Interacciones Alimentarias y Energéticas en la Naturaleza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Relaciones Tróficas
También denominadas relaciones tróficas, son las interacciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente para obtener la materia y energía necesarias para su nutrición.
Clasificación de los Organismos Según sus Relaciones Tróficas
- Productores: Organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras, que fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica (dióxido de carbono, agua y sales minerales). Utilizan:
- Energía luminosa (fotosintetizadores)
- Energía química de compuestos inorgánicos (quimiosintetizadores)
- Consumidores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Se clasifican en:
- Consumidores primarios: Se alimentan de plantas.
- Consumidores secundarios: Se alimentan de herbívoros.
- Consumidores terciarios: Se alimentan de consumidores secundarios.
- Consumidores de cuarto orden: Se alimentan de consumidores terciarios.
Otra clasificación:
- Herbívoros: Se alimentan de vegetales (plantas o algas).
- Carnívoros: Se alimentan de otros animales.
- Omnívoros: Se alimentan tanto de plantas como de animales.
Cadenas y Redes Tróficas
Representan las relaciones tróficas en un ecosistema. Los individuos se unen mediante flechas que van del organismo que es comido al que come.
Cadenas Tróficas
- Representaciones lineales de las relaciones tróficas (simplificaciones del ecosistema).
- De cada organismo sale una flecha (excepto del eslabón final) y a cada organismo llega una flecha (excepto del eslabón inicial).
- Niveles tróficos:
- Productores: Primer nivel trófico.
- Consumidores: Segundo nivel trófico y siguientes.
- Algunos consumidores pueden pertenecer a varios niveles tróficos.
Redes Tróficas
- Muestran las relaciones tróficas entre las diferentes cadenas tróficas de un ecosistema.
- De cada organismo salen una o varias flechas, y a cada organismo llegan una o varias flechas.
Los Productores: Base del Ecosistema
Los organismos fotosintéticos captan la energía luminosa del sol y la utilizan para fabricar compuestos orgánicos ricos en energía a partir de compuestos inorgánicos.
De la materia orgánica fabricada en la fotosíntesis:
- Una parte se consume en la respiración para obtener energía. Las sustancias resultantes se liberan al medio.
- Una parte de la energía se disipa como calor.
- Los desechos (órganos muertos) pasan a los descomponedores.
- El resto se almacena en sus órganos (hojas, raíces, frutos). Una parte de esta materia orgánica almacenada la utilizan los herbívoros, mientras que otra parte (troncos, raíces, cortezas) pasa a los descomponedores.
El Ciclo de la Materia y el Flujo de Energía en el Ecosistema
El Ciclo de la Materia
- Los productores consumen materia inorgánica y la transforman en materia orgánica.
- Los consumidores la transforman en materia propia.
- Los descomponedores transforman la materia muerta (restos, excrementos) en compuestos inorgánicos reutilizables por los productores.
- La materia circula en el ecosistema de forma cíclica.
El Flujo de la Energía
- La energía solar es transformada por los organismos fotosintéticos en energía química almacenada en compuestos orgánicos.
- En cada nivel trófico, parte de la energía se libera por la respiración como calor.
- Toda la energía química almacenada por los productores se transforma en calor y no puede ser reutilizada por los seres vivos.