Inteligencia Emocional: Conociendo sus Componentes y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Competencia Emocional

La competencia emocional es un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales.

1. Conciencia Emocional

  1. Toma de conciencia de las propias emociones: capacidad para percibir e identificar las propias emociones.
  2. Dar nombre a las propias emociones: Habilidad para utilizar el vocabulario y los términos expresivos de las emociones.
  3. Comprensión de las emociones de los demás: capacidad para percibir con precisión las emociones y perspectivas de los demás.

2. Regulación Emocional

  1. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y corporalidad.
  2. Capacidad para la regulación emocional.
  3. Habilidades para afrontar las emociones.

Inteligencias Múltiples: Inteligencia Intrapersonal e Inteligencia Interpersonal

El término inteligencia emocional incluye dos tipos de inteligencias, según el concepto de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner:

1. La Inteligencia Intrapersonal

Está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:

  1. Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que estos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.
  2. Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.
  3. Automotivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.

2. La Inteligencia Interpersonal

Sus competencias tienen que ver con el manejo social efectivo, la capacidad de relacionarse con quienes nos rodean y de crear una red de relaciones interpersonales sanas. Comprende los siguientes componentes:

  1. Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.
  2. Destreza social: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás.

El Cerebro Reptil

En el cerebro reptil (tallo cerebral) se asientan los reflejos indispensables para las funciones vitales (regulación respiratoria, cardiaca). Es la parte más primitiva de nuestro cerebro y se encarga de los instintos básicos de la supervivencia.

El Cerebro Emocional

En el cerebro emocional (sistema límbico) se localizan principalmente nuestras emociones, la memoria y el aprendizaje. Cuando el sistema límbico detecta una situación con un contenido emocional tal que deba darle prioridad, este sistema tomará el mando sobre el pensamiento cortical. El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones.

El Cerebro Cortical o Racional

El cerebro cortical (corteza cerebral) se encarga de las funciones del pensamiento. La verdadera inteligencia emocional consiste en ser capaz de utilizar adecuadamente la información del centro emocional del cerebro (sistema límbico), y equilibrarla con la información del centro racional del cerebro (neocórtex).

Entradas relacionadas: