Inteligencia, Herramientas y Tecnología: La Evolución Humana y sus Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Inteligencia Práctica: Adaptación y Creación

La inteligencia práctica posee tres rasgos distintivos:

  • Adaptación a situaciones nuevas.
  • Aplicación de conocimientos previos.
  • Organización de forma creativa.

Esta capacidad se manifiesta en la habilidad para solucionar problemas y en el razonamiento ante diversas situaciones.

Los avances tecnológicos nos han permitido observar cómo, gracias a la inteligencia práctica, diversas especies son capaces de construir útiles.

Ejemplos de Inteligencia Práctica en Primates

Chimpancés de Tanzania

Un ejemplo notable son los chimpancés de Tanzania. Cuando las termitas se cogen con la mano, producen un picor en la piel. Por ello, estos chimpancés desarrollan una serie de «guantes» con hojas y utilizan un palo para poder comerlas sin sufrir molestias.

Chimpancés de Cauroa

A los chimpancés de Cauroa les gusta comer una semilla cuya cáscara es muy dura. Para abrirla, consiguieron desarrollar una técnica ingeniosa: colocar la semilla sobre una piedra cóncava y golpearla con una piedra plana.

La Inteligencia Simbólica: Distinción Humana

Para diferenciar la inteligencia humana y establecer la existencia de un lenguaje complejo, es fundamental considerar:

  • El Arte (pintura): Evidencia de inteligencia simbólica, ya que no era necesario que lo representado estuviera presente ante el sujeto. Esto implica la capacidad de crear y comprender símbolos.
  • La Cultura de la Muerte: Establece que la entidad de los seres humanos es diferente, y que no van a volver. Esto implica una idea de identidad, trascendencia y conciencia de la finitud.

Lo que nos diferencia fundamentalmente de los animales es la inteligencia simbólica: no solamente somos capaces de pensar en lo que tenemos delante, sino que también podemos pensar y trabajar con lo que no está presente. Esta inteligencia nos permite trabajar con representaciones y esquemas mentales complejos.

Evolución de los Homínidos y el Desarrollo de Útiles

Clasificación de Primates

  • Primates: Póngidos, Homínidos (gorilas y chimpancés).

Linaje Humano

  • Homínidos:
    • Australopithecus (robustus, africanus).
    • Homo habilis (3-2 millones de años).
    • Homo erectus (1,5 millones de años).
    • Homo antecessor.
    • Homo heidelbergensis (Hombre de Sidrón).
    • Homo neanderthalensis (130.000 años).
    • Homo sapiens cromañón (40.000 años).
    • Homo sapiens sapiens (200.000-150.000 años).

El Concepto de Útil

Un útil es un objeto, no una parte del cuerpo del usuario, que este sujeta o transporta durante o justo antes de su uso, y que se emplea para alterar la forma o localización de un segundo objeto con el que carecía de conexión previa.

Los seres humanos somos capaces de desarrollar útiles cada vez más sofisticados, como los útiles líticos (de piedra).

Los útiles líticos más antiguos incluyen los choppers, los chopping tools y el hacha de mano.

Tecnología: Ciencia Aplicada y su Impacto

La tecnología es la ciencia aplicada y surge cuando la técnica se fusiona con el conocimiento científico.

A lo largo de los siglos, la tecnología ha supuesto un avance significativo para la sociedad. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, surgió un debate crucial: ¿el progreso tecnológico produce necesariamente un progreso moral?

Filósofos como Rousseau negaron esta premisa, argumentando que el avance material no siempre se traduce en una mejora ética o social.

Diferencia entre Técnica y Tecnología

Mientras que las técnicas permitieron a los seres humanos adaptarse a la naturaleza, la tecnología ha adaptado la naturaleza al ser humano, transformando radicalmente nuestro entorno y modo de vida.

Hoy en día, el ser humano sería incapaz de sobrevivir sin sus avances tecnológicos.

El Desastre de Bhopal: Un Recordatorio Crítico

Este trágico evento sirve como un sombrío recordatorio de los riesgos inherentes al desarrollo tecnológico sin una adecuada gestión y responsabilidad.

  • Lugar: Bhopal, India.
  • Fecha: 3 de diciembre de 1984, a las 00:05 de la noche.
  • Hechos: La muerte de aproximadamente 20.000 personas intoxicadas.
  • Causa: Una fuga masiva de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas.

Entradas relacionadas: