Inteligencias Múltiples y Herramientas TIC en la Educación: Estrategias para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Actividad Semana 2: Reflexiones sobre Inteligencias Múltiples y Herramientas TIC

Por: Julián Márquez Cañaveral[1]

1. Test de Inteligencias Múltiples

Figura 1. Resultados del Test de Inteligencias Múltiples.

De acuerdo con lo que se muestra en la figura 1, me parece un poco extraño que haya sido primero un estudiante interpersonal, aunque si se analizan los porcentajes del segundo y tercero (verbal/lingüístico e intrapersonal), con los que me siento más identificado, no están muy alejados del primero; casi que se podría decir que tengo algo de las tres características.

2. Herramientas TIC en el Aula

En la figura 2, se pueden apreciar una serie de elementos o herramientas para aplicar dentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Dicha gráfica compara dos docentes y su manera de abordar dichos elementos; uno de manera lineal y otro de manera cíclica o en red. Esto podría interpretarse como que uno de ellos es más creativo o recursivo que el otro. Sin embargo, no se puede afirmar que el otro no se atreva o no lo quiera hacer. Este sería un tema de discusión aparte, relacionado con la posibilidad de poder acceder a todas esas herramientas en ciertas partes del país.

Figura 2. Gráfica que muestra elementos o herramientas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Pero el tema que nos aborda ahora es otro. Teniendo en cuenta mis resultados en el punto inicial, creo que no podría escoger solo una herramienta de las que se presentan en la figura 2. Sin embargo, selecciono los blogs, puesto que este elemento permite trabajar de manera similar con algunos de los demás elementos. Por ejemplo, se puede interactuar con otras personas (colegas, familia y comunidad) a través de los comentarios de algún video, escrito o imagen como si se tratase de un foro; se pueden subir videoconferencias, se pueden emplear recursos escritos y digitales, entre otros.

3. Reflexión sobre la Cita de una Experta en TIC

"Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”. - Cristina Sales Arasa (2009).

Del párrafo de Cristina Sales Arasa, se plantea la posibilidad de que el profesor no ha sido formado en las TIC, pero luego se dice que saca excusas para no utilizarlas. Estas excusas dan a entender que realmente no ha sido adecuadamente capacitado en dichas herramientas, puesto que, aunque muchas de ellas sirven para prácticas de entretenimiento, no solo sirven para ello. Las TIC tienen todo un campo de acción, sobre todo en la educación.

Estrategias para la Integración de las TIC

Por lo tanto, lo primero que habría que hacer es ir desmitificando ciertas creencias frente al uso de las herramientas TIC. Una manera es realizar una serie de capacitaciones a los docentes sobre la existencia de la gran variedad de herramientas o elementos disponibles, el uso adecuado de ellas y de todas las posibilidades que ofrecen.

Actividad Práctica: Creación de un Blog Educativo

Una actividad inicial para trabajar con profesores que muestran resistencia a la integración de las TIC es incentivarlos a crear un blog con el tema del área que manejen en su lugar de trabajo o con un tema que les apasione. La guía de dicha actividad deberá tener todo un paso a paso de cómo o qué tipo de contenido deberá ingresar al blog, de manera que vaya conociendo más sobre dicha herramienta e igualmente le genere interés en explorar otras posibilidades con las TIC para interactuar con sus estudiantes.

Ejemplo de Guía para la Creación de un Blog Educativo
  • Utilice la herramienta blogspot (www.blogspot.com) y cree un blog para su programa de formación.
  • Elabore una actividad que implique el planteamiento de un problema por resolver en el área de su interés. Dicha actividad debe ser elaborada a través de un video y ser montado en YouTube.
  • Publíquelo en su blog.
  • A través de un correo electrónico envíe el link de su blog a sus estudiantes e indíqueles que se unan como seguidores del blog.
  • En el blog, deje el anuncio de cómo se debe realizar la actividad planteada, de manera que cada estudiante publique en el blog las evidencias de la actividad desarrollada.

[1] Instructor de la Tecnología en Gestión de Recursos Naturales. Complejo Tecnológico, Agroindustrial Pecuario y Turístico. Aprendiz Asesoría para el Uso de las TIC en la Formación (ID 635502). Instructor Ayleen Úsuga Carrascal. Noviembre de 2013.

Entradas relacionadas: