Integración de las TIC en la Educación: Programación, Funciones del Coordinador y Herramientas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Definición de Programación de Aula

La programación de aula se refiere a las unidades didácticas secuenciales que incluyen: objetivos, contenidos, actividades, evaluación y metodología. Estas programaciones forman parte de las programaciones generales anuales. Las Nuevas Tecnologías (NNTT) están presentes en el currículo, en el tercer nivel de concreción, respondiendo a las preguntas: ¿qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar?

Integración Curricular de las Nuevas Tecnologías

1. Educación Infantil

  • Área del Medio Físico y Social:
    • La vida en sociedad.
  • Área de Comunicación y Representación:
    • Aproximación al Lenguaje Escrito.
    • Expresión Plástica.

2. Educación Primaria

  • Área de Educación Artística:
    • Objetivos Generales.
    • La imagen y la forma.
    • La elaboración de composiciones plásticas e imágenes.
    • Artes y cultura.
  • Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural:
    • Población y actividades humanas.
    • Medios y comunicación.
    • Cambios y paisajes históricos.
  • Área de Lenguas Extranjeras:
    • Aspectos socioculturales.
  • Área de Lengua Castellana y Literatura:
    • Usos y formas de comunicación escrita.
    • Sistemas de comunicación verbal y no verbal.
    • Criterios de evaluación.

Funciones del Coordinador de Informática en un Centro Educativo

Generalmente, el coordinador de informática es un profesor que, con una reducción horaria en su docencia, dedica unas horas semanales a estas tareas. Sus principales funciones son:

  • Mantener los equipos y la Intranet del centro siempre a punto.
  • Proporcionar ayuda y asesoramiento al profesorado.
  • Actuar como interlocutor entre el centro docente, la Administración y otras instituciones del entorno.
  • Ofrecer asesoramiento pedagógico al profesorado sobre el uso de estos recursos.
  • Impulsar innovaciones, como el inventario y almacenamiento ordenado de los recursos.

Exigencias para el Profesorado en el Uso Didáctico de Materiales Multimedia Educativos

  • Conocer los equipos tecnológicos a utilizar: ordenadores y periféricos, la red del aula, el sistema operativo, etc.
  • Conocer los materiales didácticos disponibles y otros recursos multimedia a su alcance, que puedan ser útiles para su asignatura.
  • Planificar su actuación: visualizar y seleccionar los materiales que utilizará, organizar la manera en que los estudiantes los utilizarán y determinar el momento más adecuado.
  • Realizar la sesión en el aula informática, resolviendo todas las incidencias pedagógicas y tecnológicas que se produzcan.

Definición de Procesador de Texto

Los procesadores de texto son aplicaciones específicas diseñadas para la creación y edición de documentos. Permiten escribir, incluir e integrar fotos, imágenes y dibujos. Poseen herramientas para justificar y dar formato al texto, e incluyen correctores ortográficos y gramaticales.

Entradas relacionadas: