Integración de Inmigrantes en España: Desafíos y Políticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Introducción
En España, y concretamente en Aragón, aproximadamente un 10% de los inmigrantes trabajan en el sector servicios, hostelería y agricultura, donde su presencia supera a la de los nativos. Esta situación también se observa en las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
Problemáticas de la Inmigración
Existen problemas generales, derivados de la situación económica, y otros específicos:
Peculiaridades
- Inestabilidad jurídica:
- Falta de permisos de trabajo
- Tramitación burocrática compleja
- Irregularidad sobrevenida
- El permiso por arraigo como vía secundaria (3 años)
- Acceso a servicios sociales limitado a personas regularizadas
- Prejuicios étnicos:
- Enmascaran o dan forma a otros tipos de conflictos
- Círculo vicioso: prejuicio racial → discriminación → marginación → prejuicio
- Atribución errónea de delitos a inmigrantes por motivos raciales
- Discriminación positiva
- Posturas victimistas por parte de algunos inmigrantes
- Desconocimiento:
- Del idioma
- Del entorno y los procedimientos administrativos
- Carencia de redes de apoyo, lo que lleva a la creación de redes sociales sustitutivas
- Guetización de barrios, con la consiguiente salida de la población autóctona
- Aislamiento de las comunidades de inmigrantes
Dilemas en la Intervención Social
- Financiación de la atención:
- Escasez de recursos
- Falta de continuidad en las políticas debido a los cambios de gobierno
- Necesidad de pactos de Estado que trasciendan las legislaturas
- Título jurídico de acceso a servicios:
- Los más necesitados, las personas en situación irregular, no se contabilizan
- Contradicciones: se les reconoce como ciudadanos con derechos humanos, pero se les atiende con fondos de la UE o partidas para países en desarrollo, a través de convenios y subvenciones de ONG
- Papel de la administración pública y del tercer sector:
- La responsabilidad debe ser del Estado, garantizando el acceso universal a los servicios
- Delegación en ONG: más económicas, cercanas, con mayor entusiasmo y compromiso (a menudo creadas por los propios afectados)
- Evitar la cronificación de la protección:
- Promover la autonomía y evitar la dependencia de las ayudas inmediatas
- Diseñar y aplicar actuaciones integrales, a pesar de los posibles obstáculos por parte de algunos inmigrantes
- Evitar el paternalismo y fomentar la participación activa, exigiendo responsabilidades
La Integración de los Inmigrantes: Debates Políticos y Teóricos
- Contexto actual:
- Alta tasa de paro
- Empleos precarios y con bajos salarios
- Barrios guetizados
- Escolarización ineficaz
- Significado del término "integración":
- Individual o colectiva
- Centrada en las personas o en las estructuras
- Como proceso o como resultado
- Unidireccional o bidireccional
- Referida a migraciones temporales o permanentes
- Descriptiva o normativa
- Modelos de integración:
- Acomodarse, integrarse… ¿qué significa ser ciudadano?
- Participación en la toma de decisiones
- Derechos garantizados por el Estado de Bienestar
- Identidad cultural compartida
- Participación en el sistema económico (trabajo-consumo)
Políticas sobre Inmigración
- Unión Europea (2005):
- Proceso bidireccional
- Respeto a los valores fundamentales de la UE
- Importancia del empleo para la integración
- Necesidad de conocer el idioma, la historia y las instituciones de la UE
- Acceso a la educación, instituciones y servicios sin discriminación
- Estado español: Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI) 2007-2014:
- Premisas: enfoque bidireccional, compartido por diferentes administraciones y actores, marco de colaboración para la coherencia de las políticas, enfoque global e incorporación transversal
- Principios: igualdad y no discriminación, ciudadanía como plena participación e interculturalidad como respeto a la diversidad
- Objetivos: garantizar el ejercicio de derechos, adecuar las políticas a las nuevas necesidades, garantizar el acceso a los servicios, sistema de acogida, fomentar el conocimiento de valores comunes y luchar contra la discriminación, xenofobia y racismo
- Áreas de intervención: acogida, educación, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, igualdad de trato, mujer y familia, participación y sensibilización
- Comunidad Autónoma de Aragón: III Plan de Inclusión y Convivencia Intercultural en Aragón 2014-2016 (IASS):
- Principios reguladores: integración, lucha contra la inmigración ilegal, vinculación de la inmigración a las necesidades laborales y cooperación al desarrollo con los países de origen