Inteligencia Emocional: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La diferencia entre las personas que logran éxito y las que se quedan en el pasado radica en la interpretación de los hechos. Esta interpretación es resultado de experiencias previas y aprendizajes.

“El aprendizaje de nuestras emociones puede hacerse a cualquier edad”

Por lo tanto, debemos usar nuestro cerebro y reconocer las emociones.

Las personas utilizamos un porcentaje limitado de nuestro cerebro. En el lóbulo temporal se localizan las emociones, sentimientos y recuerdos, todo lo relacionado con lo afectivo.

Peter Salovey y John Mayer definen la Inteligencia Emocional (IE) como:

La IE es una forma de Inteligencia Social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y la de los demás, saber discriminar entre ellos y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción.

Daniel Goleman define la IE como:

La IE es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, para así manejar bien las emociones y tener relaciones más productivas con quienes nos rodean.

Habilidades Prácticas de la Inteligencia Emocional

La IE se compone de 5 habilidades prácticas:

  1. Autoconocimiento
  2. Autocontrol
  3. Motivación
  4. Empatía
  5. Habilidades sociales

1. Autoconocimiento

Es la capacidad de reconocer un sentimiento mientras está ocurriendo. Implica conocer deseos, pensamientos y estados anímicos, así como su vinculación entre ellos. Incluye la habilidad de escuchar a otras personas.

Ejemplo: Niveles de Autoconciencia
  • Fase 0: En una reunión, grito a otra persona sin ser consciente de ello hasta que me lo hacen notar.
  • Fase 1: Después de gritar, tomo conciencia de lo que hice y pido disculpas.
  • Fase 2: Registro cambios corporales que me indican que estoy a punto de gritar y me detengo.

2. Autocontrol

No es reprimir, sino controlar el flujo de lo que sale de manera voluntaria y espontánea. Es la expresión adecuada de la emoción.

¿Para qué sirve el autocontrol?
  • Responder adecuadamente a los cambios del entorno.
  • Mantener armonía en las relaciones interpersonales.
  • Reunir energía para alcanzar objetivos.
  • Cuidar la salud.
  • Trabajar más eficientemente.

3. Motivación

La motivación está intrínsecamente ligada a la emoción. No hay motivación sin emoción. La IE consiste en saber diferenciar cuándo hacer un gesto leve o uno con más fuerza.

4. Empatía

Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. El otro percibe que lo comprendemos cuando le prestamos atención y no lo juzgamos ni lo descalificamos.

Niveles de Empatía
  • Nivel 1: Reconocer que está sintiendo la otra persona.
  • Nivel 2: Darse cuenta de las emociones que manifiesta la persona, pero sin entender su origen.
  • Nivel 3: Capacidad de reconocer, saber e intuir por qué siente lo que siente en ese contexto y responder a ello.

Entradas relacionadas: