Interacción Humana y Medio Natural en el Parque Nacional del Teide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Esta es la segunda parte de la práctica sobre el Teide, centrada en cómo las condiciones del medio condicionan la actividad humana.

1. Asentamiento y Hábitat

Las condiciones del medio en el Parque Nacional del Teide no favorecen, por lo anteriormente mencionado, características propicias para el asentamiento y el hábitat. Además, el hecho de estar catalogada la zona como Parque Nacional protege el entorno. No obstante, existen en la zona un parador de turismo, algunos bares y un restaurante.

2. Actividades Económicas Tradicionales

En cualquier caso, la actividad agraria no hubiera sido posible por el terreno volcánico. En el pasado se desarrolló cierto aprovechamiento ganadero, hasta que fue prohibido este uso. En los parques nacionales no se permite la caza de ejemplares de manera controlada, así como de conejos también introducidos; ambos ejemplos suponen una amenaza para el ecosistema.

3. Desarrollo Turístico y Conservación

En cuanto al desarrollo turístico, ligado a la belleza paisajística que muchas veces ejerce una presión en el medio, se han desarrollado figuras de protección y conservación. Existen planes para establecer un sistema de visitas compatible con la conservación de los recursos y la divulgación de los valores de la zona.

4. Infraestructuras y Servicios

4.1. Transportes y Comunicaciones

A partir de los 2000 metros, el terreno es más llano, lo que favorece las vías de comunicación. El teleférico ha permitido el acceso fácil a la cima del Teide, pero ha contribuido a la degradación paisajística del volcán.

4.2. Suministro Eléctrico

El suministro eléctrico se ha intentado racionalizar para disminuir el consumo de los grupos electrógenos encargados de su generación. Se han realizado obras de mejora de la red de baja tensión con cableado subterráneo y se está apostando por el uso de energías alternativas.

4.3. Gestión del Agua

La influencia del agua es mínima por su escasez; se aprovecha el agua de algunos nacientes, por ejemplo, la Fuente de Guajara, que abastece al Parador de Turismo.

5. Vegetación y Biodiversidad

Con respecto a la vegetación, en el pasado se llevaba a cabo el suministro de recursos como leña. El valor paisajístico es un atractivo más en las posibilidades de disfrute de ocio y tiempo libre; sin embargo, se ha alterado por la introducción de especies exóticas.

6. Clima y Actividades Recreativas

El clima ha condicionado la actividad humana: las difíciles condiciones permiten ciertas actividades recreativas. Las características atmosféricas convierten la zona en un lugar idóneo para la observación astronómica.

7. Conclusión: Un Espacio Singular y Protegido

En la actualidad, la actividad humana en el suelo se manifiesta sobre todo en las medidas de protección. En conclusión, por todas las características reseñadas, el Parque Nacional del Teide constituye un espacio singular, hecho que ha sido reconocido mundialmente, destacando su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007.

Entradas relacionadas: