Integración y Supranacionalismo: La Unión Europea y el Latinoamericanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Parlamento Europeo (desde 2014)

  • Partido Popular Europeo - 219.

  • Socialistas y Demócratas - 189.

  • Conservadores y Reformistas europeos - 73.

  • Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa - 68.

  • Verdes: Alianza Libre Europea - 52.

  • Izquierda Unitaria Europea - 51.

  • Europa de la Libertad y de Democracia Directa - 43.

  • Europa de las Naciones y la Libertad - 35.

  • Independientes - 21.

*La derecha ha ganado terreno en el Parlamento y en toda la UE*


La Unión Europea es la representación más cercana del supranacionalismo, entidad superior por donde todos los miembros acatan la voluntad general propuesta por Rousseau. Tenemos países soberanos que depositaron su soberanía en la entidad supranacional (cada Estado renuncia a atribuciones individuales delegadas para juntar sus acciones con la de otros). Gobiernan al proceso de gobernación de entidades obligatorias para los miembros de la UE. Sin embargo, está lejos de alcanzar la integración total:

  • La salvaguarda del Estado y la soberanía impiden alcanzar la perfección.


Supranacionalismo (UE) =/= intergubernamental (ONU) (MERCOSUR) (TLCAN)

La diferencia entre un organismo supranacional y uno intergubernamental es la cantidad de soberanía que se está cediendo; en este sentido, se entiende al supranacionalismo como una de las máximas de la integración totalizadora.


Solicitudes


Turquía 2004


Macedonia 2005


Montenegro 2010


Serbia 2012


Posibles Ingresos


Bosnia y Herzegovina


Kosovo


Noruega


Anotaciones:

  • Se homologan criterios empresariales y laborales.

  • PAC → Política Agrícola Común hace a la UE toda una potencia alimentaria - Representa el 50% del presupuesto:

    • UE tira alimentos al mar por excedente - falta de solidaridad con África.

  • Capitalismo europeo: inversión.

  • Capitalismo EE.UU: reducción de gastos.


Pequeñas anotaciones:

  • Alemania es el músculo económico de la UE.

  • Francia es quien mueve la política de la UE.

  • “Discriminan a Turquía”.

  • La UE cuenta con fondos de cohesión, que sirven para financiar a países menos desarrollados en Europa.

  • La propuesta latinoamericana fue el proyecto IIRSA que buscaba conectar a todo el cono sur, pero principalmente para beneficiar la salida a ambos océanos -tanto el Atlántico como el Pacífico-; interesante puesto que con dicho proyecto Bolivia podría conseguir al fin salida al mar, y por el otro lado Brasil podría posicionarse como segunda potencia Americana -después de EE.UU-.


Integración latinoamericana: Latinoamericanismo, Panamericanismo e Iberoamericanismo:

  1. Latinoamericanismo / Bolivarismo: Propone la integración de América Latina sin EE.UU y Canadá (ALALC, ALADI, MCCA, MERCOSUR):

    1. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) - 1960:

      • Buscó crear un área de L.C. en Latinoamérica.

      • No valoró los desiguales niveles de desarrollo de los países.

      • No permitió la entrada a México -principalmente por Brasil-.

      • No incluyó a Centroamérica ni al Caribe -meramente sudamericano-.

      • NO Funcionó.

    2. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) - 1980:

      • “Refunda” o sustituye a la ALALC.

      • Se basa en preferencias arancelarias conocidas como preferencias ALADI: producto por producto hasta eliminar los aranceles.

Entradas relacionadas: