Interacciones Farmacológicas y Efectos de Medicamentos en el Tratamiento del Parkinson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Interacciones Medicamentosas Comunes

  • Fenotiazinas (Clorpromacina y Trifluoperazina) y Butiferonas (Haloperidol): Pueden anular el efecto de la Levodopa, produciendo **síndrome parkinsoniano**.
  • BZD (Diazepam) y Fenitoína: Disminuyen la eficacia de Levodopa.
  • IMAO: Potencian los efectos de Levodopa, interfieren en el metabolismo de las catecolaminas y pueden producir crisis hipertensivas (suspender 15 días antes).
  • Anticolinérgicos: Actúan de forma sinérgica con Levodopa sobre el control de los síntomas parkinsonianos (suspender 2 horas antes).
  • Antiácidos: Favorecen la absorción de Levodopa.
  • Amantadina: Potencia las acciones parkinsonianas de Levodopa.
  • Anestésicos (Ciclopropano y Halotano): Se recomienda suspender Levodopa 5 días antes de una intervención quirúrgica debido a posibles interacciones.
  • Piridoxina: Reduce la eficacia de Levodopa al incrementar su metabolismo periférico.

Activación Dopaminérgica

  • Directa: Agonistas y activadores dopaminérgicos:
    • Bromocriptina
    • Lisurida
    • Ropinirol
    • Rotigotina
  • Combinaciones de Levodopa:
    • Levodopa + LAAD: Levo + Carbidopa / Levo + Benserazida
    • Levodopa + LAAD + Inhibidor COMT: Levo + Carbi + Entacapona
  • Indirecta:
    • Inhibidores MAO B: Selegilina, Rasagilina
    • Inhibidores COMT: Entacapona, Tolcapona
  • Antagonistas colinérgicos muscarínicos: Benzatropina, Biperideno, Orfenadrina, Trihexifenidilo

Consideraciones Específicas de Fármacos

Bromocriptina

  • Interacciones: El alcohol reduce la tolerancia a la Bromocriptina. La Eritromicina puede incrementar el nivel plasmático de Bromocriptina.

Pergolida

  • Efectos Tóxicos: Náuseas, inestabilidad, confusión, alucinaciones, estreñimiento, hipotensión postural y discinesias.

Cabergolina

  • Derivado ergótico con una vida media de 24-65 horas.

Amantadina

  • Mecanismo de Acción: Antagoniza los receptores N-metil-D-aspartato del glutamato, con un efecto neuroprotector básico. Además, provoca la liberación de dopamina a nivel del cuerpo estriado.
  • Tiene actividad anticolinérgica y puede proporcionar un beneficio temporal (de 3 a 6 meses de uso continuado).

Efectos Secundarios Comunes

  • Más Comunes: Depresión, hipotensión postural, psicosis, retención urinaria, confusión, pesadillas, sequedad bucal e insomnio (administrar la segunda toma en horas tempranas de la tarde).
  • Menos Comunes: Trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos y anorexia), livedo reticularis (por la liberación local de catecolaminas y vasoconstricción) y edema maleolar.

Interacciones Adicionales

  • Amantadina: Potencia los efectos de la Levodopa y de los anticolinérgicos.
  • La asociación de Amantadina con diuréticos del tipo de hidroclorotiazida y triamtereno puede producir un cuadro tóxico manifestado por ataxia, mioclonía y confusión.

Pramipexol

  • Más Comunes: Alucinaciones visuales, disquinesias e hipotensión ortostática con dosis superiores a 6 mg/día, asociada a la terapia dopaminérgica.
  • Menos Comunes: Constipación, náuseas y somnolencia.
  • Precauciones: Cardiopatía isquémica grave y monitorización oftalmológica.

Entradas relacionadas: