Interacción y Respuestas de Seres Vivos a Estímulos del Medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Interacción con el Medio: La Función de Relación

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio. A partir de esta información, el organismo elabora una respuesta para sobrevivir en ese medio y la ejecuta. La información que los seres vivos reciben y que provoca en ellos una respuesta se denomina estímulo.

El Estímulo y la Respuesta

  • Atrapamoscas: Una planta carnívora que cierra bruscamente sus hojas cuando un insecto camina sobre ellas.
  • Grulla: Muchas aves, en la época reproductora, inician una serie de movimientos precisos que se repiten una y otra vez mientras dura el cortejo nupcial (sucesión de saludos, reverencias, exhibiciones, etc.).

Estímulos Internos y Externos

Un estímulo es un cambio en el medio externo o interno de un organismo, capaz de provocar una respuesta.

Comportamiento de los Animales

La vida de un animal es una sucesión de comportamientos:

  • Alimentarios: Como la captura de presas.
  • Asociados a la reproducción: Como el acercamiento del macho y la hembra o el cuidado de las crías.
  • Defensa o de alarma: Como correr para huir de un depredador o proteger su territorio.

¿Cómo Responde un Animal?

En la función de relación, el objetivo es conseguir una respuesta, y para ello se utilizan los órganos efectores.

  • Movimiento: Es la respuesta más frecuente de los animales. Por ejemplo, el caracol que se introduce en la concha al tocarlo. Los órganos efectores producen ese movimiento en los músculos.

El Sistema Locomotor

  • Músculos: Son la parte activa del aparato locomotor. Tienen la capacidad de estirarse y contraerse. Están unidos a los huesos por los tendones y provocan el movimiento.
  • Huesos: Forman el esqueleto de los vertebrados. Carecen de movimiento por sí mismos y son la parte pasiva del aparato locomotor. Se unen entre sí por las articulaciones.

Efectores Muy Especializados

  • Cambios de color: Para camuflarse (calamar, lenguado, rodaballo).
  • Descargas eléctricas: Generan electricidad (algunos peces, anguila).
  • Glándulas venenosas: Producen sustancias tóxicas (salamandra, araña, moluscos, medusas).

Comunicación entre Efectores y Receptores

Sistema Nervioso

  • Centros nerviosos: Órganos que reciben mensajes de los distintos receptores y elaboran las respuestas que envían a los efectores. Los centros nerviosos son capaces de tener memoria.
    • Los invertebrados forman una cadena de ganglios en la parte ventral, pero solo los ganglios cerebrales están en posición dorsal.
    • En los vertebrados, forman una abultada masa en el interior del cráneo (encéfalo) y un eje dorsal (médula espinal).
  • Nervios: Largos cordones que comunican los centros nerviosos con los diferentes órganos. Cada nervio está formado por un haz de fibras que conducen numerosos mensajes.
    • Sensitivas: Transportan mensajes desde los receptores a los centros nerviosos.
    • Motoras: Conducen mensajes desde los centros nerviosos a los efectores.

Comunicación sin Nervios

Ante una situación de peligro, unas glándulas colocadas sobre los riñones responden produciendo una sustancia: la adrenalina. Esta pasa a la sangre y lleva un mensaje de peligro a algunos órganos, preparando una posible huida. La comunicación entre los órganos no se realiza mediante mensajes nerviosos, sino mediante sustancias químicas: las hormonas (como la adrenalina). Las hormonas se fabrican en glándulas que vierten secreciones a la sangre, constituyendo el sistema hormonal. El sistema nervioso y el hormonal se encargan de que los órganos de un animal actúen perfectamente coordinados.

Comportamiento de las Plantas

La respuesta más frecuente de las plantas consiste en crecer lentamente en una dirección, definida por el estímulo. Este tipo de respuesta se denomina tropismo.

  • Respuesta a la gravedad o geotropismo: Las plantas pueden detectar la fuerza de la gravedad.
  • Respuesta a la luz o fototropismo: Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis y así elaborar compuestos orgánicos.
  • Respuesta al agua o hidrotropismo: El agua es esencial para la planta y se absorbe por las raíces, que crecen donde hay agua.

Entradas relacionadas: