Integración de TIC en el Aula: Estrategias para la Gestión de la Distracción y la Innovación Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,42 KB
Reflexión: Gestión de la Distracción en el Aula Digital
Como profesor en los nuevos ambientes y escenarios de construcción del conocimiento, y dentro de la era de las tecnologías de la comunicación y la formación, no soy ajeno a reconocer que las TIC son herramientas valiosas de ayuda, apoyo y facilitan la mejora de los indicadores de logro. Permiten alcanzar los objetivos, planificar, organizar, ejecutar, dirigir, controlar y obtener los mejores resultados en mis estudiantes, tanto individualmente como en el grupo.
Ante el hecho de distracción y, en ocasiones, de indisciplina en el salón de clase por parte de las estudiantes al usar Facebook, no estoy de acuerdo con bloquear los computadores. Abordo ese comportamiento planteándoles una solución que satisfaga a todos sin interrumpir el transcurso normal de la clase. Si convenimos un horario de utilización de Facebook, no se presentarán choques ni prohibiciones que solo generan malestar y un clima no propicio para el desarrollo de las actividades académicas durante el horario de clase.
Si las TIC son herramientas para el profesor, también lo son para el estudiante. Su utilización debe fomentar una cultura y un comportamiento responsables.

Las TIC como Recurso Educativo Innovador
Es muy importante destacar las características relevantes de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recurso educativo. De tal forma, podemos señalar que:
- Las TIC aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación.
- Tienen una mayor influencia y benefician en mayor proporción al ámbito educativo, ya que lo hacen más dinámico y accesible.
- Se relacionan directamente con el uso de Internet y la informática.
- Impactan diversos ámbitos de las ciencias humanas.
La Sociedad de la Información y la Transformación Educativa
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal y globalizador, y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado:
- La razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas.
- La formación básica que necesitamos las personas.
- Las formas de enseñar y aprender.
- Las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello.
- La estructura organizativa de los centros y su cultura.
Desarrollo de Competencias y Contenidos en la Era Digital
Nuevos Contenidos Curriculares
Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Así, además de la consideración a todos los niveles de los cambios socioeconómicos que originan o posibilitan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, en los currículos se van incorporando la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el aprovechamiento específico de las TIC en cada materia.
Necesidad de Nuevas Competencias
Por otra parte, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante en los currículos:
- La búsqueda y selección de información.
- El análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...).
- La resolución de problemas.
- La elaboración personal de conocimientos funcionales.
- La argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados.
- El equilibrio afectivo y el talante constructivo.
- El trabajo en equipo.
- Los idiomas.
- La capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio.
- La actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia.
Nuevos Instrumentos TIC para la Educación
Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples funciones.
Objetivos Estratégicos del Uso de las TIC en Pedagogía
Utilizar las TIC para mejorar la práctica pedagógica, para formar estudiantes más comprometidos con su desarrollo y el de la sociedad. Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de información y como herramienta de apoyo en el desarrollo de las áreas integradas.
