Interacción Océano-Continente y Recursos Costeros: Un Enfoque Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Interacción Océano-Continente

Al igual que el suelo, el litoral también constituye una interfase en la que confluyen la hidrosfera, la geosfera, la atmósfera y la biosfera, interactuando intensamente y creando un subsistema de límites difusos, con una dinámica y una estructura propias.

Interacciones en la Interfase Océano-Continente

  • Atmósfera:
    • Desarrolla un régimen de brisas.
    • Se enriquece en vapor de agua debido a la evaporación del agua salpicada por el oleaje.
    • Se enriquece en gases producidos por la actividad biológica.
    • Se enriquece en aerosoles.
  • Hidrosfera:
    • Incrementa su concentración de oxígeno.
    • Desarrolla un mecanismo de control homeostático de la salinidad.
    • Se convierte en un importante agente geológico.
    • Experimenta una diferenciación en zonas de distintas salinidades al recibir el agua dulce de los ríos.
  • Biosfera:
    • Desarrolla una gran biodiversidad.
    • Realiza un intenso trabajo de mineralización de la materia orgánica.
    • Crea estructuras de grandes dimensiones, como los arrecifes.
    • Interviene en fases importantes de los ciclos biogeoquímicos.
  • Geosfera:
    • Experimenta un modelado característico.
    • Clasificación de los sedimentos en función del tamaño.
    • Materia orgánica en el interior de sedimentos que se convertirá posteriormente en roca madre de petróleo.

El Litoral como Fuente de Recursos

Recursos Paisajísticos, Culturales y Recreativos

En zonas de clima cálido, es una fuente muy importante de recursos recreativos, lúdicos y deportivos, lo que a su vez da auge a la hostelería, las instalaciones recreativas y a distintos tipos de servicios. Además, en la costa se ubican muchas construcciones de interés histórico o monumental, con frecuencia asociadas a la defensa militar.

Recursos Energéticos e Hídricos

El litoral es una zona donde pueden explotarse diversas fuentes renovables de energía:

  • La energía eólica es fácilmente aprovechable mediante aerogeneradores.
  • Se puede producir energía mareomotriz y undimotriz.

Por otra parte, la desalinización de agua de mar se utiliza cada vez más para obtener agua dulce.

Recursos Pesqueros

La pesca de bajura del litoral, y en los fondos rocosos poco profundos se captura el pescado de roca. Por otro lado, la acuicultura, tanto de moluscos como de peces realizada en bateas flotantes, constituye una importante fuente de recursos.

Recursos Comerciales

Los puertos comerciales son importantes plataformas de comunicación, que pueden abrir una zona al comercio con todo el mundo.

Otros Recursos

Las algas son un recurso natural muy valioso que se extrae de las zonas costeras. La sal marina es otro recurso importante que se extrae mediante la evaporación del agua de mar en salinas costeras.

La Acuicultura y su Impacto Ambiental

Impactos Negativos de la Acuicultura

  • Impactos sobre las Masas de Agua: Tiene como principales consecuencias la contaminación de ecosistemas acuáticos y la sobreexplotación del recurso hídrico.
    • Los vertidos y afluentes procedentes de la acuicultura intensiva producen contaminación con sustancias de desecho y eutrofización de las masas de agua próximas a las instalaciones.
    • Las enormes necesidades de agua para las piscifactorías de agua dulce pueden ocasionar la sobreexplotación de cursos fluviales, lagos y acuíferos.
  • Impactos sobre las Zonas Costeras: Las instalaciones destinadas a la acuicultura en las costas pueden producir destrucción de hábitats o contaminación en zonas de playa.
  • Impactos sobre las Especies Marinas: La presión de captura que se ejerce sobre determinadas especies de peces y las posibles interacciones entre especies empleadas en acuicultura y autóctonas, son dos ejemplos sobre la fauna marina.
  • Impactos sobre la Salud Humana: Se han detectado varios casos de adulteración de los piensos con sustancias tóxicas y fármacos, que pueden repercutir en la salud de los consumidores.
  • Impactos sobre la Economía: La acuicultura ha creado una gran demanda de harinas y aceites de pescado que antes se utilizaban para la ganadería intensiva agrícola.

La Pesca y su Impacto Ambiental

Impactos Negativos Derivados de la Actividad Pesquera

  • Impactos sobre la Fauna y la Biodiversidad: Cabe destacar los siguientes:
    • Captura de especies protegidas: Las redes y palangres atrapan especies que no son objeto de pesca, como tortugas, delfines e incluso aves marinas.
    • Pesca de ejemplares inmaduros: Las redes de malla fina atrapan peces que no han llegado a la edad reproductora.
    • Daños a los ecosistemas bentónicos: Las redes de arrastre barren el fondo marino, produciendo graves daños en estos ecosistemas.
    • La sobrepesca: Es la explotación de las poblaciones de peces a un ritmo que no permite su regeneración.
  • Impactos sobre la Política y la Economía: La competencia por faenar en los principales caladeros ocasiona conflictos políticos internacionales. Los países pobres pierden poder de producción pesquera, ya que compiten con flotas foráneas mucho más potentes.

Entradas relacionadas: