Integración de Internet en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Internet: La Autopista de la Información
Es indudable el uso, cada vez mayor, de Internet en la sociedad actual. Es, sin duda, la tecnología más moderna del siglo XX, al promover un intercambio de información constante e inmediata en todo el mundo. Este avance tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad porque se han eliminado las barreras de tiempo y espacio entre las personas, y porque ahora la comunicación entre ellas es inmediata e instantánea. Internet no es más que una red de computadoras que contiene un grupo muy grande de recursos de información y que hoy cuenta con muchos millones de usuarios conectados a ella; esto es lo que se conoce como la autopista de la información. Los servicios más utilizados de Internet son el correo electrónico y la Web, a pesar de que hoy en día existen muchas aplicaciones. Un aspecto importante de resaltar es que Internet es una red que no pertenece a ninguna persona, organización, empresa o gobierno y, por tanto, es un patrimonio de la humanidad.
La Necesidad de Integrar la Tecnología en la Educación Superior
Actualmente, las instituciones de educación superior tienen la obligación de actualizar sus planes de estudios con la inclusión de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica. Deben formar profesionales capaces de resolver cualquier problema que se presente en el campo laboral. Una de las tareas principales durante la enseñanza de las materias de redacción es la lectura de los periódicos y la búsqueda de información actualizada para realizar seguimientos de información o investigaciones periodísticas para redactar cualquier género. Sin embargo, por cuestiones económicas, los alumnos de esta Facultad no pueden comprar el periódico todos los días y la Institución no cuenta con hemeroteca.
Internet como Herramienta para la Enseñanza y el Aprendizaje
Este trabajo de investigación busca demostrar cómo la inclusión de Internet facilita la enseñanza y favorece el aprendizaje significativo. Para ello, se deben estructurar los programas de estudio con objetivos de aprendizaje claros donde, con el uso de Internet como herramienta didáctica, los estudiantes puedan tener a su alcance bancos de datos para fundamentar sus investigaciones periodísticas, además de capturar en computadora sus géneros periodísticos. Hoy día, el concepto de maestro y alumno ha cambiado, así como los recursos de la enseñanza.
Niveles de Dominio del Contenido Digital
- Conocer (saber que algo existe)
- Comprender (entender a fondo, profundizar)
- Manejar los contenidos (aplicarlos)
Desafíos en la Alfabetización Digital de los Estudiantes
Sin embargo, hay dos debilidades que destacan algunos autores y que, en mi opinión, deben ser consideradas y solucionadas. Una se refiere al hecho de que a pesar de que los estudiantes sienten una alta motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las destrezas básicas requeridas para explorar el ambiente de aprendizaje en Internet. De hecho, se espera que los estudiantes desarrollen destrezas cognitivas elevadas como la negociación de significados, el análisis y la metacognición, pero sin estar debidamente entrenados en destrezas de bajo nivel como el uso de computadoras, la navegación y la búsqueda en la Web.