Interacción Humana: Biología, Cultura y Procesos de Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Biología y Cultura: Fundamentos de la Sociabilidad Humana

Los seres humanos son, por **naturaleza** (**ADN**), animales sociales, al igual que muchas otras especies. Las especies sociales inferiores heredan **genéticamente** sus conductas sociales. En las especies sociales más evolucionadas, el **ADN** no es suficiente; las conductas sociales deben **aprenderse** (a través del **cerebro**). El **cerebro humano** es el que permite que sus sociedades sean mucho más complejas y diversas que las de cualquier otra especie.

Conceptos Fundamentales

Sociabilidad: Capacidad natural de numerosas especies animales para vivir en grupos sociales organizados.

Genoma (ADN): Herencia biológica que contiene la **información genética** necesaria para la formación de un ser vivo.

Cerebro: Herencia cultural que permite la **comunicación** entre individuos y la **adaptación** a nuevas situaciones.

Ventajas del Cerebro Humano

  • Permite crear una **red informacional**, base de la **cultura** y de la **vida social compleja**.
  • Mejora la eficacia de la **adaptación** de los individuos a su medio natural, social y cultural.
  • Procesa la **información** con rapidez.
  • Registra los cambios al instante y facilita **estrategias de supervivencia**.

Lo Natural y lo Social en el Ser Humano

En un organismo humano, lo **natural** es lo **congénito**, aquello que está **genéticamente programado**. La **sociabilidad humana** es natural y se hereda por vía genética, pero las **convenciones sociales** no se heredan genéticamente; deben **aprenderse**.

La Noción de Cultura

La noción de **cultura** es valorativa. La cultura abarca todo tipo de **costumbres** y **conocimientos aprendidos**.

Definición de Cultura según Tylor:

La **cultura** es el todo complejo que incluye **moralidad**, **conocimiento**, **arte**, **creencias**, y otros **hábitos y capacidades adquiridas** por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.

Cultura y Sociedad

Sociedad: Se refiere al modo en que se organiza una población de personas para satisfacer sus necesidades. A diferencia de otros animales, las **sociedades humanas** son **diversas** y han experimentado grandes cambios.

Cultura: Se refiere a la **producción simbólica y material** de los grupos humanos cuyo objetivo es satisfacer las necesidades.

El Aprendizaje Humano y la Socialización

La Capacidad de Aprender

La especie humana se caracteriza por su **diversidad de culturas y sociedades**; esto exige un **largo aprendizaje**.

Concepto de Aprendizaje

Proceso por el cual el individuo adquiere **información** y la almacena en su **memoria a largo plazo**, para poder utilizarla más adelante. La especie humana posee un **conjunto hereditario** que la dota de gran **capacidad de aprendizaje**.

El **aprendizaje** puede ser:

Tipos de Aprendizaje:

Aprendizaje Individual: El individuo adquiere **información** por sí mismo. Ante una situación nueva, el individuo explora y ensaya diversas **alternativas de conducta**; en el futuro, repite las que fueron favorables y evita las que causaron dolor. Este método tiene inconvenientes, como son:

  • Encierra peligros.
  • Requiere un gasto notable de tiempo y energía.

Aprendizaje Social: Recibe y asimila la **información** transmitida por otros individuos por medio de **imitación** o **enseñanza**. Este método es el más utilizado en la **socialización**.

  • Imitación por observación.
  • Aprendizaje social por comunicación.
  • Aprendizaje social por enseñanza.

Concepto de Socialización

Proceso por el cual la persona humana aprende e interioriza los **elementos socioculturales**, para integrarlos a la estructura de su **personalidad** y adaptarse al **entorno social** donde debe vivir. Los pasos son:

  1. **Aprendizaje**.
  2. **Integración**.
  3. **Adaptación**.

Tipos de Socialización

Socialización Primaria: El niño acepta los **papeles sociales** y actitudes de los **agentes significantes** (padres, hermanos, etc.), los interioriza y se apropia de ellos, adquiriendo así la capacidad de **identificarse a sí mismo**.

Socialización Secundaria: Aquel proceso de **aprendizaje social** posterior que introduce al individuo, ya socializado, a nuevos sectores del **mundo objetivo de la sociedad**. Implica la preparación para asumir **roles especializados**. La socialización secundaria a veces supone una **resocialización**, ya que puede chocar con lo aprendido en la primaria.

Grupos Sociales

Conjunto reducido de individuos que cumplen las siguientes condiciones:

  • **Interactúan** entre sí.
  • Mantienen una relación de **interdependencia**.
  • Comparten **elementos comunes**.
  • Tienen **conciencia de formar parte del grupo**.
  • Satisfacen en el grupo sus **necesidades**.

Entradas relacionadas: