Inteligencia Emocional: Conceptos Esenciales y Desarrollo de Habilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Concepto de Inteligencia

La inteligencia se concibe como la capacidad de procesar mentalmente la información del ambiente, permitiendo a la persona razonar, resolver problemas y tomar decisiones. Esta facultad posibilita el pensamiento abstracto, la planificación, la comprensión de ideas complejas y el aprendizaje continuo a partir de la experiencia.

La Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones

Definición de Salovey y Mayer (1990)

La inteligencia emocional es una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones, así como los de los demás. Se trata de saber discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción.

Los Tres Cerebros

  • Cerebro que piensa: Neocórtex (cerebro racional).
  • Cerebro que siente: Sistema límbico (cerebro emocional).
  • Cerebro que actúa: Tronco cerebral (cerebro “animal”).

La Perspectiva de Daniel Goleman (1995)

Para Goleman, las emociones son: “Un sentimiento que afecta a los propios pensamientos, estados psicológicos, estados biológicos y voluntad de acción”. La Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás. También abarca nuestra capacidad para motivarnos y mantener relaciones interpersonales adecuadas.

Es importante destacar que la IE no es innata; todos tenemos el potencial de mejorar nuestra inteligencia emocional a lo largo de la vida, aprendiendo de nuestras experiencias personales y profesionales.

Componentes Clave de la Inteligencia Emocional

  • Motivación interna.
  • Empatía.
  • Habilidades sociales.
  • Asertividad.

Aptitudes Fundamentales de la Inteligencia Emocional

  • Conocimiento de uno mismo: La capacidad de reconocer y comprender las propias emociones.
  • Autorregulación: Manejar las emociones de modo que faciliten la tarea entre manos, en lugar de obstaculizarla.
  • Motivación: Dirigir las emociones hacia el logro de objetivos.
  • Empatía: Percibir lo que sienten los demás, ser capaces de ver las cosas desde su perspectiva y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas.
  • Habilidades sociales: Capacidad para relacionarse, interactuar, persuadir, dirigir, negociar, trabajar en equipo, entre otras.

El Autocontrol Emocional

El autocontrol es la habilidad que nos permite gestionar nuestras emociones e impulsos conflictivos. No debe confundirse con la represión o negación de nuestras emociones. La competencia emocional de autocontrol significa que somos capaces de elegir el momento y las formas más adecuadas de expresar nuestros sentimientos.

Capacidades Esenciales de la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la capacidad para:

  • Conocer las propias emociones (reconocer un sentimiento mientras ocurre).
  • Gestionar las emociones (manejar sentimientos para que sean adecuados).
  • Controlar la propia motivación (ordenar emociones al servicio de un objetivo).
  • Reconocer emociones de los demás (empatía: habilidad fundada en la adaptación a las sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren).
  • Manejar las relaciones (gestionar las emociones de los demás).

Comportamiento de Individuos con Alta Inteligencia Emocional

Hombres y mujeres con una inteligencia emocional desarrollada se comportan de manera social y alegre, con una notable capacidad de compromiso, asumiendo responsabilidades, siendo solidarios, expresando sentimientos abierta y adecuadamente, y comunicándose de forma fluida.

Entradas relacionadas: