Integración Regional: SICA y Unión Europea - Objetivos y Marco Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
El proceso de la integración centroamericana inició su etapa transformadora actual con la firma del Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991, por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Este instrumento constituye su marco jurídico y ordenamiento institucional. El 1 de febrero de 1993 entró en funcionamiento el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Objetivo del SICA
El SICA tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.
Ordenamiento Jurídico del SICA
- Protocolo de Tegucigalpa - Tratado-Constitución del SICA
- Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES)
- Convenio de Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ)
- Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
- Tratado General de Integración Económica Centroamericana
- Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala)
- Tratado de Integración Social
- Tratado Marco de Seguridad Democrática
Unión Aduanera
Es un espacio geográfico formado por dos o más países que constituyen un solo territorio aduanero, de manera que exista libre movilidad de bienes, independientemente del origen de los mismos, así como de los servicios, especialmente aquellos asociados al comercio de bienes.
Unión Europea: Evolución y Órganos Principales
La integración europea ha pasado por diferentes etapas y denominaciones:
- Comunidad Económica Europea: 1957 a 1986
- Comunidades Europeas: 1987 a 1993
- Unión Europea: 1993 hasta la fecha
Principales Órganos de la Unión Europea
Los principales órganos decisorios y ejecutivos de la UE son:
El Consejo de Ministros de la Unión Europea: Representa a los Estados miembros y es el principal órgano decisorio de la Unión. Cuando se reúne a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno, se convierte en el Consejo Europeo, cuya función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales.
El Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos y comparte las competencias legislativas y presupuestarias con el Consejo de la Unión Europea.
La Comisión Europea: Representa el interés común de la UE y es el principal órgano ejecutivo. Tiene derecho a proponer legislación y vela por que las políticas de la UE se apliquen adecuadamente.
El Consejo de la Unión Europea es el principal órgano decisorio de la Unión. Los Estados miembros se turnan para ocupar la presidencia del Consejo durante un período de seis meses. El Consejo dispone del poder legislativo, que comparte con el Parlamento Europeo en el marco del "procedimiento de codecisión".
El Parlamento Europeo es el órgano elegido que representa a los ciudadanos de la Unión. Ejerce la supervisión política de las actividades de la UE y participa en el proceso legislativo.
La Comisión es el tercer elemento del triángulo institucional que gestiona y dirige la Unión Europea. Sus miembros son elegidos por los Estados miembros de común acuerdo y su nombramiento, por un período de cinco años, está sujeto a la aprobación del Parlamento Europeo.