Interacción Social y Construcción Cultural: Roles, Estatus y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Socialización

Proceso de interacción social que permite crear y construir cultura. Esto proviene del gregarismo social, donde el ser humano necesita de otros para satisfacer sus necesidades.

Como Proceso

Es continuo. Si lo analizamos de manera individual, la socialización le permite al individuo conocer el conjunto de pautas y valores para insertarse correctamente en la sociedad, lo cual tiene un carácter significativo para cada persona. Además, posee una importancia social, ya que permite a la sociedad ejercer su poder de coacción sobre el individuo, usando mecanismos de orientación o sanciones para corregir comportamientos inadecuados.

Características

  • Continuo: Permite a la sociedad y a los individuos satisfacer sus necesidades.
  • Bidireccional: El proceso de socialización se realiza mediante la comunicación, que requiere un emisor y un receptor.
  • Universal: Indispensable en cualquier sociedad o grupo social.

Nota: El proceso de socialización se vale del lenguaje y va de la mano con la cultura, ya que la interacción de los individuos está determinada por las pautas culturales de una sociedad.

Agentes Socializadores

  • Familia: Primer mecanismo de orientación y corrección, ayuda a la correcta inserción social.
  • Colegio: Inculca conocimiento ético y enseña funciones para el desarrollo dentro de un rol.
  • Grupos de trabajo: Fortalecen la información adquirida.
  • Amigos: Refuerzan valores inculcados por la familia, pero pueden transmitir antivalores, por lo que la familia debe orientar y corregir.
  • Medios de comunicación social: Son masivos e influyen positiva o negativamente en el individuo, por lo que la familia, instituciones religiosas o educativas deben orientar (coacción).
  • Instituciones religiosas: Enseñan ética y moral bajo un enfoque religioso, complementando a la familia.

Estatus y Rol

Estatus

Posición social del individuo frente a su grupo social y a otros. Puede ser individual (dentro del grupo) o grupal (frente a otros). El estatus se obtiene por diversos factores y conlleva derechos, privilegios y deberes que indican cómo comportarse. Aquí entra el concepto de rol.

Tipos de Estatus

  • Adscrito: Otorgado por la familia.
  • Adquirido: Resultante de alcanzar una posición social a través del esfuerzo y el trabajo.

Estos conceptos permiten estudiar cómo interactúan los individuos y grupos en una sociedad. La forma de actuar suele ir de la mano con el estatus, ya que este conlleva pautas y normas que orientan al individuo y su interacción con otros, explicando el surgimiento de conflictos.

Rol

Conjunto de funciones adjuntas a un estatus. Su existencia permite obtener privilegios. El rol conlleva derechos, que señalan el prestigio del estatus, y deberes, que manifiestan lo que la sociedad espera de un estatus poseído.

Nota: El rol es un elemento dinámico del estatus.

Modelos de Rol

Personas que, por su nivel de aceptación, son objeto de imitación por quienes desean adquirir ese estatus.

Estima Social

Influencia de una persona considerada modelo de rol sobre los miembros de un grupo social.

Grupos de Referencia

Modelos sociales que sirven de guía a quienes tratan de establecer juicios y evaluaciones sobre cómo representar su rol y establecen normas de conducta.

Rol Prescrito

Expectativas sobre la ejecución de un rol, basadas en el estatus. Si el rol se desempeña correctamente, surge el término Rol Desempeñado.

Conflicto de Rol

Si el rol no se desempeña correctamente, surgen tensiones entre el individuo y los demás, llevando al desplazamiento o sanción del individuo como forma de orientación.

Entradas relacionadas: