Inteligencia Emocional: Definición, Componentes Esenciales y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La Inteligencia emocional, popularizada por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, es la capacidad que tenemos para gestionar, comprender y manejar nuestras propias emociones. Estas emociones influyen en nuestras decisiones de la vida diaria en mayor o menor grado. A su vez, no solo ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, sino también a desarrollar y a tener mejores relaciones sociales.

Componentes Fundamentales de la Inteligencia Emocional

Los principales componentes que la integran son:

  • Autoconocimiento emocional: Se refiere a conocer nuestros propios sentimientos y cómo nos influyen, ya sea en cómo nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, o saber cuáles son nuestras debilidades y nuestras capacidades. Nos puede ayudar a no tomar decisiones en un estado psicológico poco equilibrado y saber esperar hasta estar en un estado sereno.
  • Autocontrol emocional: Nos permite dominar nuestros sentimientos para no dejarnos llevar por ellos ciegamente, detectando las dinámicas emocionales y sabiendo cuáles son las efímeras y cuáles las duraderas, así como saber de qué manera podemos relacionarnos con el entorno para restarle poder a la que nos daña. Regular las emociones consiste en saber gestionar nuestro foco de atención de manera que no se vuelva contra nosotros.
  • Automotivación: Se logra mediante el enfoque de las emociones hacia objetivos y metas, desviando la atención de los obstáculos. Es imprescindible el optimismo y la iniciativa, por lo que frente a los imprevistos tenemos que actuar de manera positiva y no derrumbarnos.
  • Reconocimiento de emociones en los demás: También conocido como empatía. Las emociones de los demás nos pueden ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con las que nos relacionamos, ya que las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente, a menudo de forma no verbal.
  • Relaciones interpersonales: Las habilidades sociales son imprescindibles para relacionarse con los demás, incluyendo saber tratar y comunicarse tanto con aquellas personas que nos agradan como con las que no, y adaptando el comportamiento según el ambiente.

La Inteligencia Emocional en la Práctica

La inteligencia emocional hace que vayamos más allá de pensar en cómo nos hacen sentir los demás, ayudándonos a pensar en las causas que han desencadenado que otros se comporten de un modo que nos hace sentir de una determinada manera, en vez de empezar pensando en cómo nos sentimos, y a partir de ahí decidir cómo relacionarnos ante lo que otros digan o hagan.

Entradas relacionadas: