Interacción Grupal y Gestión de Conflictos en Entornos Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

1. El Rol Social y sus Componentes

El rol es la forma en que cada persona desempeña su papel de acuerdo con su estatus social. Sus componentes son:

  • Programado: Existen indicaciones establecidas de cómo cumplir el rol.
  • Discrecional: Es el margen de maniobrabilidad que tiene la persona que desempeña el rol para actuar según su criterio.

2. Tipos de Grupos Sociales

Los grupos se clasifican en:

  • Grupos Primarios: Grupos reducidos que permiten la proximidad física, con una relación personal afectiva, espontánea y voluntaria.
  • Grupos Secundarios: Grupos grandes, donde a veces las personas no se conocen e interactúan de forma fugaz.
  • Grupos Formales: Estipulan los roles que deben desempeñar cada una de las personas que los conforman.
  • Grupos Informales: Surgen de la interacción entre personas que tienen interdependencia o aspiraciones comunes.

3. Características de los Grupos de Trabajo

Los grupos de trabajo se distinguen por las siguientes características:

  • El número de sus miembros es limitado.
  • Tienen duración determinada.
  • Se organizan de forma voluntaria.
  • Realizan una tarea en común, obteniendo mejores resultados.

Su finalidad es actuar juntos para conseguir objetivos y contribuir al desarrollo de las personas como seres humanos.

4. Etapas para Reuniones Efectivas de Grupo

Para optimizar las reuniones de grupo, se recomienda seguir estas etapas:

  • Preparar un temario para cada reunión.
  • Comenzar la reunión en el tiempo estipulado.
  • Nombrar un facilitador, al menos para las primeras reuniones.
  • Establecer un orden para exponer temas, que incluya:
    • Pedir la palabra para hablar.
    • No interrumpir a quien habla.
    • Hablar durante el tiempo estipulado.
    • Hablar del tema concreto.
    • Evitar discusiones que desvíen del tema.

5. Roles Comunes en un Grupo de Trabajo

Dentro de un grupo de trabajo, una persona puede asumir diversos roles:

  • Líder: Es quien maneja la situación; organiza, propone y motiva a los demás en la tarea propuesta.
  • Accionador: Mantiene el grupo en acción, lo moviliza sin imponer su voluntad.
  • Seguidor: Se sujeta a la voluntad de los demás, adopta una posición más cómoda.
  • Tranquilizador: Trata de calmar los ánimos que se caldean dentro del grupo.
  • Negativo: Entorpece la tarea del grupo; a todo le encuentra inconvenientes, no trabaja ni permite trabajar.
  • Culpable: Puede que sus compañeros o él mismo se sienta culpable de que las cosas no salgan bien.

6. Conflicto Organizacional y sus Fuentes

El conflicto en las organizaciones puede surgir de diversas fuentes:

  • Roles y Expectativas:
    • Las expectativas comunicadas por el superior al subordinado tienen contradicciones.
    • La persona que desempeña el rol está sometida a expectativas que no son comprendidas por otros.
    • Las expectativas asociadas a un rol se oponen a otros valores personales.
  • Conflicto de Objetivos: Problema de adaptación recíproca para satisfacer las aspiraciones personales y grupales o responder a las exigencias de la organización.

7. Estrategias de Resolución de Conflictos Organizacionales

Para abordar los conflictos organizacionales, se pueden aplicar diversas soluciones:

  • Paternalista: La organización sigue una línea autoritaria y agudiza el conflicto. Resuelve otorgando ventajas.
  • Compartida:
    • Persuasión: Personas y organización tienen objetivos parecidos.
    • Negación: Desacuerdo en cuanto a objetivos.
  • Psicológica: Resuelve cuando se valora la capacidad del ser humano para resolver problemas y se respeta la decisión.
  • Integración de Tareas: La persona no se siente solo un engranaje dentro de la línea de fabricación, sino que forma parte de un grupo.
  • Participación: Busca mejorar la relación con el trabajador. Puede ser:
    • Funcional: El trabajador aporta sus ideas y experiencia.
    • Institucional: Participan trabajadores de distintos niveles.

8. Círculos de Calidad: Concepto y Funcionamiento

Los Círculos de Calidad son pequeños grupos de personas que:

  • Tienen tareas similares.
  • Son liderados por un supervisor o facilitador.
  • Se reúnen voluntariamente.
  • Su finalidad es estudiar y resolver problemas, mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y la calidad de vida en el trabajo.

Estos círculos se desenvuelven en un marco de creatividad grupal, siguiendo estos principios:

  • Cada participante expone sus ideas.
  • Se anotan todas las ideas propuestas.
  • Se seleccionan las más viables para ser analizadas.

Entradas relacionadas: