Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Intercambio Cultural y Violencia Social
Formas de Contacto Cultural
Cultura: Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.
Transculturación: Recepción por un pueblo o grupo social de formas culturales procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Hoy en día es un fenómeno muy común debido al desarrollo tecnológico alcanzado por las telecomunicaciones y el intercambio rápido e inmediato en la era de la "aldea global". El término transculturación fue acuñado en 1940 por el antropólogo cubano Fernando Ortiz para describir cómo una cultura adquiere creativamente elementos de otra, proceso que implica tanto deculturación como neoculturación.
Tipos de Contacto Cultural:
- Colonización: Contacto en que un grupo ocupa territorio para implantar su dominio político y explotación económica.
- Recepción a distancia: Intercambio político o económico a distancia, donde el grupo autóctono adopta formas de vida, conceptos o valores de una cultura considerada más avanzada.
- Renacimiento: Contacto con formas culturales desaparecidas (del mismo pueblo o de otro), tomadas como modelo mediante el estudio y la adopción de obras culturales para integrar valores de civilizaciones pasadas. Este fenómeno se observa en el renovado interés por el rescate de tradiciones y lenguas indígenas.
- Inmigración: Afluencia masiva de grupos humanos de otra cultura a un país. Un ejemplo relevante es la migración entre nuestro país y Estados Unidos, creando un corredor cultural con enclaves culturales propios.
Violencia Social: Tipos y Consecuencias
Violencia: Acción ejercida por una o varias personas que implica maltrato, presión, sufrimiento o manipulación que atenta contra la integridad física, psicológica o moral de una persona o grupo. Es la presión síquica o abuso de la fuerza contra la voluntad de la víctima.
Tipos de Violencia:
- Violencia familiar: Falta de respeto entre los integrantes de la familia, machismo, incredulidad hacia las mujeres, etc.
- Violencia psicológica o mental: Maltrato verbal repetido, acoso, reclusión y privación de recursos.
- Violencia doméstica: Violencia física y psicológica con el cónyuge, maltrato infantil y abuso de menores.
- Violencia cotidiana: Falta de respeto a las reglas, maltrato en el transporte público, largas esperas en hospitales, indiferencia ante el sufrimiento humano, problemas de seguridad ciudadana y accidentes.
- Violencia socioeconómica: Pobreza, marginalidad, desempleo, subempleo e informalidad, reflejando la falta o desigualdad de oportunidades en educación y salud.
- Violencia política: Surge de grupos organizados, estén o no en el poder.
- Violencia delincuencial: Robo, estafa, narcotráfico, etc.
- Violencia cultural: Distorsión de valores de identidad nacional y fomento de estilos de vida poco saludables.
Causas de la Violencia:
- Alcoholismo
- Falta de conciencia social
- Incapacidad para controlar impulsos
- Falta de comprensión hacia los niños
- Drogadicción
Consecuencias de la Violencia:
- Consecuencias para la salud
- Consecuencias físicas y psicológicas
- Homicidio
- Lesiones graves
- Lesiones durante el embarazo
- Lesiones a niños
- Embarazo no deseado a temprana edad
- Vulnerabilidad a enfermedades