: AEDAVE(as.española de aavv)ACAV(as.catalana de aavv)FEEAAV(fed.española de asoc.de aavv)UNAV(unión nacional de aavv)AMAVE(asoc. de mayoristas de viajes)AETO(asoc.española de T.O)FUAAV(fed.universal de asoc. de aavv)WATA(world asoc.traveling agency)PATA(pacific-asia travel asociation)COTAL(confederación de organizadores turísticos de america latina)ECTAA(agrupación de asoc. nacionales de aavv y T.O de UE)IFTO(international federation T.O)GEBTA(gremio de aavv de negocios)Assegurances de viatges turistics: les agencies de viatges han de prendre l’iniciativa i oferir dins dels serveis turístics que venen una assegurança de viatge als clients, inclosa al preu final per assistir en determinades circumstancies excepcionals com ara: malalties, accidents, robatoris…3 OBJECTIUS:1)complir la normativa vigent que regula els viatges combinats i que estableix l’obligació de l’agencia a oferir una assegurança de anulació i Asistencia 2)garantir la tranquil·litat, ja que indica professionalitat 3)nou canal d’ingressos, que ofereix una altra rendibilitat ja que la comissió es de 20%CONCEPTES: contracte d’assegurança: aquell per el que l’assegurador s’obliga a traves del cobrament duna prima a indemnitzar. pòlissa:document que conte les condicions generals del contracte. prima:preu de l’assegurança. assegurador: entitat emissora de la pòlissa, anomenada companyia. Tomador de l’assegurança:persona que subscriu el contracte de la companyia. Assegurat: persona titular del interès exposat al risc, a qui corresponen els dret derivats del contracte. Beneficiari:persona a qui el tomador reconeix el dret a percebre. Be assegurat:totes les coses com la vida, el patrimoni... suma assegurada:quantitat establerta en les condicions particulars de la pòlissa que representa el límit màxim de la indemnització per cada sinistre. Sinistre:fet, les conseqüències econòmiques danyoses del qual, estiguin cobertes per la pòlissa


4 GRUPS BASICS D’ASSEGURANCES AL NOSTRE PAIS: SOV(seguro obligatorio del viajero): todos los medios de transportes lo llevan integrado en el precio del billete. ASTES(agrupació per l’assegurança turista espanyola):creada per els turistes que venen a Espanya per cobrir els seus riscos. Pot ser individual o col·lectiva, gestionat per un grup d’asseguradores. Polisses colectives: agencies mayoristes en el qual t’ho inclouen dins dels paquets vacacionals. Polisses individuals: cada viatger en funcio de les carac. Del seu viatge pot optar per la contractacio d’una assegurança individual.

PRINCIPALS COBERTURES: *Asistencia a les persones(despeses mediques)*equipatge(robatoris, destruccio, perdua)*indemnitzacions(invalidesa, mort)* demores(overbooking, vaga)*despeses danulacio *mundial assitance *europ assistance *Winterthur *Intermundial *Mapfre *Cia Europea de Seguros.

Tendencias actuales de las AAVV: el panorama turístico actual se caracteriza por una gran competencia en el sector por promocionar las mejores ofertas y flexibilizar al máximo, motiva en parte por la reducción de la demanda como consecuencia de la crisis económica. El perfil de turista actual podría definirse como exigente y autosuficiente, ya que el mismo reserva sus viajes y decide lo que quiere. Además si no está satisfecho con el servicio no dudara en denunciarlo con todo detalle en portales de opinión y redes sociales para compartir su mala experiencia con el resto de usuarios. Un cambio a destacar en el habito de los viajeros es la aparición de los smartphones que han propiciado el incremento del numero de usuarios que los utilizan para formalizar reservas turísticas y reservar vuelos online. Un ejemplo es la aplicación ITRAVEL  que Apple esta desarrollando y que servirá para comprar todo lo necesario para realizar un viaje. La aplicación funcionaria a través de la tecnología NFC y el objetivo es que el viajero pueda llevar en su IPHONE el billete electrónico y pueda realizar chek-in, facturación o embarque sin necesidad de imprimir billete.

Según el informe de tendencias elaborado por HOSTELTUR el sector turístico vendrá marcado por la crisis económica y por otros factores como: *clientes: ya que buscan la mejor relación calidad-precio. No necesariamente el precio más bajo si no aquel paquete turístico que les de mas por el mismo importe o que les permita mayor personalización.*vuelve el viaje organizado: como fórmula para controlar el presupuesto y además con el objetivo de asegurar un viaje sin contratiempo. *vuelos: el precio se mantiene como primer factor de decisión.*la crisis acentúa dos tipos de clientes: el que reserva con antelación y el que busca gangas de ultima hora.*internet: ha dado lugar a un nuevo tipo de viajero precursor en el uso turístico de los nuevos servicios basados en estas tecnologías.

RELACIONS ENTRE AAVV MAJORISTES I MINORISTES:

Contratos de colaboración ->comisión: %  x  cada venta realizada...Rapel: % extra una vez llegado a un volumen de ventas...Vigencias...Gastos de facturación

RELACION ENTRE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y EL TRANSPORTE:AEREO ->  para la emisión de billetes necesitamos IATA (International Air Transport Association). Además se ha de presentar un balance de cuentas de menos de 6 meses, una caja fuerte y trabajadores aptos. A partir de aquí la agencia esta obligada a liquidar todos los billetes aéreos a través de BSP (Bank Settlement Plan). El 15 de cada mes se hace 1 ingreso del dinero de los billetes. Las compañías no dan comisión. Por lo tanto se crea el service free para obtener esta comisión. RENFE -> una carta comercial, en la cual se solicita la autorización para la reserva, expedición i títulos de transportes acompañados de: -documento que acredite la constitución de una fianza de 600€ (finalidad=garantizar el pago)- fotocopia del código de identificación de las aavv - fotocopia de la escritura de la constitución como sociedad propietaria modelo bancario de la domiciliación de los recibos. TRAS el envío RENFE autoriza a las aavv. Se comprometen ambas partes a una serie de compromisos que afectan a ambas: *en 1 lugar RENFE tiene obligación de enviar toda información*la reserva se hace a través de AMADEUS*la comisión es del 0,50% aunque también hacen uso del service free*como transporte básico es un viaje combinado, en este caso, se ofrece un precio global allí ya viene incluida la comisión. Viaje combinado o crucero 14% al 20% de comisión. HOTELES -> la distribución del producto a través de las aavv conlleva una serie de ventajas para el hotelero: *menor esfuerzo comercial( se da a conocer mediante folletos de forma gratuita)*mayor difusión geográfica*al distribuirse mediante minoristas, luego puede venderlo suelto*sacrifica rentabilidad en temporada alta, pero consigue una mayor ocupación en otras temporadas.

Entradas relacionadas: