Inteligencia para resolver conflictos: de problemas globales a soluciones justas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Problemas y Soluciones: Un Enfoque Integral
¿Qué son los problemas?
Problemas: dificultad u obstáculo que impide alcanzar algo. Inteligencia: capacidad para resolver problemas.
Tipos de Conflictos
Conflictos graves: choques, desacuerdos o luchas entre personas o grupos con objetivos enfrentados.
Conflictos interiores: choque entre impulsos o deseos internos.
Soluciones Justas
Soluciones: una solución es justa cuando atiende las razones de todos, las valora imparcialmente y permite resolver un conflicto, respetando las normas básicas de convivencia.
Objetivos de Desarrollo y Conflictos
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
- Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.
- Reducir la mortalidad materna.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Reducir la propagación de enfermedades.
- Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre hombres y mujeres.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años.
- Ayudar al desarrollo de los países más pobres.
Conflictos a Diferentes Escalas
Conflictos locales: países donde el gobierno no controla el territorio ni proporciona servicios básicos a la población, causando graves sufrimientos e injusticias.
Problemas globales: necesidad de establecer una red de ayuda entre naciones, reconociendo la interdependencia global.
Encontrar Soluciones Justas
Para encontrar soluciones justas, debemos preguntarnos:
- ¿Cómo me gustaría que me trataran a mí?
- ¿Qué consecuencias tiene lo que hago?
- ¿Qué sucedería si no hiciera esto?
También debemos escuchar a los demás y dialogar para comprender sus perspectivas.
Marcos Éticos y Morales
Grandes Soluciones: Moral, Ética y Derecho
- Moral: conjunto de normas de una cultura, sociedad o religión.
- Ética: reflexión filosófica sobre las normas morales.
- Derecho: conjunto de normas (leyes) de un estado, cuyo cumplimiento es obligatorio.
El Papel de las Emociones
Malos Sentimientos: Generadores de Conflictos
- La furia: aunque puede ser justificada, la furia descontrolada impide un comportamiento racional.
- Falta de humanidad: insensibilidad ante el dolor ajeno, carencia de compasión.
Buenos Sentimientos: Prevención y Resolución de Conflictos
- Empatía: capacidad de comprender a los demás, favoreciendo la comunicación.
- Compasión: sentimiento que nos impulsa a aliviar el dolor ajeno.
- Tolerancia: aceptación y respeto de las posiciones de los demás, siempre que no sean injustas.
Posturas ante los Problemas
- Impotencia: creencia de no poder hacer nada.
- Resignación: aceptar las cosas sin preocuparse por el entorno.
- Autodefensa: actitud de indiferencia y negación de responsabilidad.
- Solidaridad: compromiso con la construcción de una sociedad más justa.
Esclavitud y Lucha por los Derechos
Esclavitud: Una Realidad Histórica
Esclavitud: privación de la libertad y los derechos fundamentales, reduciendo a las personas a instrumentos de trabajo. Ha estado presente en todas las culturas.
Abolición de la Esclavitud
Abolición: consolidación del movimiento antiesclavista, con la prohibición en muchas naciones, aunque la esclavitud persiste en diversas formas.
Organización Social y Democracia
Formas de Gobierno
Tiranía: gobierno de una sola persona sin justicia, según su voluntad.
Democracia: sistema donde el poder reside en el pueblo, que elige a sus gobernantes.
Orígenes y Evolución de la Democracia
- Orígenes: surgió en Atenas, pero desapareció hasta la Edad Moderna.
- En el mundo moderno: apareció con las revoluciones de Estados Unidos y Francia, con limitaciones en el derecho al voto.
- En la actualidad: debemos defender la democracia participando activamente.
Lucha por los Derechos: Un Proceso Continuo
La lucha por los derechos, iniciada con la reivindicación del derecho al voto por los movimientos feministas, continúa en la actualidad.
Situación Actual
- Feminización de la pobreza.
- Explotación sexual.
- Violencia de género.
- Derecho al voto (desigualdades persistentes).
- Diferencias económicas y laborales.
Valores y Clases de Valores
Tipos de Valores
- Económico: relacionado con bienes y servicios.
- Utilitario: relacionado con medios y herramientas.
- Estético: relacionado con la belleza.
- Moral o ético: imprescindibles para la convivencia y el desarrollo personal.
Valores Más Importantes
Los bienes materiales y educativos, la libertad, la igualdad, la seguridad y la paz, dependen de la justicia y la solidaridad.
Sentimientos Positivos
Admiración: sentimiento ante algo extraordinario por su belleza, bondad o calidad.
Gratitud: aprecio y valoración de un favor o beneficio recibido.