Interconexiones de la Pedagogía: Fundamentos y Autonomía Disciplinar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,51 KB
Relaciones de la Pedagogía con otras Ciencias
El contacto intrínseco de la educación con los intereses de la vida humana es lo que permite que la Pedagogía se relacione con diversas disciplinas, las cuales contribuyen a entender y explicar la complejidad de la existencia humana.
Las Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
La clasificación de las ciencias que auxilian a la Pedagogía ha recibido dos soluciones principales. En primer lugar, según algunos pedagogos, las ciencias se clasifican en:
- Básicas
- Especiales
- Auxiliares
Por otro lado, Luzuriaga las divide en:
- Ciencia de la Naturaleza
- Ciencia del Espíritu
Biología y Pedagogía: Una Conexión Fundamental
- No es posible concebir la formación del hombre, por más elevado que sea su objetivo, si previamente no se conoce su estructura morfológica.
- Hubert sostiene que la Pedagogía supone el conocimiento de las leyes generales de la vida (Biología general).
- Es fundamental que el educador posea un conocimiento de las grandes líneas de la rama de la Biología.
Psicología y Pedagogía: Entendiendo la Mente del Educando
- Un buen maestro afirma que la Psicología es un "formulador de almas". La intuición por sí sola solo logra comprender y conocer; para ir más allá, es imprescindible perfeccionarse en las disciplinas psicológicas.
- El educador, como estructura anímica y espiritual, requiere del conocimiento de elementos psicológicos.
- Toda Pedagogía supone el conocimiento de la Psicología general, la Psicología evolutiva y la Psicología social.
Psicología y Pedagogía: Entendiendo la Mente del Educando (Continuación)
Nota del editor: Esta sección es idéntica a la anterior en el documento original. Se mantiene para respetar la integridad del contenido proporcionado.
- Un buen maestro afirma que la Psicología es un "formulador de almas". La intuición por sí sola solo logra comprender y conocer; para ir más allá, es imprescindible perfeccionarse en las disciplinas psicológicas.
- El educador, como estructura anímica y espiritual, requiere del conocimiento de elementos psicológicos.
- Toda Pedagogía supone el conocimiento de la Psicología general, la Psicología evolutiva y la Psicología social.
Filosofía y Pedagogía: La Visión Integral del Ser Humano
- El hombre es el único ser educable.
- La Filosofía es una concepción del mundo y de la vida que repercute directamente sobre la conducta, conduciendo a una actitud y buscando explicar la realidad.
- La Pedagogía, influenciada por la Filosofía, pretende formar al hombre en su integridad.
Biologismo, Psicologismo, Sociologismo y Filosofismo: Riesgos para la Autonomía Pedagógica
El establecimiento de límites claros entre la Pedagogía y otras ciencias es crucial, ya que su difuminación puede ser la causa de la pérdida de la independencia disciplinar de la Pedagogía.
Según la ciencia de la que se trate, puede aparecer una invasión injustificada de su dominio sobre el ámbito pedagógico, dando lugar a los siguientes "ismos":
- El Biologismo: Reduce la educación a procesos de configuración biológica, haciendo de la Pedagogía una rama de la Biología.
- El Psicologismo: Hace lo mismo desde el punto de vista de la Psicología, subordinando la Pedagogía a esta disciplina.
- El Sociologismo: Concibe la educación como un hecho puramente social y reduce la Pedagogía a una disciplina de la Sociología.
- El Filosofismo: Al igual que los "ismos" anteriores, significa la ruptura del equilibrio en las relaciones de la Pedagogía con otras ciencias, al intentar subsumirla bajo la Filosofía.
Contenidos y Fuentes de la Pedagogía
Según John Dewey:
"Las fuentes de las ciencias de la educación son toda clase de conocimiento logrado que penetra en el corazón, la cabeza y la mano de los educadores y que, al penetrar, hace la realización del acto educativo más ilustrado, más humano, más educativo que antes."
Autonomía de la Pedagogía
La autonomía de la Pedagogía se fundamenta en dos criterios principales:
- Criterio material: La autonomía de la Pedagogía depende de la existencia de un dominio propiamente pedagógico.
- Criterio formal: Se refiere a la posibilidad de un enfoque estrictamente pedagógico.
¿Qué es la Pedagogía?
La Pedagogía es la ciencia de la educación.
Su objeto es investigar, aplicar, confrontar y validar las teorías y el ejercicio profesional educativo.
Metodologías Educativas
Las metodologías educativas son las teorías del aprendizaje que orientan el método. Entre ellas se encuentran la teoría constructivista, conductual, cognitiva, desarrollista, social, crítica, entre otras.