Interconexión Global y Armonía Social: Claves para la Resolución de Conflictos en un Mundo Conectado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Globalización: Un Fenómeno de Interconexión Creciente

La globalización es un término que fue acuñado por primera vez por Theodore Levitt en 1885. Es un proceso de integración creciente del comercio, las finanzas, las comunicaciones y el crecimiento. Se manifiesta como una realidad palpable que no tiene sentido tratar de negar y ocultar. Lo podemos constatar en la etiqueta de la ropa que llevamos o de los alimentos que consumimos, pero también en la creciente diversidad de nuestras ciudades, o cuando navegamos por Internet.

Este fenómeno abarca empresas multinacionales, la ciencia y la tecnología, las migraciones, así como la comunicación entre las personas y las instituciones políticas. La relación entre globalización y comunicaciones es que la comunicación entre las personas también se globaliza a partir de Internet. La globalización tiene un papel fundamental en las migraciones, ya que estas contribuyen a una globalización creciente de otros sectores, como el de los trabajadores.

La Resolución de Conflictos: Hacia la Convivencia Armónica

La resolución de conflictos se define como una situación en la que surge un contraste entre sujetos con intereses diversos que no pueden satisfacerse simultáneamente.

La Perspectiva de Maquiavelo sobre Lenguaje y Conflicto

Según Maquiavelo, ¿cómo se relaciona el lenguaje con los conflictos? Él sostiene que es una prueba de gran prudencia que los hombres se abstengan de amenazas y palabras insultantes, pues ni unas ni otras disminuyen la fuerza del enemigo. Por el contrario, las amenazas lo vuelven más cauto, y los insultos aumentan el odio que nos tienen y lo hacen más perseverante en sus esfuerzos por causarnos daño.

El autor explora dos errores comunes en la gestión de conflictos: el más habitual, que es callar y ocultar el malestar, o bien dejar estallar todo el resentimiento, amplificándolo sin control.

Perspectivas y Estrategias en la Resolución de Conflictos

El Enfoque Emocional de Robert Freedman

Según el mediador Robert Freedman, los acuerdos son emocionales y lo que importa no es tanto lo que dicen las palabras, sino lo que piensan y sienten las partes implicadas. Por ello, para solucionar un conflicto, deberíamos intentar comprender los sentimientos e intereses de la parte opuesta, no solo sus demandas explícitas.

Estrategias Clave para la Solución de Conflictos

Existen diversas estrategias para solucionar un conflicto:

  • Imposición: Una de las partes obliga a la otra a aceptar el acuerdo.
  • Cooperación: El negociador cooperativo es muy asertivo y empático a la vez.
  • Compromiso: Ambas partes pierden, renunciando a parte de sus intereses individuales para llegar a un acuerdo común.

¿Cuál es la mejor y por qué? La mejor es la cooperación, porque ambos ganan.

En el ámbito laboral, los conflictos personales pueden conducir a la afectación y a la pérdida de rendimiento en el trabajo. Algunas empresas cuentan con consejeros profesionales que conocen técnicas adecuadas para la resolución de conflictos laborales.

Aspectos Clave para una Resolución Efectiva de Conflictos

Dos aspectos clave para la resolución de conflictos son:

  • Identificar el conflicto: Conocer su origen y su alcance, y establecer los puntos clave, los intereses y necesidades de cada parte.
  • Mejorar la comunicación: Crear un ambiente que busque soluciones realmente constructivas y no un arreglo temporal, fomentando el diálogo y la escucha responsable.

Por último, la ética puede evitar la tiranía y la violencia; los valores que no compartimos y las conductas que no aceptamos deben ser respetados siempre, siempre que sean razonables.

Entradas relacionadas: