Interculturalidad y Dinámicas Culturales: Un Panorama Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Aculturación: Resultado de un proceso mediante el cual una persona o grupo adquiere una nueva cultura.
Transculturación: Ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales provenientes de otro grupo.
Diversidad Cultural: Es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.
Multiculturalidad: Coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad político-territorial.
Interculturalidad: Proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos de distintas culturas. Ninguna idea cultural está por encima de otra.
Relativismo Cultural: Defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural. Actitud tolerante con las demás culturas donde las diferencias son algo positivo.
Etnocentrismo: La cultura propia es considerada la mejor y lo diferente que tengo con el otro es algo negativo.
Absolutismo Cultural: Afirma valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto aplicables a toda la humanidad.
Tipos de Cultura y Estratificación Social
Cuando se generan divisiones o estratificaciones sociales, surgen grupos poseedores de diferente poder.
- Cultura Letrada/Élite: Cultura de la clase alta que crea cultura y posee el tiempo para apropiarse del saber. Produce bienes culturales, solo accede un grupo. Producciones culturales sofisticadas, cultura considerada válida socialmente.
- Cultura Popular: Cultura de un pueblo. No todos los elementos son propios, algunos son ajenos que han sido apropiados. Cultura de clases sociales bajas-marginadas o muchas veces negada.
- Cultura de Masas: Producidas y reproducidas por centros de poder económico. Copia operaciones populares y las repite hasta el hartazgo. Producida por industrias culturales: TV, periódicos, radio, libros, revistas, fotos, pósters, recitales, obras de teatro. A favor funcionalistas y en contra la escuela de Frankfurt.
Culturas Originarias y Globalización
Culturas Originarias: Pueblos que mantuvieron consciencia de su identidad étnica, siguieron pensando y hablando con su idioma, actúan conforme a sus principios tradicionales. Estas, debido a la globalización, están expuestas a pérdidas de identidad y se homogenizan con la cultura nacional impuesta por el poder.
Culturas, Subculturas y Cultura Nacional
Subcultura: Es una cultura propia de un grupo dentro de un grupo más amplio que se diferencia del mismo por sus rasgos, costumbres, intereses, pero es parte del mismo conjunto.
Cultura Nacional: Confluyen culturas y subculturas vigentes.
Minorías y Poder
Minorías: Grupos que no poseen poder y sufren discriminación y segregación.
Neocolonización Cultural y Colonialismo Interno
Nuevas Formas de Colonización:
Neocolonización Cultural: Culturas originarias o mestizas no son tomadas en cuenta por la política nacional, que toma como cultura nacional expresiones generadas desde las élites culturales y poderes económicos.
Colonialismo Interno: Intento de uniformación de culturas desde lo que se considera válido por las culturas dirigentes. Estamos pendientes de las producciones culturales de los países más avanzados industrialmente y no de las producciones locales.