Interés Asegurado, Suma Asegurada e Indemnización en Seguros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Valor del Interés y Suma Asegurada

El interés asegurado tiene una valoración cuantitativa. En los seguros contra daños, el valor del interés se determina mediante criterios objetivos que tienen en cuenta el valor de la cosa en el momento anterior al siniestro. En los seguros de personas, el valor del interés se suele establecer mediante cantidades fijas pactadas previamente.

Suma Asegurada, Seguro Pleno, Sobreseguro e Infraseguro

La suma asegurada representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro. También se conoce como capital asegurado.

La relación entre el valor del interés y la suma asegurada da lugar a las situaciones de seguro pleno, infraseguro y sobreseguro. Las situaciones de sobreseguro e infraseguro pueden producirse por una mala valoración del interés asegurado o porque el valor de los bienes protegidos varía y no se actualiza la suma asegurada.

Indemnización del Daño. Regla Proporcional

Para tener derecho al cobro de la indemnización, se debe comunicar al asegurador la ocurrencia del siniestro dentro del plazo de siete días, salvo que en la póliza se haya pactado un plazo más amplio. Se debe facilitar a la compañía de seguros toda la información sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro. El incumplimiento de estos deberes puede dar derecho a la aseguradora a solicitar una indemnización por daños y perjuicios, o a que el asegurado pierda su derecho a la indemnización si procedió de mala fe o con negligencia grave.

En cualquier caso, la aseguradora deberá efectuar, dentro de los cuarenta días a partir de la recepción de la declaración del siniestro, el pago del importe mínimo de lo que pueda deber, según las circunstancias conocidas.

Cálculo de la Indemnización

La indemnización no siempre coincide con el daño causado. Depende de la suma asegurada.

  • Seguro a primer riesgo: La compañía aseguradora indemniza todos los daños producidos, pero tiene primas más elevadas.
  • Valor del bien:
    • Valor de nuevo: La suma asegurada coincide con el valor de reposición.
    • Valor real: La suma asegurada coincide con el valor de mercado.

Primas y Gastos en la Contratación de Seguros

Una de las principales obligaciones del tomador es el pago de la prima. Las primas pueden ser únicas o periódicas.

En el caso de impago de una prima:

  • Si la primera prima no ha sido pagada, el asegurador tiene derecho a resolver el contrato.
  • Si la primera prima no ha sido pagada antes del siniestro, no tiene obligación de pagar la indemnización.
  • Si la segunda o una prima posterior no ha sido pagada transcurrido un mes, nos encontramos ante una prima de gracia.
  • Si el asegurador no reclama el importe adeudado en los seis meses posteriores al vencimiento, se entiende que el contrato queda extinguido.

Otras Obligaciones Derivadas del Contrato de Seguro

Una vez suscrito el contrato y antes del siniestro, el tomador o el asegurado deben comunicar al asegurador, tan pronto como sea posible, todas las circunstancias que agraven el riesgo y que, de haberlas conocido, la aseguradora no hubiera contratado o lo hubiera hecho en condiciones más gravosas.

Además, se deben comunicar los demás seguros contratados con otras entidades sobre los mismos riesgos.

Una vez ocurrido el siniestro, el tomador, el asegurado o el beneficiario deben comunicarlo con rapidez al asegurador. El tomador y el asegurado están obligados a hacer todo lo posible para aminorar los daños provocados por el siniestro.

Entradas relacionadas: