Interconexiones de la Economía con Diversas Ciencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Clasificación General de las Ciencias
Ciencias Ideales o Formales
Estudian objetos ideales. Estos objetos son irreales, están en la experiencia y son neutros al valor.
Ciencias Fácticas
Se refieren a sucesos y procesos. Utilizan símbolos interpretados y los enunciados de las ciencias fácticas deben ser verificables en la experiencia. Pero la experiencia no garantizará que la hipótesis en cuestión sea la única verdadera: solo nos dirá que es probablemente adecuada.
Tipos de Ciencias Fácticas:
Ciencias Naturales
Estudian objetos naturales. Estos objetos son reales, están en la experiencia sensible y son neutros al valor (por ejemplo, el agua, una planta, un animal).
Ciencias Sociales
Estudian objetos culturales. Estos objetos están en la experiencia, son reales y no neutros al valor (por ejemplo, la historia, el derecho). Los objetos culturales o sociales se dan en las relaciones; el hombre es un ser social por naturaleza.
Relaciones de la Economía con Otras Disciplinas
Economía y Derecho
Existen entre ambos, según los diferentes autores, relaciones de:
- Causalidad: el derecho es el efecto de un sistema económico determinado; la economía es la causa, el derecho su efecto.
- Integración: esta corriente sostiene que lo jurídico y lo económico, en lugar de repelerse, se complementan, formando un bloque único.
- Interacción: no existe dominación de lo económico sobre lo jurídico, ni de lo jurídico sobre lo económico; hay una interacción de ambas ciencias.
Economía y Política
En la sociedad actual, el rol del Estado y de la política en general tiene una relación muy cercana a la economía. Inclusive, muchos estudios sociales se preguntan cuál de los dos es más importante para la sociedad.
Economía e Historia
Es evidente que los hechos históricos son de inestimable valor para los estudios económicos y permiten al economista, merced a los antecedentes históricos, determinar políticas económicas adaptadas a la realidad.
Economía y Sociología
Es evidente que tales estudios son de suma importancia para la resolución de los problemas económicos de la sociedad. El economista utiliza a la sociología como una ciencia auxiliar, de fundamental importancia para el estudio de la realidad económica. La drogadicción, el narcotráfico, la corrupción son elementos que hay que tener en cuenta para analizar el comportamiento social de nuestro país.
Economía, Matemáticas y Estadística
El pensamiento económico se puede expresar por medio del lenguaje y signos matemáticos. La estadística estudia numéricamente los hechos y las relaciones que puede haber entre ellos.
Economía y Otras Ciencias
Es importante destacar que las ciencias sociales estudian a una sola sociedad desde distintos puntos de vista. Las ciencias pueden servir de auxiliares indispensables para el estudio de un determinado tema, por ejemplo, el problema del medio ambiente.