Inteligencia Emocional: Desarrollo, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia es la capacidad de conocer, comprender, razonar, memorizar y asociar ideas con el fin de tomar decisiones adecuadas para ordenar y dirigir la propia vida en todos sus pensamientos y acciones. La inteligencia anticipa, construye, utiliza símbolos y relaciona.

¿Qué es una Emoción?

Una emoción es una realidad que surge súbitamente y desaparece pronto. Se considera un estado afectivo intenso con repercusiones orgánicas que duran poco tiempo. Por ejemplo, la alegría de un alumno al saber que su equipo de fútbol ha ganado puede expresarse en su rostro y en su cuerpo mediante gestos y movimientos. Las emociones producen:

  • Alteraciones psíquicas: Exaltación o inhibición.
  • Alteraciones orgánicas: Cambios en la distribución de la sangre, ritmo del corazón, respiración, secreción salival y movilidad gastrointestinal.

La Inteligencia Emocional según Daniel Goleman

Según Daniel Goleman, profesor de Harvard, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y de los demás para así manejar bien las emociones y tener relaciones más productivas con quienes nos rodean. Goleman plantea que no siempre quienes destacan por su inteligencia en la niñez terminan siendo los más exitosos en la adultez. Existen personas con un talento especial para vivir bien, y las capacidades sociales y emocionales pueden ser más determinantes que las cognitivas para superar dificultades y alcanzar el éxito.

La formación en matemáticas y ciencias ya no es suficiente. Las habilidades socioemocionales son cruciales.

Dimensiones de la Inteligencia Emocional

Es un error común confundir el control de las emociones con su represión. Las emociones no son intrínsecamente buenas ni malas; lo que puede ser bueno o malo es nuestra respuesta. Las emociones nos dan pistas que nos permiten analizarlas para que trabajen a nuestro favor. Dentro de la inteligencia emocional, se sitúan cinco habilidades clave:

  1. Conciencia de sí mismo: Saber reconocer nuestros sentimientos y darnos ánimo.
  2. Control de las emociones (Autorregulación): Manejo adecuado de nuestros sentimientos y aceptación de los cambios.
  3. Automotivación: Impulsarse hacia las metas.
  4. Empatía: Tratar de comprender y ponerse en el lugar de la otra persona.
  5. Sociabilidad (Habilidades Sociales): Interpretar las señales emocionales de los demás.

Importancia de la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es más importante que el aprendizaje académico para triunfar en la vida. En el plano económico, la sociedad requiere personas con una adecuada inteligencia emocional, más que personas con un elevado coeficiente intelectual. En el plano familiar, social y afectivo, se requiere para la supervivencia, convivencia y trascendencia a partir del desarrollo de la inteligencia emocional.

Características de la Inteligencia Emocional

  • Capacidad para identificar emociones y expresarlas.
  • Utilizar las emociones para razonar y tomar decisiones.
  • Capacidad para comprender las emociones.
  • Manejar las emociones.

¿Dónde se cultiva la Inteligencia Emocional?

La familia y la escuela son fundamentales en el desarrollo de la inteligencia emocional. La educación emocional implica cultivar y desarrollar el afecto, y transmitirlo a las personas del entorno. La educación emocional puede entenderse como un subconjunto de la inteligencia social.

Inteligencia Emocional y Toma de Decisiones

Los hijos de familias en las que se han cultivado bien las emociones son más sociables y mejores estudiantes. Aunque su inteligencia lógica no sea brillante, serán capaces de tomar decisiones acertadas con mayor facilidad y, por consiguiente, lograrán el éxito.

Entradas relacionadas: