Interconexión del Derecho Financiero y Tributario con Otras Ramas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Conexión del Derecho Financiero y Tributario con el Derecho Público

El Derecho Financiero y Tributario, como rama del Derecho Público, se centra en los ingresos y gastos de los entes públicos. Su interrelación con otras disciplinas jurídicas es fundamental para comprender su alcance y aplicación.

1. Derecho Administrativo

La relación más estrecha del Derecho Financiero y Tributario se establece con el Derecho Administrativo. Los diversos procedimientos tributarios son procesos públicos regulados por la Ley General Tributaria y sus reglamentos específicos. En ausencia de regulación particular, se aplica supletoriamente el Derecho Administrativo (Leyes 30/1992, 39/2015, 40/2015). Esta conexión es evidente tanto en la materia procedimental como en la parte general del Derecho Financiero y Tributario.

2. Derecho Constitucional

Los principios constitucionales regulan la obligación tributaria y están establecidos en artículos fundamentales de la Constitución Española (CE), abarcando toda la materia tributaria. Además, el Derecho Constitucional es crucial en el ámbito de las fuentes del derecho. Las fuentes del Derecho Tributario son las mismas fuentes del derecho general, recogidas en la Constitución (como el real decreto-ley o la ley orgánica).

3. Derecho Internacional Público

Las Administraciones Públicas, especialmente los Estados, forman parte de organismos internacionales, como la Unión Europea en el caso español. Es esencial conocer el Derecho Internacional Público para aplicar la normativa internacional que permite, por ejemplo, la cooperación en la captura de infractores.

4. Derecho Eclesiástico o Canónico

Las concesiones religiosas pueden generar obligaciones tributarias significativas, dada la vasta extensión de su patrimonio (inmuebles, locales, fincas, etc.). Estas se equiparan a las obligaciones clásicas al firmar acuerdos con el Estado español. La fiscalidad local influye claramente, ya que se debe pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por los inmuebles, así como diversas tasas locales. Si estas entidades religiosas inician una actividad económica, deben tributar por ella y pueden, a su vez, recibir subvenciones o ayudas públicas.

5. Derecho Penal

Existen varios delitos penales vinculados con el ámbito financiero y tributario, considerados delitos de naturaleza económica y recogidos en el Código Penal. Entre ellos se encuentran el fraude fiscal, el blanqueo de capitales, el contrabando, el fraude de subvenciones, el delito fiscal y el delito contra la Hacienda Pública.

Conexión del Derecho Financiero y Tributario con el Derecho Privado

El Derecho Financiero y Tributario también mantiene una estrecha relación con diversas ramas del Derecho Privado, dada la omnipresencia del tributo en las actividades económicas y personales.

1. Derecho Civil

El Derecho Financiero y Tributario se conecta con casi todos los libros del Código Civil, ya que en muchos de ellos está presente el tributo y sus consecuencias. La persona física es un contribuyente, y las actividades socioeconómicas desarrolladas en el ámbito privado están reguladas por estas disciplinas. Por ejemplo, se pueden mencionar los derechos reales, así como las obligaciones y contratos en materia civil.

2. Derecho Mercantil

Todo lo relacionado con el derecho de empresa o el comercio está vinculado a los dos grandes impuestos empresariales en España: el Impuesto de Sociedades y el IVA. Además, el Derecho Concursal incide en el Derecho Financiero y Tributario, especialmente en lo que respecta a la posición que ocupa la Hacienda Pública. Otra vertiente importante es la de los Títulos Mercantiles, como la letra de cambio y el cheque, que tributan a través del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). En este sentido, el Derecho Mercantil es equivalente al Derecho Civil, pero aplicado a personas jurídicas.

3. Derecho Laboral

La conexión se refleja principalmente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que se fundamenta en la renta del trabajador. Este impuesto tiene en cuenta la situación laboral del empleado, lo que implica comprender conceptos como el convenio colectivo, el contrato de trabajo y los derechos del trabajador.

4. Derecho Internacional Privado

La conexión se explica porque las personas físicas y jurídicas pueden moverse y obtener rendimientos en otros Estados. Situaciones como trabajar en el extranjero durante un tiempo o ganar un premio en otro país son ejemplos claros de cómo el Derecho Internacional Privado se relaciona con el Derecho Financiero y Tributario.

Entradas relacionadas: