Interaccionismo Simbólico: Perspectivas de Mead y Blumer
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Verdadero o Falso
1. Herbert Blumer no es el representante principal del interaccionismo simbólico tradicional. F
2. ¿Cuáles son las raíces intelectuales más influyentes de la obra de Mead y el interaccionismo simbólico? CONDUCTISMO Y PRAGMATISMO
3. El pragmatismo no se considera como una amplia perspectiva filosófica en la que se basan diversos aspectos que son importantes para el desarrollo de la sociología de Mead. F
4. Para los pragmáticos la verdadera realidad existe dentro de sí. V
5. Para los pragmáticos, las personas recuerdan y basan su desarrollo del mundo sobre lo que no se ha demostrado útil para ellos. F
6. Las personas no definen los objetos físicos y sociales con los que tienen relación en el mundo de acuerdo con su utilidad para ellas. F
7. Dewey concibe la mente como una cosa o una estructura. F
8. Es el mismo conductismo al que se refiere Mead que el de Watson. F
9. Blumer no estaba de acuerdo con dos concepciones que minimizan: REDUCCIONISMO Y SOCIOLOGISMO
10. Para Mead, el todo social precede a la mente individual lógica y temporalmente: PRIORIDAD SOCIAL
11. Es la base en donde emerge todos los demás aspectos y pasa por cuatro fases: ACTO
12. Es el mecanismo básico del acto social en particular y del proceso social en general: GESTO
13. Es un gesto que solo los humanos son capaces de realizar: SÍMBOLO SIGNIFICATIVO.
14. Conjunto de gestos vocales que tiene mayor probabilidad de convertirse en un símbolo con significado: LENGUAJE
15. Mead solía pensar en términos más que estructuras o contenidos: PROCESOS MENTALES
16. Término que se presta a confusión debido a que pertenece a los que dominan los procesos mentales, aunque otros la definen de forma diferente: INTELIGENCIA
17. Mead analiza y tiene dos significados para ella, subjetivo y del mundo social: CONCIENCIA.
18. Para Mead es un proceso y no una cosa: MENTE
19. Capacidad de considerarse a uno mismo como objeto y sujeto: SELF
20. Mead término sociedad: Para describir el entorno en el cual los elementos (personas) se desenvuelven y desarrollan.
Principios del Interaccionismo Simbólico
- Los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.
- La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.
- Los significados y símbolos permiten ejercer la capacidad de pensamiento.
- Los significados y símbolos permiten interactuar de forma humana.
- Se pueden modificar o alterar los significados y símbolos en una acción.
- Las personas son capaces de introducir las modificaciones para examinar los posibles cursos de una acción.
- Los procesos involucrados en la acción e interacción constituyen los grupos y sociedades.
Conceptos Clave
22. Capacidad de pensamiento: reside en la mente, pero los interaccionistas simbólicos no conciben la mente como una cosa, como una estructura física, sino como un proceso ininterrumpido. Los individuos son vistos como unidades reflexivas o interactivas que componen la entidad social.
23. Pensamiento e interacción: el pensamiento se configura y refina a través del proceso de socialización y por medio de la interacción se desarrolla y expresa la capacidad de pensamiento. La interacción se da de dos formas: simbólica y no simbólica.
24. Aprendizaje de significados y símbolos: El desarrollo de nuestro YO o del self se da gracias a la socialización que está llena de símbolos. Estos toman significado cada que entra en interacción con los actores.
25. Acción e integración: en la acción el individuo actúa teniendo en mente a los otros implicando el uso de símbolos y significados, así mismo en la interacción social los actores comprenden un proceso de influencia mutua.
26. Elección: Es parte de la última etapa del acto, la conclusión del estímulo para satisfacer necesidades. La elección del objeto debe ser en base a la interacción a los símbolos significantes y al contexto.
27. Self para los interaccionistas simbólicos:
28. Dramaturgia de E. Goffman: Toda atención social es una actuación donde los actores tratan de que la audiencia reaccione como ellos esperan. Siendo conscientes de que tiene posibilidad de derrumbar su acto.
29. Impresiones: Se orienta a impedir una serie de acciones inesperadas, así como acciones deliberadas.
30. Principio del Método: Asumir que el único medio para conocer a un ser humano es la investigación naturalista, la exploración de una investigación para comprender un problema, análisis de la información desde diferentes ángulos.