Inteligencia Emocional y Lenguaje Corporal: Claves para el Éxito Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Daniel Goleman: La teoría de la inteligencia emocional comprende: auto-conciencia, auto-control, motivación, empatía y habilidad social. Estos elementos controlan las emociones y sentimientos.
Componentes de la Inteligencia Emocional
Auto-conciencia: Diferenciar lo que se siente en cada momento, orienta la toma de decisiones.
Auto-control: El manejo de las emociones facilita la tarea que se realiza, en vez de estorbarla.
Motivación: Orientarnos y avanzar hacia los objetivos, iniciativas, perseverar frente a problemas.
Empatía: Percibir lo que sienten los demás, ponerse en el lugar del otro y cultivar la afinidad.
Habilidades sociales: Manejar bien las emociones en una relación e interpretar bien las situaciones sociales.
Técnicas para Entrenar la Inteligencia Emocional
Reconocer los signos físicos de las emociones, tranquilizarse, hablar con uno mismo, inventar un conflicto y buscar posibles soluciones.
El Lenguaje Kinésico
El lenguaje kinésico es la expresión de nuestras emociones.
La kinésica: Estudia el significado expresivo y comunicativo de los movimientos corporales y gestos. Las emociones no son ni malas ni buenas.
Códigos del Lenguaje Corporal
- Acariciar quijada: Toma de decisiones.
- Cruzar dedos: Autoridad.
- Tirón de oreja: Inseguridad.
- Mirar al piso: No creer lo que se escucha.
- Frotarse las manos: Impaciencia.
- Apretar la nariz: Evaluación negativa.
- Golpear los dedos: Impaciencia.
- Inclinar la cabeza: Interés.
- Palma abierta: Sinceridad.
- Caminar erguido: Confianza en uno mismo.
- Manos en las caderas: Disposición para hacer algo.
- Jugar con el cabello: Inseguridad.
- Comerse las uñas: Inseguridad, nervios.
- Cabeza descansando en las manos o mirar al piso: Aburrimiento.
- Unir tobillos: Aprensión.
- Manos agarradas a la espalda: Furia, frustración, aprensión.
- Cruzar la pierna y balancear el pie: Aburrimiento.
- Brazos cruzados al pecho: Defensa.
- Caminar con manos en los bolsillos, hombros caídos: Abatimiento.
- Manos en la mejilla: Evaluación.
- Frotar el ojo: Dudas.
- Tocar la nariz: Mentir.
Mecanismos de Defensa Emocional
¿Cómo evitamos las emociones? John Bradshaw: Existen mecanismos internos que nos mantienen alejados de nuestras emociones.
Mecanismos Comunes
Negación y fantasía: Ante amenazas, se niega lo que sucede o el dolor.
Adormecerse: No sentir emociones, tensar músculos, cambiar la respiración, fantasear y abandonar.
Disociación: Adormecerse instantáneamente, negación con fuertes elementos de imaginación, distracción y despersonalización: pérdida de conciencia, sentirse como un objeto.
No somos conscientes de estos mecanismos. Lo mejor para entender los sentimientos es tomar conciencia en el momento presente.
Emociones Básicas
Miedo: Protección.
Sorpresa: Nos orientamos frente a una nueva situación.
Aversión: Rechazo a lo que tenemos enfrente.
Ira: Rabia, enojo.
Alegría: Diversión, euforia.
Tristeza: Pena, soledad.