El Interior Románico de la Catedral de Santiago de Compostela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Localización

El interior de la Catedral de Santiago de Compostela. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128), iniciándose en 1075. Se encuentra en Santiago de Compostela, España. Su estilo es románico. El material principal utilizado es la piedra.

Contexto Histórico

La historia de la ciudad de Santiago gira en torno al descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. El rey Alfonso II el Casto y el obispo Teodomiro de Iria Flavia convirtieron el lugar en un centro del cristianismo. Las sucesivas guerras árabes y normandas destruyeron completamente la antigua iglesia construida por Alfonso III el Grande. Vencida por Fernando III, fue devuelta por prisioneros islámicos.

En el año 1075 se inician las obras de la actual catedral en estilo románico, que terminan en 1211. Alfonso V, junto con el obispo Diego Gelmírez, llevó a cabo la mayor parte de la obra.

A lo largo de los siglos XI y XII se fue desarrollando el Camino de Santiago como vía de peregrinación, que impulsaba el comercio y la cultura. Los reyes cristianos favorecieron la peregrinación fundando iglesias, hospederías...

Análisis de la Obra

El resultado final es una catedral cuyo interior se divide en tres naves. La central se cubre con bóveda de cañón. Las naves laterales se cubren con bóvedas de aristas. En ellas se alzan tribunas que asoman a la nave central mediante arcos geminados. Sus vanos exteriores proporcionan iluminación a la parte superior de la nave central, lo que contrasta con la mayor penumbra de la zona inferior.

Las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos que presentan columnas adosadas.

El transepto se organiza también en tres naves, en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior (portada norte o de la Azabachería y portada sur o de las Platerías). Por otra parte, en uno de sus lados mayores, el transepto presenta cuatro ábsides menores, dos a cada lado de la cabecera.

Sobre el crucero se alza un cimborrio al exterior; en el interior, cuatro arcos torales sostienen una bóveda. En todo este enorme transepto se alzan tribunas sobre las naves laterales.

La cabecera de la catedral es de amplias dimensiones y dispone de una girola con cinco capillas radiales.

Todo el espacio interior del templo está organizado de manera que los fieles puedan hacer su entrada por la puerta Occidental (Obradoiro) y recorrer el espacio interior hasta llegar a la girola, donde se encuentra el tabernáculo con la imagen y los restos del apóstol, sin interferir en las ceremonias religiosas.

También se puede acceder al templo por las otras dos portadas: Platerías o Azabachería. Esta última es la más común, ya que es la que se utiliza cuando se viene por el Camino Francés desde el Monte do Gozo.

Entradas relacionadas: