Interdictos, Posesión y Derecho Sucesorio en México: Conceptos y Procedimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Interdictos: Protección de la Posesión
Los interdictos son acciones que se tramitan en procedimientos especiales y tienen por objeto retener o recobrar la posesión interina de una cosa, o suspender la ejecución de una obra nueva.
Interdicto de Retener la Posesión
El interdicto de retener la posesión tiene por objeto proteger a una persona que es víctima de una perturbación en la posesión jurídica de un bien inmueble, permitiéndole demandar al perturbador.
Reglas de los Interdictos
- Se refieren exclusivamente a la posesión.
- El juez debe evitar entrar al estudio de la propiedad en una sentencia relativa.
- No se puede acumular en un mismo juicio una cuestión posesoria y una petitoria.
Derecho Sucesorio: Transmisión del Patrimonio
El derecho sucesorio radica en perpetuar el patrimonio de una persona más allá de los límites de la vida humana, dando estabilidad a la familia y seguridad a la economía.
Ejemplos de actos relacionados: Arrendamiento, compraventa, promesa, y aceptar o repudiar la herencia.
Requisitos para la Sucesión
Para que haya sucesión, se requiere un conjunto de bienes y relaciones transmisibles que:
- Pertenecieron a una persona física.
- Tengan valor económico apreciable.
- Sean transmisibles por causa de muerte.
Tipos de Sucesión Hereditaria
- Sucesión testamentaria: Se pueden nombrar herederos a título universal o simplemente legatarios.
- Sucesión legítima: Se aplica cuando no se deja testamento o este resulta nulo por causas de ley.
Sujetos del Derecho Sucesorio
- Autor de la herencia: Persona física cuya sucesión se trata (difunto o causante de la sucesión).
- Heredero: Persona que, por testamento o por ley, sucede a título universal en todo o en parte de una herencia.
- Albacea: Representante de una sucesión testamentaria nombrado por el testador o por los herederos. Sus deberes incluyen:
- Presentar el testamento.
- Asegurar los bienes de la herencia.
- Formar los inventarios.
- Administrar los bienes y rendir cuentas.
- Legatarios: Personas que adquieren bienes particulares por disposición del testador, sin estar obligados a pagar las deudas de la sucesión.
- Interventor: Su función es guardar el patrimonio hereditario hasta que se nombre albacea o se resuelva la sucesión.
- Acreedores: Personas físicas o morales con obligaciones pendientes de pago por parte del autor de la sucesión.
- Deudores: Herederos de la sucesión.
- Ministerio Público: Representa los intereses de la sociedad y de los incapaces en los juicios sucesorios.
- Tutores o curadores: Intervienen en sucesiones intestamentarias cuando el cónyuge supérstite denuncia la sucesión y señala a sus hijos menores de edad como herederos.
Libre Testamentifacción y Testamento
La libre testamentifacción implica que el testador tiene absoluta libertad para decidir cómo se transmitirán sus bienes después de su fallecimiento, respetando la obligación indeclinable de proporcionar alimentos.
El testamento es un acto solemne, unilateral, espontáneo, revocable y libre por el cual una persona determina el destino de su patrimonio para después de su muerte y reglamenta sus relaciones jurídicas para el tiempo en que no viva.