Intercambio Gaseoso y Salud Respiratoria: Mecanismos y Riesgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Intercambio de Gases en el Sistema Respiratorio
El intercambio de gases es un proceso vital. El aire que entra al sistema respiratorio y el que sale contienen oxígeno y dióxido de carbono, pero el primero es más rico en oxígeno y más pobre en dióxido de carbono que el segundo. La cantidad de nitrógeno es la misma en ambos. La sangre que llega y la que sale de los pulmones también contiene estos gases, aunque, al contrario de lo que ocurre con el aire, la sangre que llega a los pulmones es más pobre en oxígeno y más rica en dióxido de carbono que la que sale. Los cambios observados en la composición del aire y de la sangre que pasan por los pulmones se deben al intercambio de gases que se ha producido entre ellos.
¿Dónde se produce el intercambio de gases?
El intercambio de gases entre el aire atmosférico y la sangre se realiza en los alvéolos. Estas pequeñas bolsas son especialmente adecuadas para el paso de los gases debido a las siguientes características:
- La superficie del conjunto de todos los alvéolos de los pulmones es enorme, tan grande como un campo de tenis: alrededor de doscientos metros cuadrados.
- Los alvéolos están rodeados de infinidad de capilares sanguíneos, finísimos vasos por donde circula la sangre (unos ocho mil litros por día).
- La pared que separa el aire alveolar y la sangre es muy fina: menos de una milésima de milímetro.
¿Qué fuerza empuja los gases?
Los gases atraviesan las paredes de los alvéolos por difusión, es decir, desde el lugar donde su concentración es mayor hasta el sitio donde se encuentran en menor concentración. Por eso no hay intercambio de nitrógeno. En los alvéolos, el oxígeno pasa desde el aire a la sangre por difusión, y el dióxido de carbono lo hace en sentido inverso por el mismo mecanismo.
Sistema Respiratorio y la Salud
Microorganismos en el aire
Algunos microorganismos entran en el sistema respiratorio y provocan infecciones. Las infecciones de las vías respiratorias superiores son la causa de enfermedades leves como los resfriados comunes, o más graves, como la gripe. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores, si se instalan en los propios conductos, provocan bronquitis; y si lo hacen en el tejido pulmonar, neumonía.
Respirar malos humos
La mayoría de enfermedades graves del sistema respiratorio son causadas por fumar. El consumo de tabaco se relaciona con más de veinticinco enfermedades, entre ellas:
- La bronquitis crónica. Las sustancias irritantes del humo del tabaco causan la secreción de abundante mucosidad que obstruye las vías respiratorias.
- El cáncer de pulmón. El tabaco provoca un 90 % de los casos de cáncer de pulmón, y contribuye a la aparición de otros como el de laringe, boca, esófago y vejiga.
El humo también daña a los no fumadores que lo inhalan, los fumadores pasivos.