Interconexión Urbano-Rural: Conceptos, Dinámicas y Desafíos Territoriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,51 KB
Los Espacios Urbano-Rurales: Conceptos y Dinámicas
Definición de Espacios Urbanos y Rurales
Los espacios urbanos y rurales presentan diferencias significativas según los países.
Espacio Urbano
Aquellos lugares donde existe una concentración de construcciones materiales organizadas en una planta urbana, conectada por calles y avenidas, provista de cierta infraestructura de servicios y comunicaciones. Las personas que habitan estos espacios trabajan generalmente en actividades económicas.
Espacio Rural
Se caracteriza por:
- Poca densidad de población relativa.
- La existencia de una red más o menos densa de centros poblados de distinto tamaño, donde se concentran servicios e infraestructura básica a los que recurre la población circundante.
- Estrecha relación con el medio natural, ya que predominan las actividades vinculadas con el uso de recursos naturales.
Transformación y Relación entre Espacios
Estos espacios están en permanente transformación y cada vez se interrelacionan más entre sí.
Distribución de la Población
La población mundial se distribuye en un 46% rural y un 54% urbano.
En Argentina, el Estado considera como población rural a un máximo de 2000 personas por localidad, resultando en un 91% de población urbana y un 9% rural.
Medición de la Ruralidad
La ruralidad se puede medir considerando la distancia de la población con respecto a las grandes ciudades y la densidad poblacional por área geográfica.
Relaciones e Intercambios entre lo Rural y lo Urbano
Las interacciones entre el campo y la ciudad son diversas y fundamentales:
- Intercambio de bienes y servicios: El campo provee alimentos y materias primas para la industria, y en muchos casos, también fuerza de trabajo que se emplea en actividades urbanas. Por su parte, la ciudad provee distintos tipos de servicios, insumos y productos industrializados, además de espacios para la comercialización.
- Usos residenciales en el campo: Como las urbanizaciones cerradas (ej. countries) y los barrios de chacras.
- Pluriactividad de los productores agrarios.
- Crecimiento del empleo rural agropecuario.
- Movilidad de la población y cambios en los patrones de asentamiento.
- Lo rural como activo turístico: Valorizado por los centros urbanos.
- Usos recreativos y de ocio del espacio rural.
Las Áreas Periurbanas: Un Espacio de Interfaz
Las áreas periurbanas son un espacio de interfaz entre lo urbano y lo rural, donde se expresan rasgos característicos de ambos. Se trata de espacios en permanente transformación que se van construyendo en los bordes de las grandes ciudades. Poseen una naturaleza difusa, no solo en cuanto al carácter indefinido de sus fronteras físicas o geográficas, sino también en sus aspectos socioeconómicos.
Tensiones entre lo Urbano y lo Rural
Las dinámicas de interacción también generan tensiones:
- Valorización inmobiliaria.
- Expansión de urbanizaciones cerradas: Residencias orientadas a grupos sociales de alto poder adquisitivo, que acentúan la fragmentación socioespacial.
- Conflictos por el uso del suelo: Especialmente entre el desarrollo de actividades agropecuarias y los usos residenciales.