Inteligencia, Diversidad y Desempeño: Conceptos Clave de Psicología Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. El Efecto Flynn: Un Vistazo al Aumento Generacional de la Inteligencia

El promedio de las puntuaciones de los tests de CI (Coeficiente Intelectual) en todo el mundo ha aumentado con el tiempo. Este fenómeno se manifiesta en que las generaciones más jóvenes obtienen, de manera consistente, mejores resultados que las generaciones anteriores. Se estima que las puntuaciones medias de los tests de CI aumentan aproximadamente 10 puntos con cada nueva generación. Este notable incremento se conoce como el efecto Flynn, en honor al investigador James Flynn, quien documentó por primera vez esta tendencia.

2. Formas de Discriminación en las Organizaciones

La discriminación en el entorno laboral puede manifestarse de diversas maneras, afectando negativamente tanto a los individuos como al clima organizacional. A continuación, se describen seis formas principales:

  • Prácticas o políticas discriminatorias: Acciones tomadas por representantes de la organización que niegan la igualdad de oportunidades en el desempeño o que ofrecen recompensas desiguales por un mismo rendimiento.
  • Acoso sexual: Insinuaciones sexuales no deseadas, solicitudes de favores sexuales y otras conductas verbales o físicas de naturaleza sexual que crean un ambiente de trabajo hostil u ofensivo.
  • Intimidación: Amenazas o acoso explícitos dirigidos a miembros de grupos específicos de trabajadores, generando un clima de miedo y hostilidad.
  • Burlas e insultos: Chistes, comentarios despectivos o estereotipos negativos sobre ciertas características de una persona o grupo. En ocasiones, lo que empieza como una broma puede escalar a una ofensa grave.
  • Exclusión: Marginar a ciertas personas de oportunidades laborales, eventos sociales, discusiones relevantes o redes de asesoramiento informal. Este tipo de discriminación puede ocurrir incluso de manera no intencional.
  • Descortesía: Trato irrespetuoso y poco profesional que incluye comportarse de forma agresiva, interrumpir constantemente a la persona cuando habla o ignorar deliberadamente sus opiniones y aportaciones.

3. Los Dos Niveles de Diversidad

La diversidad en los grupos humanos puede entenderse en dos niveles distintos, que evolucionan a medida que las relaciones interpersonales se profundizan:

Diversidad de nivel superficial

Se refiere a las diferencias en características fácilmente perceptibles, como el género, la raza, el origen étnico, la edad o una discapacidad. Estas características no reflejan necesariamente los pensamientos o sentimientos de las personas, pero pueden ser la base para la formación de estereotipos en un primer contacto.

Diversidad de nivel profundo

Consiste en las diferencias en valores, personalidad y preferencias laborales. Este tipo de diversidad se vuelve progresivamente más importante para determinar las similitudes y la compatibilidad entre las personas a medida que estas se conocen mejor y la interacción va más allá de las apariencias.

4. Características Representativas de la Diversidad Superficial

Las características biográficas o demográficas son la base de la diversidad a nivel superficial. Las más comunes que se suelen considerar en el contexto organizacional incluyen:

  • Edad
  • Género
  • Raza y origen étnico
  • Antigüedad en la organización
  • Religión

5. Dimensiones de la Aptitud Intelectual

La aptitud intelectual se refiere a la capacidad para realizar actividades mentales como pensar, razonar y resolver problemas. Se compone de varias dimensiones específicas:

  • Habilidad numérica: La capacidad para realizar operaciones aritméticas de forma rápida y correcta.
  • Comprensión verbal: La habilidad para entender lo que se lee o escucha.
  • Velocidad perceptual: La destreza para identificar semejanzas y diferencias visuales con rapidez y exactitud.
  • Razonamiento inductivo: La habilidad para identificar una secuencia lógica en un problema y utilizarla para llegar a una conclusión o resolverlo.
  • Razonamiento deductivo: La capacidad para usar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento, pasando de una premisa general a una conclusión específica.
  • Visualización espacial: La aptitud para imaginar cómo se vería un objeto si su posición en el espacio cambiara.
  • Memoria: La capacidad para retener y recordar experiencias e información pasadas.

6. Aptitudes Físicas Fundamentales

Las aptitudes físicas son capacidades relacionadas con la realización de tareas que demandan vigor, destreza, fuerza y resistencia. Se pueden clasificar en las siguientes categorías principales:

  • Resistencia dinámica
  • Resistencia corporal
  • Resistencia explosiva
  • Flexibilidad de estiramiento
  • Flexibilidad dinámica
  • Coordinación corporal
  • Equilibrio
  • Vigor

Entradas relacionadas: